jueves, 20 de marzo de 2025

Info para medios 》El Garrahan marchó con los jubilados y anunció un abrazo al hospital para el 27 de marzo. 》

PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL HOSPITAL GARRAHAN (GEMIO APYT) ANUNCIARON UN "ABRAZO AL HOSPITAL" PARA EL 27 DE MARZO EN PROTESTA POR "AJUSTES Y PRECARIZACIÓN LABORAL", Y MARCHARAN NUEVAMENTE CON LOS JUBILADOS

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a un "Abrazo al Hospital Garrahan" para el próximo 27 de marzo, "en rechazo a los ajustes anunciados por las autoridades de la institución y en defensa del sistema de salud público". La medida fue decidida durante una asamblea realizada este miércoles 19 de marzo en el hospital, en la que participaron trabajadores y trabajadoras del centro de salud pediátrico más importante del país, antes de partir una comitiva de este sindicato a la marcha en defensa de los jubilados.  

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, afirmó al finalizar la marcha que "hoy fue un día muy importante para nosotros, para las y los trabajadores del Hospital Garrahan, porque hicimos una asamblea en donde nos organizamos hacia el 27 de marzo, para hacer un abrazo nuevamente al hospital en contra de todo el ajuste que viene".  

La dirigente sindical destacó que la asamblea también resolvió "seguir acompañando a los jubilados en su reclamo por mejoras en sus jubilaciones y pensiones". 

Sobre la marcha, Lezana detalló que "la movilización fue masiva y quedó clarísimo que cuando la policía no interviene la movilización es pacífica".  

Además, advirtió que el Hospital Garrahan enfrenta "el peor momento de su historia, según las propias autoridades de la institución", y remarcó también que "los trabajadores que cumplieron su periodo de prueba no obtendrán nombramientos y continuarán con contratos precarios, lo que agrava la fuga de profesionales". "Muchos están buscando proyectos fuera del Hospital Garrahan porque ya no soportan el ajuste salarial, las largas jornadas de trabajo y la falta de capacitación continua", explicó.  

La secretaria general de la APyT finalizó al asegurar que los trabajadores del equipo de salud "siempre defendieron el hospital y lo seguirán defendiendo". "El Hospital Garrahan tiene una historia de lucha de todo el equipo de salud y eso va a seguir siendo así", afirmó.  

Durante la asamblea, los trabajadores también expresaron su apoyo a Pablo Grillo, fotoperiodista víctima de la represión de la pasada semana, y repudiaron "toda la intimidación pública organizada desde el Estado para impedir la protesta social".  

El "Abrazo al Hospital Garrahan" del 27 de marzo se suma a una serie de movilizaciones que los trabajadores del centro de salud planean realizar durante el año en defensa del sistema público de salud y los derechos laborales.

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

VIDEO: Testimonio de Lezana en redes APyT:







👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

miércoles, 19 de marzo de 2025

‼️NOVEDAD‼️ "Abrazo al Hospital Garrahan" el 27/3 》

‼️NOVEDAD‼️ "Abrazo al Hospital Garrahan" el 27/3 》Licenciada Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), al finalizar la marcha de hoy por los jubilados, en la que participó el gremio. Antes, realizaron una asamblea en el Garrahan: 



“Hoy fue un día muy importante para nosotros, para las y los trabajadores del Hospital Garrahan, porque fue una asamblea importante en donde nos organizamos hacia el 27/3, para hacer un abrazo nuevamente al hospital en contra de todo el ajuste que viene, que se anuncia desde las propias autoridades del hospital, y entre otras cosas resolvimos también acompañar a los jubilados nuevamente este miércoles y allí estuvimos. 


La movilización fue masiva, fue pacífica, queda clarísimo que cuando la policía no interviene la movilización es pacífica.


Nos preparamos para un año en donde continuaremos fieles en la defensa del hospital público, de la salud como un derecho, del pase a planta de todos los trabajadores que pasaron por el periodo de prueba y por reglamento del propio hospital deberían pasar a planta, pero que van a quedar contratados por ahora porque no va a haber nombramientos en nuestro hospital, mientras sigue la fuga de profesionales, que ven de iniciar un proyecto que esté fuera del Hospital Garrahan, porque ya no se bancan el ajuste en el salario, las largas jornadas de trabajo, la necesidad de capacitación continua, dicho por las propias autoridades, “el Hospital Garrahan está pasando por el peor momento de su historia”, y somos sus trabajadores, los trabajadores del equipo de salud, los que estamos antes y después de los distintos gobiernos y Consejos de turno (Consejo de Administración) y que siempre defendimos el hospital y lo vamos a seguir defendiendo.


El Hospital Garrahan tiene una historia de lucha de todo el equipo de salud y eso va a seguir siendo así por ese motivo.


Hoy fue un día muy importante, también en la asamblea nos manifestamos brindando todo el apoyo a Pablo Grillo y en repudio a toda la represión y la intimidación pública que desde el Gobierno se organizó desde el Estado para impedir la protesta social”.



jueves, 13 de marzo de 2025

APyT repudia la brutal represión del 12/03/2025

Repudiamos la brutal represión de las fuerzas de seguridad contra quienes estábamos ejerciendo un derecho constitucional elemental como es el derecho a la protesta, a manifestarnos en democracia y a la libertad de expresión. 


Fuimos parte de una acción masiva y contundente, de respaldo al reclamo justo de las y los jubilados frente al Congreso.


Nos encontramos con un despliegue monumental de camiones hidrantes, gases, palos, balas de goma, infiltrados y mil maniobras más que no lograron dispersar fácilmente la protesta. Durante horas siguió el pueblo expresando toda la bronca en las inmediaciones del Congreso y por la noche con cacerolazos autoconvocados en muchas esquinas de CABA y el Conurbano.


