jueves, 31 de octubre de 2024

Novedad para medios 》Sexto día de paro en el Garrahan este jueves 31 de octubre con clase pública de RCP 10:30 horas a modo de protesta de visibilización de los reclamos. 》

SEXTO DÍA DE PARO EN EL GARRAHAN ESTE JUEVES 31 DE OCTUBRE DESDE 7AM CON CLASE PÚBLICA DE RCP 10:30 HORAS A MODO DE PROTESTA DE VISIBILIZACIÓN DE LOS RECLAMOS: "RCP A LA SALUD PÚBLICA EN ESTADO CRÍTICO, A LA EDUCACIÓN, A LAS JUBILACIONES"

▪︎ Las y los trabajadores ya votaron además un séptimo día paro para el 8 de noviembre. Las cinco jornadas de paros ya realizadas fueron una medida de fuerza de 48 horas y tres de 24 horas en septiembre y octubre.▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza un nuevo paro de 24 horas "con permanencia en el hospital" desde las 7 de la mañana de este jueves 31 de octubre con concentración desde esa hora en la entrada de la calle Combate de los Pozos, en tanto que el acto central se realiza a las 10:30 horas en el lateral de la calle Pichincha, con una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar a modo de protesta bajo la consigna "Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública". "Se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a la 《destrucción del Estado desde adentro》tal como lo confesó el presidente Javier Milei", dijo al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT. 

"Tal como lo hemos votado en la última asamblea del jueves 24 de octubre pasado, este 31 estamos de paro nuevamente en una jornada en donde estaremos presentes en nuestro hospital. A las 10:30 horas haremos un RCP en la explanada de Pichincha junto a nuestros pacientes, familias, la comunidad y todo el equipo de salud, como una expresión de reclamo ante el peligro que corre nuestro hospital frente al desfinanciamiento, frente a la falta de respuesta del ministro nacional de Salud, Mario Lugones, a la situación crítica que atraviesa el equipo de salud y que ya venimos reclamando desde el mes de las infancias, desde agosto", precisó al respecto Lezana.

Y agregó que "será una jornada también para impulsar el abrazo cultural al Garrahan que será el viernes 8 de noviembre en el hall de la calle Combate de los Pozos, cuando durante toda la jornada haremos un gran abrazo cultural en el contexto del cual convocamos a artistas, personalidades de la cultura, intelectuales que puedan apoyarnos en esta lucha que estamos dando en defensa del Hospital Garrahan frente a lo que propone el gobierno de Javier Milei, de desfinanciar, vaciar, traspasar los hospitales nacionales a la órbita municipal, provincial, sin presupuesto, lo que anticipa el fin del Hospital Garrahan tal como lo conocemos".

Por último, la secretaria general de la APyT expresó que "el equipo de salud se planta, se manifiesta y acude a la comunidad para sostener, para que nuestro Hospital Garrahan y la salud pública se sostenga como un derecho que tienen la población, los niños, niñas y adolescentes que les toca cursar enfermedades muy complejas y que necesitan del equipo de salud del Garrahan, y ante el peligro de que esto ya desaparezca, o se privatice, o se desfinancie, por lo que invitamos a toda la comunidad, a los artistas, a la cultura, a los estudiantes, a los jubilados a que nos acompañen el 8 en esta gran jornada de protesta, visibilización y también para estar juntos".

Las nuevas medidas de fuerza fueron votadas por la APyT el pasado 24 de octubre en una asamblea realizada en el Aula Magna del hospital junto a Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, habiendo ya parado en unidad cinco jornadas, con un paro de 24 horas el 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.

Las medidas de cese de tareas se realizan siempre con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento "para recuperar lo perdido en el último año", y por el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil. En sus recursos, el Garrahan depende en un 80 por ciento del Gobierno Nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.