Las declaraciones públicas de la ministra Bulrich y otros miembros del gobierno además de las escenas de la represión de ayer, nos colocan frente a una realidad que refleja el cambio de régimen político que conocemos hasta ahora, que amenaza elementales libertades democráticas y que lo hacen parecerse cada vez más a una dictadura 


Como trabajadores de la salud nos solidarizamos con todos los que sufrieron en su cuerpo las balas, los golpes, los gases, las detenciones ilegales y sobre todo con el compañero fotoperiodista Pablo Grillo que actualmente pelea por su vida en el hospital Ramos Mejía. 


Ponemos nuestra herramienta sindical independiente y plural al servicio de todas las luchas para seguir organizando la defensa de todos nuestros derechos. 


13/02/2025 - Asociacion de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT, asoc. civil y gremial)





jueves, 27 de febrero de 2025

Info para medios 》Marcharon esta tarde a Plaza de Mayo trabajadores de la salud pública "contra el desfinanciamiento del gobierno del presidente Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones" 》

TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA MARCHARON HOY A PLAZA DE MAYO "CONTRA EL DESFINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI Y SU MINISTRO DE SALUD, MARIO LUGONES"

Miles de trabajadores de la salud, pertenecientes a más de 130 organizaciones, marcharon este jueves desde el Ministerio de Salud de la Nación hasta la Plaza de Mayo en defensa de la salud pública, "contra el desfinanciamiento del gobierno del presidente Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones", en una movilización federal que también se replicó en diferentes puntos del país. La protesta, convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte, Sommer, y seccionales del gremio bonaerense CICOP, el nacional FESPROSA, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), entre otros, denunció el desfinanciamiento del sistema público de salud y exigió respuestas urgentes ante el desmantelamiento de programas esenciales.

Bajo consignas como "En salud no sobra nadie" y "Pase a planta permanente ya", los manifestantes reclamaron contra los despidos, la precarización laboral y el deterioro salarial que, según aseguraron, se han agudizado bajo la gestión del presidente Javier Milei. 


Rita Fernández, médica pediatra del Hospital Garrahan y miembro de la comisión directiva de la APyT, leyó en Plaza de Mayo un documento consensuado por todas las organizaciones participantes: "Sabemos perfectamente que esta realidad no empezó con el gobierno de Milei, sino que es producto de una seguidilla de gobiernos y sus políticas ajustadoras. Pero bajo esta gestión experimentó un agudo empeoramiento que tiene un impacto directo en el sistema público y el equipo de salud".



Fernández destacó que, desde hace décadas, los hospitales nacionales enfrentan condiciones de precariedad que facilitan los despidos y el desgaste laboral. "Todos los gobiernos mantuvieron la precarización de miles de trabajadores, sin efectivizar los pases a planta. De esto se valió Milei para pasar su motosierra por los hospitales nacionales", afirmó, y exigió la regularización inmediata de los contratos laborales.


Por su parte, Alejandro Ribola, radiólogo del Garrahan y también miembro de la APyT, señaló antes del inicio de la marcha: "Estamos hoy más que nunca por nosotros, por nuestros pacientes, por todo el sistema de salud, para darle batalla hasta el final y lograr que volvamos a ser el sistema de salud que nos merecemos para todo el país". Ribola denunció que el gobierno de Milei ha cercenado cargos de profesionales y técnicos en todo el país, lo que ha llevado a la interrupción de servicios y al debilitamiento de los equipos interdisciplinarios.


La movilización, que contó con una amplia participación de trabajadores de la salud, pacientes y organizaciones sociales, reflejó el malestar generalizado ante lo que los manifestantes calificaron como un "ataque sistemático" a la salud pública. Los organizadores advirtieron que continuarán con las protestas hasta que el gobierno nacional revierta las medidas que, según aseguran, están poniendo en riesgo la atención médica de millones de argentinos.


☆Entrevistas: Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆


Arrobá a APyT en tus redes:


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan


Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).


📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽🌐

www.HacemosPrensa.com 

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa


Testimonios APyT en la Marcha Nacional por la Salud Pública

HOY MARCHÓ LA SALUD PÚBLICA A PLAZA DE MAYO》》》Testimonios de este jueves 27 de febrero en la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública.



🗣Rita Fernández, médica pediatra del Hospital Garrahan y comisión directiva del Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), leyó en Plaza de Mayo parte del documento consensuado con todas las organizaciones que participaron en la marcha de hoy: "Sabemos perfectamente que esta realidad no empezó con el gobierno de Milei, sino que es producto de una seguidilla de gobiernos y sus políticas ajustadoras. Pero bajo esta gestión experimentó un agudo empeoramiento que tiene un impacto directo en el sistema público y el equipo de salud por distintas vías. En particular, se profundiza la situación de una parte de los hospitales nacionales, que desde hace décadas sufren condiciones de precariedad que facilitan los despidos, deterioro salarial y desgaste laboral. Todos los gobiernos mantuvieron la precarización de miles de trabajadores, sin efectivizar los pases a planta. De esto se valió Milei para pasar su motosierra por los hospitales nacionales. Desde esta tribuna exigimos pase a planta permanente ya. En salud no sobra nadie".


🗣Alejandro Ribola, radiólogo del Garrahan y comisión directiva de la APyT, en las puertas del Ministerio de Salud, antes de que partiera la marcha: "Estamos en este momento por empezar la movilización a favor de la salud pública, que hemos decretado a partir de nuestras reuniones del Cabildo Abierto que vinimos haciendo en este último mes. En esta ocasión, nos encontramos acá en defensa de la salud pública nacional, con todo el desfinanciamiento que el gobierno de Milei, un gobierno estafador, que no para de cercenar cargos de profesionales y técnicos, cargos en todo el país, que la verdad está haciendo que los equipos interdisciplinarios se corten y se anulen servicios. Estamos hoy más que nunca por nosotros, por nuestros pacientes, por todo el sistema de salud, para darle batalla hasta el final para lograr que volvamos a ser el sistema de salud que nos merecemos para todo el país".


📸 @periodismodeizquierda



martes, 25 de febrero de 2025

Gacetilla para medios en formato Agencia - Marcha la Salud contra Milei 27/2 》“Hay vidas en riesgo”: Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, desde la 9 de Julio en el Ministerio de Salud a las puertas de Casa Rosada en Plaza de Mayo, este jueves 27/2 16hs.》

"HAY VIDAS EN RIESGO": MARCHA FEDERAL EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, DESDE LA 9 DE JULIO EN EL MINISTERIO DE SALUD A LAS PUERTAS DE CASA ROSADA EN PLAZA DE MAYO, ESTE JUEVES 27/2 16HS

▪︎ Trabajadores y organizaciones denunciarán el desfinanciamiento de los hospitales y exigirán respuestas urgentes a Milei y Lugones.▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer y de alrededor de 100 organizaciones de la salud de todo el país participarán este jueves 27 de febrero de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, partiendo a las 16 horas desde el Ministerio de Salud de la Nación (avenida 9 de Julio y avenida Belgrano) a Plaza de Mayo, para denunciar el desfinanciamiento del sistema público de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de programas esenciales. También habrá marchas en diferentes puntos del país.

"Coincidimos en denunciar las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones, quienes están desfinanciando el sector, haciendo cada vez más difícil el acceso de la población a la atención. Sobran testimonios de trabajadores del campo de la salud y pacientes que alertan sobre la gravedad de los recortes y la rapidez con la que el gobierno nacional de Javier Milei ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC), ahora de cuidados paliativos del cáncer, lo que significa el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.
Por eso marchamos en defensa de la salud pública, porque hay vidas en riesgo; para visibilizar la crítica situación del sistema de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de políticas públicas esenciales. SOS Salud en emergencia", expresó al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT.

La concentración comenzará a las 15 horas en las inmediaciones del Ministerio de Salud, donde se realizará una radio abierta para difundir testimonios de trabajadores y pacientes afectados por los recortes. A las 16 horas, los manifestantes iniciarán la marcha hacia la Plaza de Mayo, acompañados por despedidos del Ministerio de Salud y trabajadores de hospitales públicos de todo el país que enfrentan situaciones críticas similares.

Por su parte, entre los reclamos específicos del personal del Hospital Garrahan, que depende en un 80 por ciento del gobierno nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran la exigencia de un salario equivalente a la canasta familiar de 1.600.000 pesos, el rechazo al vaciamiento del hospital y la demanda de mejoras laborales, como el pase al tramo profesional para Enfermería, Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica, la permanencia de contratados, el mantenimiento del régimen de insalubridad y el pago del ítem de Alta Complejidad para Residentes y Becarios.

La marcha de este 27 se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el deterioro de la salud pública en Argentina, con testimonios que alertan sobre el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.

La info en redes de la APyT:

ig
fb
x

Entrevistas: Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽🌐

lunes, 24 de febrero de 2025

ATENCIÓN MEDIOS ‼️ #27F ‼️JUEVES 27/2 16hs Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, que está en EMERGENCIA - Más de 100 colectivos y organizaciones de la salud de TODO EL PAÍS‼️

 

ATENCIÓN MEDIOS ‼️ #27F ‼️JUEVES 27/2 16hs Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, que está en EMERGENCIA - Más de 100 colectivos y organizaciones de la salud de TODO EL PAÍS‼️

📍Concentramos 15 hs en el Ministerio de Salud de la Nación (9 de Julio y Belgrano). Radio Abierta.

🚶🏽‍♂️🚶🏻‍♀️16 hs marchamos del Ministerio de Salud a Plaza de Mayo, junto a despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer y de alrededor de 100 organizaciones de la salud de todo el país que también atraviesan situaciones críticas.

🗣 Coincidimos en denunciar las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones, quienes están desfinanciando el sector, haciendo cada vez más difícil el acceso de la población a la atención.

🗣 Sobran testimonios de trabajadores del campo de la salud y pacientes que alertan sobre la gravedad de los recortes y la rapidez con la que el gobierno nacional de Javier Milei ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC), ahora de cuidados paliativos del cáncer, lo que significa el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.

🗣"El 27 marchamos en defensa de la Salud Pública porque hay vidas en riesgo. Para visibilizar la crítica situación del sistema de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de políticas públicas esenciales. SOS Salud en emergencia", expresó Norma Lezana de la APyT.


⚠️ Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), asoc. civil y gremial.


Más info:

En cuanto a los reclamos del Hospital Garrahan a sus autoridades y al gobierno nacional y de la Ciudad (depende 80 y 20% respectivamente), las y los trabajadores reclaman un salario equivalente a la canasta de 1.600.000 pesos, rechazan el vaciamiento del hospital y exigen mejoras laborales, como el pase al tramo profesional para Enfermería, Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica, la permanencia de contratados, el mantenimiento del régimen de insalubridad y el pago del ítem de Alta Complejidad para Residentes y Becarios.

viernes, 14 de febrero de 2025

Novedad para medios 》27 de febrero Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, medida votada por alrededor de 100 organizaciones se reunieron en el Hospital Garrahan. 》

FIJARON PARA EL 27 DE FEBRERO LA "MARCHA FEDERAL EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA", DEL MINISTERIO DE SALUD A PLAZA DE MAYO, MEDIDA VOTADA POR ALREDEDOR DE 100 ORGANIZACIONES QUE SE REUNIERON EN EL HOSPITAL GARRAHAN "PARA COORDINAR MEDIDAS CONTRA EL DESFINANCIAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA POR PARTE DEL PRESIDENTE MILEI Y EL MINISTRO LUGONES"

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer y de alrededor de 100 organizaciones de la salud, votaron que el 27 de febrero se realizará la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, luego de un debate realizado en el Garrahan este jueves 13. Coinciden en denunciar que "el presidente Javier Milei y su ministro Mario Lugones desfinancian a la salud pública".