Recientemente, por iniciativa del gremio APyT se realizó el pasado día 22 la Marcha Blanca por la Salud Pública y la Educación Pública, de Congreso a Plaza de Mayo, que terminó con una clase de RCP frente a la Casa Rosada, acción realizada junto a jubilados/as, miles de trabajadores de la salud, del Garrahan, residentes, del Bonaparte, del Posadas, enfermería y otros sectores, junto a varias decenas de asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y del conurbano, bajo la consigna "La salud y la educación ni se vetan ni se negocian".

"Luchamos contra las políticas de asfixia a los salarios de la salud pública, la educación, las y los jubilados, que llevan adelante el presidente Javier Milei, los ministros nacionales de Economía Luis Caputo y de Salud Mario Lugones, la ministra Sandra Petovello y decisores en las sombras como Karina Milei, Santiago Caputo, y también por CABA Jorge Macri, quienes junto a los poderes hegemónicos de la economía y de algunos medios y comunicadores, llevan adelante este proceso de vaciamiento que va dejando día a día a la población con menos acceso a la salud y a medicamentos, a la educación, y a trabajadores y jubilados sin posibilidad de llegar a fin de mes con su salario", explicó al respecto la secretaria general de la APyT, la licenciada Norma Lezana, quien, por último, reveló que "hay trabajadores del Garrahan que están pagando el alquiler con préstamos de Mercado Pago" y otros que "terminan de hacer el turno noche en el Garrahan y van a trabajar de la mañana hasta la tarde en otro centro de salud, con la repercusión que esto representa en la salud de la persona y los riesgos en la calidad de la atención".

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#NormaLezana
#PabloGravina
#GeorginaDuarte
#RitaFernández
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#KarinaMilei
#SantiagoCaputo
#SandraPettovello
#LiliaLemoine
#JoseLuisEspert
#RamiroMarra
#GordoDan
#DanielParisini
#FernandoCerimedo
#HacemosPrensa
#MarcosViancheto
#MarcosVianchetoPrensaAPyT
#MarcosVianchetoPeriodista



Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

*Prensa:*
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

miércoles, 30 de octubre de 2024

APyT en Mundo Gremial 👉🏼 Garrahan: Sexto paro con clase pública de RCP durante este jueves 31/10

Trabajadores del Garrahan realizarán mañana el sexto paro y ya definieron uno nuevo

El gremio que nuclea a los profesionales hará una clase pública de RCP durante este jueves 31
- - - - - - 



La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llevarán a cabo un nuevo paro de 24 horas este jueves 31 de octubre y realizarán una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar a modo de protesta.“Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública”, será la consigna.
Según informaron desde la organización sindical, mañana a las 7 de la mañana concentrarán en la entrada de la calle Combate de los Pozos, en tanto que el acto central se realizará a las 10:30 en el lateral de la calle Pichincha, con acciones que buscarán continuar visibilizando los reclamos del sector.

“Se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a destrucción del Estado desde adentro, tal como lo confesó el presidente Javier Milei”, manifestó la secretaria general de la APyT, Norma Lezana.
Cabe destacar que los trabajadores ya aprobaron un séptimo día paro que se desarrollará el próximo 8 de noviembre. En ese sentido, las cinco jornadas de paros realizadas hasta el momento han sido una medida de fuerza de 48 horas y tres de 24 horas entre septiembre y octubre.

"Este proceso de vaciamiento va dejando día a día a la población con menos acceso a la salud y a medicamentos, a la educación, y a trabajadores y jubilados sin posibilidad de llegar a fin de mes con su salario”, explicó Lezana, quien agregó que “hay trabajadores del Garrahan que están pagando el alquiler con préstamos de Mercado Pago”.