"La convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación por las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones", explicó al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT, quien anunció que "el próximo 27 de febrero realizaremos la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, partiendo desde el Ministerio de Salud y marchando hasta la Plaza de Mayo". La concentración está prevista entre las 15 y las 16 horas. 

"El encuentro fue importante y ya es un hecho político por el nivel de representatividad: organizaciones de pacientes, científicos, sindicatos independientes y hospitales estuvieron presentes", destacó Lezana.

Durante la reunión, se escucharon "testimonios de trabajadores del campo de la salud y pacientes", quienes alertaron sobre "la gravedad de los recortes y la rapidez con la que el gobierno nacional de Javier Milei ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC), además del abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos".

"El 27 se marcha en defensa de la Salud Pública porque hay vidas en riesgo. SOS Salud en emergencia", afirmó Lezana, quien subrayó que la movilización busca "visibilizar la crítica situación del sistema de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de políticas públicas esenciales".

Esta marcha podría convertirse en la tercera gran movilización contra las políticas de Milei, después de la marcha educativa y la antifascista, en un contexto de creciente malestar social por las medidas adoptadas por el gobierno nacional y en el caso de salud por el ministro nacional Mario Lugones.

El Hospital Garrahan funciona en forma autárquica y es financiado en un 80 por ciento por el Estado nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aporta el 20 por ciento restante.

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽🌐

miércoles, 12 de febrero de 2025

Novedad para medios 》En el Garrahan jueves 13/2 16hs "reunión nacional de salud de cara a una gran marcha contra Milei y Lugones y la política libertaria que quiere fundir a la salud pública". 》

 

EN EL GARRAHAN JUEVES 13/2 16HS "REUNIÓN NACIONAL DE SALUD DE CARA A UNA GRAN MARCHA CONTRA MILEI Y LUGONES Y LA POLÍTICA LIBERTARIA QUE QUIERE FUNDIR A LA SALUD PÚBLICA"



Más de 65 organizaciones se reunirán este jueves en el Hospital Garrahan para coordinar acciones en defensa de la Salud Pública. ¿Será la tercera gran marcha contra las politicas de Milei, luego de la marcha educativa y la antifascista?


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a más de 65 organizaciones que incluyen a los despedidos en el Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Posadas, el Hospital Laura Bonaparte y el Sommer, se reunirán este jueves 13 de febrero a las 16 horas en el Hospital Garrahan “para coordinar acciones unificadas en defensa de la Salud Pública, en un contexto de creciente preocupación por las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud nacional Mario Lugones”. También podrán participar en línea via internet quienes no puedan asistir, informaron desde la organización.


Al respecto, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), Norma Lezana, destacó la importancia de esta reunión en el marco de una serie de medidas de lucha que incluyen paros y movilizaciones. "Estamos francamente asombrados y preocupados por lo que está pasando. Se está dejando sin atención a pacientes y esto es de una gravedad extrema", afirmó Lezana mediante un comunicado.


Durante 2024, el gremio APyT del Garrahan, en coordinación con la junta interna de ATE y autoconvocados, realizó ocho paros y nueve jornadas de cese de actividades, manteniendo únicamente la atención de internados y urgencias. Estas medidas incluyeron un paro de 48 horas y siete de 24 horas, “en protesta por el vaciamiento del sistema de salud y los recortes salariales que han llevado a la renuncia de más de cien profesionales”.


Lezana también se refirió a la situación de los hospitales públicos en general, señalando que "el ataque está siendo global". En el caso del Garrahan, un hospital pediátrico de referencia nacional, la falta de recursos y la asfixia salarial han provocado la pérdida de profesionales altamente capacitados, muchos de ellos con trayectorias destacadas en investigación y docencia. "Lo que se está perdiendo no tiene precio", lamentó Lezana, que calificó de “plan de muerte” la política de salud del ministro Lugones y del presidente Milei.


La reunión del jueves busca articular esfuerzos entre las organizaciones para enfrentar lo que consideran un desmantelamiento del sistema público de salud. "Estamos viendo cómo hacer frente a todo este ataque, que es el plan de Milei de desguazar todo el sistema público de salud", explicó Lezana.


El Hospital Garrahan, con 37 años de historia, es un referente en atención pediátrica de alta complejidad, atendiendo anualmente a más de 600.000 pacientes y realizando la mitad de los trasplantes de órganos sólidos en el país. Además, es un centro de formación para más de 2.000 profesionales al año. Sin embargo, la falta de inversión y los recortes presupuestarios amenazan su funcionamiento.


Lezana también criticó la inacción de los sindicatos mayoritarios y de los representantes políticos. "Necesitamos que la CGT haga un paro general, que convoque un plan de lucha para que estas medidas tan graves tengan un límite", afirmó.


La reunión del jueves se enmarca en un contexto de creciente movilización social en defensa de la salud pública, que podría derivar en una tercera gran marcha nacional convocada por la APyT y otras organizaciones. "Estamos hablando de vidas que se están abandonando", concluyó Lezana, subrayando la urgencia de una respuesta unificada frente a lo que calificó como "un ataque sin precedentes" al sistema de salud argentino.


☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆


Arrobá a APyT en tus redes:


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan


Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽


🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).


📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽🌐

www.HacemosPrensa.com 

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa


miércoles, 5 de febrero de 2025

Novedad para medios 》¿La nueva gran marcha será de Salud? Luego de las multitudinarias marchas por la Educación y hace pocos días la marcha Antifascista, el Hospital Garrahan convoca a una gran marcha nacional de Salud. 》

 



¿LA NUEVA GRAN MARCHA SERÁ DE SALUD? LUEGO DE LAS MULTITUDINARIAS MARCHAS POR LA EDUCACIÓN Y HACE POCOS DÍAS LA MARCHA ANTIFASCISTA, EL HOSPITAL GARRAHAN CONVOCA A UNA GRAN MARCHA NACIONAL DE SALUD. 


"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte", sostuvo Norma Lezana del Garrahan.


Buenos Aires, 4 de febrero de 2025 (HacemosPrensa.com gacetilla de uso libre y gratuito para medios, en formato Agencia de Noticias, sin necesidad de citar fuente). 》》


La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), Norma Lezana, convocó hoy a realizar la tercera gran marcha contra las políticas del presidente Javier Milei, una marcha nacional en defensa de la salud, contra "este plan de muerte".


La licenciada Lezana convocó a esta medida masiva en defensa de la salud pública argentina durante un nuevo "abrazo" simbólico al Ministerio de Salud de la Nación este martes 4 de febrero, ubicado en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, en protesta por los más de 360 despidos en el área de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, entre otras áreas.


"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte", sostuvo al hacer uso de la palabra (ver video).


Lezana, quien lidera la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), denunció que el gobierno del presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, continúan con un plan que "destruye directamente" al hospital pediátrico de referencia en Argentina, mediante recortes salariales y despidos que han afectado a cientos de trabajadores altamente capacitados.


"Estamos luchando desde 2024 contra este plan que busca desmantelar el Garrahan, precarizar a sus trabajadores y recortar programas esenciales como el de VIH, que son vitales para la salud de la población", afirmó Lezana durante la protesta frente al edificio ministerial.


Lezana también criticó la inacción de la Confederación General del Trabajo (CGT) y llamó a construir una resistencia desde las bases, en conjunto con otras organizaciones de salud, sindicatos independientes y sociedades científicas. "Hemos tejido una red durante 2024 que incluye a pacientes, trabajadores y organizaciones sociales. Ahora debemos juntarnos para decidir colectivamente el siguiente paso", afirmó.


Los despidos, que afectaron a un 40% del personal de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, han generado alarma entre las organizaciones de pacientes y profesionales, quienes advierten sobre el impacto directo en la atención de enfermedades de alta complejidad.


☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106. Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆


Arrobá a APyT en tus redes:


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan


Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽


🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽

🌐

www.HacemosPrensa.com 

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa


viernes, 31 de enero de 2025

Info para medios 》El Garrahan participará del 1F contra los discursos de odio del presidente Milei: "Incita al odio y la persecución contra el colectivo LGBTQ+, así como contra los derechos y conquistas de las mujeres y la diversidad". 》

EL GARRAHAN PARTICIPARÁ DEL 1F CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO DEL PRESIDENTE MILEI: "INCITA AL ODIO Y LA PERSECUCIÓN CONTRA EL COLECTIVO LGBTQ+, ASÍ COMO CONTRA LOS DERECHOS Y CONQUISTAS DE LAS MUJERES Y LA DIVERSIDAD". 

Buenos Aires, 31 de enero de 2025 (HacemosPrensa.com gacetilla de uso libre y gratuito para medios, en formato Agencia de Noticias, sin necesidad de citar fuente). 》》La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) participará de la "marcha federal LGBTQ+ antifascista y antirracista" que se llevará a cabo este sábado 1 de febrero a las 16 horas, desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, bajo la consigna "Basta Milei". La movilización busca unir "todas las luchas en una sola" a lo largo y ancho del país, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

Así lo anunció APyT mediante un comunicado en sus redes sociales, en respuesta al discurso del presidente Javier Milei durante el Foro Económico de Davos, calificándolo de "violento y falaz" y denunciando que "incita al odio y la persecución contra el colectivo LGBTQ+, así como contra los derechos y conquistas de las mujeres y la diversidad".

En el texto, la APyT expresó su rechazo a lo que considera "un ataque sistemático al Sistema Público de Salud", destacando "la eliminación de direcciones clave como las de VIH, Hepatitis y Lepra, así como los despidos en hospitales como el Posadas, Bonaparte y Sommer". Además, denuncia la "destrucción de salarios y puestos de trabajo" en el Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes de Argentina.

El comunicado también celebra la "gran Asamblea del Parque Lezama", que califica como una "multitudinaria reacción acorde al tamaño del ataque", en referencia a la masiva participación ciudadana en protestas recientes contra las medidas del Ejecutivo.

La APyT, es una de las convocantes a la marcha, y lo hará junto a otras organizaciones sociales y sindicales, para exigir un freno a lo que considera un "desmantelamiento de los derechos laborales, sociales y de salud", y llama a la ciudadanía "a sumarse a la movilización del sábado para defender las conquistas históricas en materia de derechos humanos y salud pública".

*Comunicado completo en www.InfoDelGarrahan.blogspot.com

Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106. Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

jueves, 23 de enero de 2025

🗞 Gestion Sindical sobre la lucha del gremio APyT Garrahan en la voz de la secretaria general de APyT Lic. Norma Lezana 👇🏽

 🗞 Gestion Sindical sobre la lucha del gremio APyT Garrahan en la voz de la secretaria general de APyT Lic. Norma Lezana 👇🏽



■ Norma Lezana, referente de los trabajadores del Garrahan: “Hay un vaciamiento del hospital” ■


La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) habló de la situación de los empleados y cómo sigue la pelea contra Nación.


Norma Lezana, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), lleva la voz cantante de la pelea de los empleados de la entidad hospitalaria, denunciando que desde la llegada de Javier Milei al poder se colocó en marcha un “vaciamiento”. Con ajustes salariales y despidos al por mayor.


La profesional, que se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, le expresó a Gestión Sindical que encararon muchas acciones para visibilizar la situación, como “abrazos al hospital, 10 jornadas de paros y movilizaciones, denunciamos que por la destrucción de los salarios estaban renunciando masivamente los profesionales de los equipos. Logramos en octubre un bono de 500.000 pesos y ahora un 15% por fuera de la paritaria como adicional permanente por alta complejidad”.


Pero remarcó que “la realidad es que ese 15% sobre salarios muy despreciados no es suficiente frente a la pérdida del 70% solo en el 2024. Están cerrando salidas en el jardín Maternal porque renunciaron maestras que cobran 700.000 pesos por jornadas de 8 horas. Y no va a haber nombramientos. Esta situación también es motivo de renuncias de profesionales”. “Denunciamos que está ocurriendo un vaciamiento activo de nuestro hospital”, declaró ante este medio.


Ante la consulta sobre si existe diálogo con alguna autoridad, la dirigente sindical respondió que “desde octubre el Consejo de Administración presidido por Soraya El Kik no nos responde ni nos recibe al igual que las direcciones”. Y precisó que hay reclamos que posee el gremio que van más allá de la estrictamente salarial.


Los pedidos más allá del salario en el Garrahan

“Hay situaciones de violencia laboral, acoso sexual que venimos denunciando entre otras cuestiones, donde tampoco estamos recibiendo respuesta. Sobre esta falta de diálogo hemos tenido que intimar al Consejo por conducta antisindical”, aseveró Lezana.


Sobre lo que puede pasar este año, dijo que “la situación entre los trabajadores es incierta, desconocemos el proyecto de hospital hacia los próximos años si no habrá nombramientos y continúan las renuncias”. Un panorama que obligó al gremio a decretar el estado de alerta en medio de políticas de ajuste que afectan a otros hospitales, con los cuales existen lazos y se encaran acciones en conjunto.


“Quedamos en estado de alerta junto a muchas organizaciones del campo de la salud, sociedades científicas, de pacientes sindicales, hubo recortes en programas nacionales que garantizan tratamientos a personas con VIH, Hepatitis, Lepra, entre otras. Vimos el cierre de direcciones en el Ministerio de Salud y ahora el anuncio de 1400 despidos que ataca al Bonaparte, al Sommer, Posadas. Es global el ataque a la Salud Publica y tiene que ser igual la resistencia”, apuntó.


Por último, pidió un rol activo de las centrales obreras ante los recortes de personal que encaró la cartera sanitaria: “La CGT y la CTA deberían llamar a un paro general. Hay pacientes que no reciben atención en salud mental y es abandono de personas en situación de extrema vulnerabilidad. Lo están haciendo en vacaciones porque saben que es más difícil organizarse, pero ayer fue masiva la presencia en el Bonaparte donde los trabajadores están en permanencia allí resistiendo”.


#GremioAPyTGarrahan 

#NormaLezana 

#hospitalgarrahan 

#gremioapyt 

#apytgarrahan 

#HacemosPrensa

https://gestionsindical.com/norma-lezana-trabajadores-garrahan-vaciamiento-hospital/



sábado, 18 de enero de 2025

LLamado urgente a las conducciones sindicales de los gremios de la salud y a las Centrales obreras (CGT/CTAS) para articular un plan de lucha y paro general contra una nueva arremetida del gobierno de Milei contra los Hospitales Nacionales y Centros de Investigación

LLAMADO URGENTE A LAS CONDUCCIONES SINDICALES DE LOS GREMIOS DE LA SALUD Y A LAS CENTRALES OBRERAS (CGT/CTAS) PARA ARTICULAR UN PLAN DE LUCHA Y PARO GENERAL CONTRA UNA NUEVA ARREMETIDA DEL GOBIERNO DE MILEI CONTRA LOS HOSPITALES NACIONALES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

‼️VACIAR ES CERRAR
‼️Llamado urgente a defender el sistema público de salud


👇🏽
Trabajadores y trabajadoras de la salud, junto a las agrupaciones firmantes, hacemos un llamado urgente a las conducciones sindicales de los gremios de la salud y a las Centrales obreras (CGT/CTAS) para articular un plan de lucha y paro general contra una nueva arremetida del gobierno de Milei contra los Hospitales Nacionales y Centros de Investigación, lo que constituye un brutal ataque al sistema público de salud. El gobierno de Javier Milei anunció 1400 despidos en el sistema público de salud, afectando hospitales nacionales (Htal. Posadas, Htal Bonaparte, HCANK, Htal Sommer) e Institutos clave como el Instituto Nacional del Cáncer y la ANMAT. Cerraron la coordinación nacional de Tuberculosis, Lepra y Hepatitis y programas de medicamentos esenciales, incluyendo VIH y salud sexual. También suspendieron la entrega gratuita de medicamentos para jubilados del PAMI. No les importa dejar guardias sin cubrir, pacientes sin atención ni profesionales sin trabajo. El sistema público de salud, ya castigado por décadas de desfinanciamiento, enfrenta ahora la amenaza de su aniquilación completa. Esto es parte de un ataque generalizado contra el pueblo trabajador, que incluye despidos masivos, vaciamiento de organismos y ataques a libertades democráticas. Frente a esta crisis, exigimos unidad y acción inmediata. Llamamos a que todos los gremios del sector, convoquen a un cese de tareas este próximo lunes 20, para poder participar masivamente de la actividad solidaria en el Htal Laura Bonaparte (CABA) y deliberar en asambleas las próximas medidas. 

⚠️ Exigimos: 
• Ningún despido. Reincorporación de todxs lxs despedidxs.
• No al vaciamiento de los hospitales nacionales y centros de investigación y diagnóstico. 
• Pase a planta permanente de todas y todos los trabajadores bajo formas precarias de contratación. 
• Reapertura de todos los organismos y programas cerrados por el gobierno. 
• Presupuesto de emergencia para salud. 
• Plata para salud, educación y vivienda, no para el FMI.



jueves, 16 de enero de 2025

APyT en Gestión Sindical: Trabajadores del Hospital Garrahan prometen resistir los ajustes del ministerio de Salud

APyT en Gestión Sindical 👇🏽


■Trabajadores del Hospital Garrahan prometen resistir los ajustes del ministerio de Salud■



▪︎La Asociación de Profesionales y Técnicos de la entidad comenzó a moverse tal como lo hizo en 2024. Los principales reclamos y movidas para dar a conocer reclamos.▪︎


Como sucedió a lo largo de 2024, la Asociación de Profesionales y Técnicos del #HospitalGarrahan (APyT) prometió nuevamente dar pelea a la ola de ajustes y despidos que ejecuta el ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. Con movilizaciones para visibilizar la situación que atraviesan y promesas de continuidad si el panorama no se modifica.


El martes pasado, el gremio participó de una protesta en la sede de la cartera, en un cabildo abierto para rechazar el cierre de programas de VIH, Hepatitis y Lepra, junto con organizaciones científicas, de pacientes, sindicales y sociales para “defender la salud pública y evitar el desguace del sistema de salud".


Bajo ese marco, la APyT rechazó además la derogación de 15 direcciones y coordinaciones clave dentro del Ministerio.


La anterior movilización fue realizada a fines del año pasado, en las inmediaciones de la entidad de Parque Patricios, para tratar de que el jardín de infantes exclusivo para hijos de trabajadores del hospital no se cierre.


«La directora de institución, Soraya El Kik, designada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con el aval del presidente Javier Milei, quiere negar vacantes en nuestro jardín maternal «Quiero Mimos» para nuestras/nuestros hijas/hijos lactantes, un derecho adquirido para quienes cumplimos con la jornada completa de trabajo que exige la modalidad laboral del Garrahan», denunció el 30 de diciembre, mediante un comunicado, la secretaria general del sindicato, Norma Lezana.


La existencia de jardine de infantes en el Garrahan cumple con un artículo de la Ley de Contrato de Trabajo que obliga a las empresas o entidades con más de 100 trabajadores a brindar un espacio de cuidado para los hijos del personal entre los 45 días y los tres años de edad.


Un dato: El Garrahan depende 80% de Nación y 20% de la Ciudad.



‼️ NO a los DESPIDOS en SALUD ‼️ EI BONAPARTE y ningún HOSPITAL se CIERRA

 



‼️ NO a los DESPIDOS en SALUD


‼️ EI BONAPARTE y ningún HOSPITAL se CIERRA 


‼️ Unidad de los trabajadores y la comunidad contra el ajuste de Milei y todos los gobiernos 


⚠️ El Ministro Lugones anunció 1400 despidos en salud y Milei salió a festejarlo. 


⚠️ Le quieren poner el rótulo de reestructuración, de optimizacion para encubrir la destrucción de puestos de trabajo y del Sistema de Salud Público en nuestro país. 


‼️ Basta de motocierra a la Salud. No al cierre de los programas y de los hospitales. 


👍🏼 Por un Sistema de Salud, Único, Público, gratuito y de calidad.


▪︎ АРУТ Hospital Garrahan 

▪︎ Asociación de Profesionales y Técnicos


martes, 14 de enero de 2025

APyT Garrahan participó hoy de un abrazo al Ministerio de Salud de la Nación contra el cierre de programas de VIH, Hepatitis y Lepra

APyT Garrahan participó hoy de un abrazo al Ministerio de Salud de la Nación contra el cierre de programas de VIH, Hepatitis y Lepra



Buenos Aires, 14 de enero de 2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) se unió hoy a la convocatoria de organizaciones científicas, de pacientes, sindicales y sociales para defender la salud pública y evitar el cierre de programas de VIH, Hepatitis y Lepra, quienes realizaron un cabildo abierto de salud frente al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones en la gestión de Javier Milei.

La APyT adhirió al documento leído durante el abrazo y sumó su "rechazo a la derogación de 15 direcciones y coordinaciones clave dentro del Ministerio, incluyendo las de Tuberculosis, Lepra y Hepatitis Virales".

"La salud pública es un derecho inalienable y no podemos permitir que sea desmantelado", señaló el comunicado, donde se analizó que "hoy es tiempo de construir un Gran Frente Nacional en Defensa de la Salud Pública".

"El cierre de estos programas afectará especialmente a las comunidades más vulnerables, que enfrentan enfermedades directamente vinculadas a la pobreza y la exclusión social. Además, la tuberculosis, la hepatitis viral y otras enfermedades son un problema de salud pública que requiere políticas de prevención y tratamiento efectivas", aseguraron en el documento.

La protesta de la que participó hoy la APyT se suma a una serie de reclamos y manifestaciones que han tenido lugar en Argentina en defensa de la salud pública y en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). *el Garrahan depende 80% de Nación y 20% de la Ciudad.

Más info de la protesta de hoy:
defensasaludpublica.arg@gmail.com






lunes, 30 de diciembre de 2024

Novedad para medios 》2025 comienza con alerta en el Garrahan: Jardín Maternal en riesgo. 》


CIERRE DE 2024 Y COMIENZO DE 2025 CON UNA NUEVA GRAVE PROBLEMÁTICA PARA MADRES TRABAJADORAS DEL GARRAHAN: SIN CUPO PARA LACTANTES EN ENERO 2025 E INTENCIÓN DE CERRAR SALA DE 2 EN DICIEMBRE DE 2025. EL JARDÍN MATERNAL ESTÁ ACTIVO DESDE 1987 Y ALLÍ LAS TRABAJADORAS AMAMANTAN A SUS BEBÉS. "LLAMAMOS A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER NUESTRO JARDÍN QUIERO MIMOS Y EL DERECHO A TRABAJAR Y MATERNAR. INICIAREMOS AMPAROS", ADELANTARON DESDE EL GREMIO APYT.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) denunció hoy que "la directora de institución, Soraya El Kik, designada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con el aval del presidente Javier Milei, quiere negar vacantes en nuestro jardín maternal 'Quiero mimos' para nuestras/nuestros hijas/hijos lactantes, un derecho adquirido para quienes cumplimos con la jornada completa de trabajo que exige la modalidad laboral del Garrahan", denunció mediante un comunicado la secretaria general del sindicato, licenciada Norma Lezana, en el que adelantó: "Presentaremos un amparo". 

"Unas 16 madres trabajadoras se encuentran en esta situación a días de tener que reintegrarse a sus tareas en enero de 2025, al mismo tiempo desde la dirección del jardín anticipan a las madres de sala de 2 años que en 2025 dejarían de tener jardín desde el mes de diciembre", detalló Lezana desde la APyT. "La dirección del Garrahan, en sintonía con el Gobierno Nacional, no reemplaza a las maestras que se jubilan o que renuncian", detalló.

"El jardín maternal "Quiero mimos" del Hospital Garrahan está en peligro de existencia por la políticas de 'destrucción del Estado desde adentro de Milei', habiendo ya "sobrevivido" a los gobiernos de Raúl Alfonsin, Carlos Menem, Fernando De La Rúa, los interinatos breves de la crisis de 2001 y Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández", explicaron desde la APyT.

"Lamentamos también que la doctora Soraya El Kik, hasta hace meses pediatra del Hospital Garrahan y ahora presidenta del Consejo de Administración, haya cerrado las puertas al diálogo con el Equipo de Salud", detallaron. El jardín se fundó junto al Garrahan en 1987 y depende de la dirección del hospital. El Garrahan depende 80 por ciento de Nación, Milei y Lugones, y 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a cargo de Jorge Macri. En tanto que El Kik es secundada en la conducción del Garrahan por los consejeros Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem.

"Milei, Lugones y El Kik implementan en el Garrahan asfixia salarial para lograr renuncias masivas, sin realizar nuevos nombramientos. Y lo están logrando: en diciembre hubo una renuncia por día. Esto es un vaciamiento activo de nuestro querido hospital. Hemos comunicado esta situación crítica a las comisiones de Salud del Senado nacional y de la Legislatura Porteña, ante el silencio del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y de las autoridades del hospital. Y llamamos a la sociedad, a las y los líderes de opinión de las redes sociales, a las y los periodistas, y a la sociedad toda, a acompañar esta lucha. Hemos vencido en anteriores intentos de reducir el Jardín Maternal "Quiero Mimos", tenemos que volver a luchar por nuestro derecho adquirido", adelantaron.

"Reiteramos que el jardín constituye un derecho adquirido de las mujeres trabajadoras del Hospital Garrahan de contar con un lugar para el cuidado de nuestros hijos e hijas durante el horario laboral, en el espacio que el Hospital Garrahan tiene previsto para ello: el propio Jardín Maternal, que existe desde que existe el hospital, desde 1987", remarcaron.

En el mismo sentido, subrayaron que "el vínculo madre-hijo/a pequeño es un valor que se encuentra como derecho en el acervo laboral histórico de los trabajadores del Garrahan. El Jardín Maternal es una conquista que se ha mantenido a lo largo de toda la existencia del Hospital Garrahan, dada su importancia para el colectivo de trabajadores y trabajadoras dependientes del Garrahan, que tienen además la obligación de cumplir con jornadas extendidas de trabajo. La protección del vínculo madre-hijo/a en sus primeros años de vida (entre los 45 días y 2 años inclusive) es el valor supremo que se apunta a preservar mediante el Jardín Maternal del Hospital, conforme lo consagra explícitamente la normativa vigente (Resoluciones Nº 663/CA/2014 y 201/CA/2019)".

"La privación de tal derecho no sólo contraría el espíritu del régimen que regula la existencia y funcionamiento del Jardín Maternal citado, sino que tampoco se ajusta a lo normado en el mismo. Asimismo, violenta derechos esenciales en tanto mujer trabajadora y de las y los niños, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por ley 23.849, que dispone 'resguardar el interés superior del niño en toda medida de autoridad pública' ", añadieron.

Por último, desde la APyT recordaron que "en este Hospital pediátrico siempre recomendamos a las madres de nuestros pacientes mantener la lactancia materna durante al menos el primer año de vida, y con esta ilegal medida las autoridades del Garrahan incurren en el contrasentido de desfavorecer la lactancia materna de las trabajadoras del Hospital, al impedir que sus hijos/as lactantes se encuentren cerca de ellas mientras trabajan para posibilitar la lactancia materna. Ello constituye una contradicción flagrante que pone en seria duda nuestro compromiso como Hospital y afecta los derechos que decimos proclamar".

La APyT, con la Junta Interna de ATE Garrahan y Autoconvocados Garrahan, están realizando un plan de lucha que ya lleva 10 días de paro, exigiendo a Soraya El Kik "que informe cuál es el proyecto de Hospital Garrahan para los próximos 2 años; que se llame a concurso para reemplazar a las y los profesionales y Técnicos que renuncian o se jubilan, dado que somos personal esencial; que se otorgue el pase a planta a todos los contratados; que se otorgue un bono de emergencia de 500 mil pesos para todo el personal incluidos contratados, becarios y residentes; que gestione la partida presupuestaria correspondiente para recomponer el salario en un 100 por ciento, llevando el mínimo a 1.500.000 pesos; que se reconozca el desgaste prematuro que implican nuestras tareas y se extienda la licencia preventiva de estrés a 15 días en lugar de 5 días" y que El Kik "nos conceda una reunión para conversar la problemática detallada".

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106. Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa:
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