Por último, reconoció que personal del nosocomio pediátrico “terminan de hacer el turno noche en el Garrahan y van a trabajar de la mañana hasta la tarde en otro centro de salud, con la repercusión que esto representa en la salud de la persona y los riesgos en la calidad de la atención”.

https://mundogremial.com/trabajadores-del-garrahan-realizaran-manana-el-sexto-paro-y-ya-definieron-uno-nuevo/

#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación
#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#GeorginaDuarte
#NormaLezana 
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#HacemosPrensa


martes, 29 de octubre de 2024

Novedad para medios 》Sexto día de paro en el Garrahan este jueves 31 de octubre con clase pública de RCP 10:30 horas a modo de protesta de visibilización de los reclamos. 》

SEXTO DÍA DE PARO EN EL GARRAHAN ESTE JUEVES 31 DE OCTUBRE DESDE 7AM CON CLASE PÚBLICA DE RCP 10:30 HORAS A MODO DE PROTESTA DE VISIBILIZACIÓN DE LOS RECLAMOS: "RCP A LA SALUD PÚBLICA EN ESTADO CRÍTICO, A LA EDUCACIÓN, A LAS JUBILACIONES"

▪︎ Las y los trabajadores ya votaron además un séptimo día paro para el 8 de noviembre. Las cinco jornadas de paros ya realizadas fueron una medida de fuerza de 48 horas y tres de 24 horas en septiembre y octubre.▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza un nuevo paro de 24 horas "con permanencia en el hospital" desde las 7 de la mañana de este jueves 31 de octubre con concentración desde esa hora en la entrada de la calle Combate de los Pozos, en tanto que el acto central se realiza a las 10:30 horas en el lateral de la calle Pichincha, con una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar a modo de protesta bajo la consigna "Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública". "Se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a destrucción del Estado desde adentro, tal como lo confesó el presidente Javier Milei", dijo al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT. 

"Tal como lo hemos votado en la última asamblea del jueves 24 de octubre pasado, este 31 estamos de paro nuevamente en una jornada en donde estaremos presentes en nuestro hospital. A las 10:30 horas haremos un RCP en la explanada de Pichincha junto a nuestros pacientes, familias, la comunidad y todo el equipo de salud, como una expresión de reclamo ante el peligro que corre nuestro hospital frente al desfinanciamiento, frente a la falta de respuesta del ministro nacional de Salud, Mario Lugones, a la situación crítica que atraviesa el equipo de salud y que ya venimos reclamando desde el mes de las infancias, desde agosto", precisó al respecto Lezana.

Y agregó que "será una jornada también para impulsar el abrazo cultural al Garrahan que será el viernes 8 de noviembre en el hall de la calle Combate de los Pozos, cuando durante toda la jornada haremos un gran abrazo cultural en el contexto del cual convocamos a artistas, personalidades de la cultura, intelectuales que puedan apoyarnos en esta lucha que estamos dando en defensa del Hospital Garrahan frente a lo que propone el gobierno de Javier Milei, de desfinanciar, vaciar, traspasar los hospitales nacionales a la órbita municipal, provincial, sin presupuesto, lo que anticipa el fin del Hospital Garrahan tal como lo conocemos".

Por último, la secretaria general de la APyT expresó que "el equipo de salud se planta, se manifiesta y acude a la comunidad para sostener, para que nuestro Hospital Garrahan y la salud pública se sostenga como un derecho que tienen la población, los niños, niñas y adolescentes que les toca cursar enfermedades muy complejas y que necesitan del equipo de salud del Garrahan, y ante el peligro de que esto ya desaparezca, o se privatice, o se desfinancie, por lo que invitamos a toda la comunidad, a los artistas, a la cultura, a los estudiantes, a los jubilados a que nos acompañen el 8 en esta gran jornada de protesta, visibilización y también para estar juntos".

Las nuevas medidas de fuerza fueron votadas por la APyT el pasado 24 de octubre en una asamblea realizada en el Aula Magna del hospital junto a Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, habiendo ya parado en unidad cinco jornadas, con un paro de 24 horas el 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.

Las medidas de cese de tareas se realizan siempre con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento "para recuperar lo perdido en el último año", y por el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil. En sus recursos, el Garrahan depende en un 80 por ciento del Gobierno Nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.

Recientemente, por iniciativa del gremio APyT se realizó el pasado día 22 la Marcha Blanca por la Salud Pública y la Educación Pública, de Congreso a Plaza de Mayo, que terminó con una clase de RCP frente a la Casa Rosada, acción realizada junto a jubilados/as, miles de trabajadores de la salud, del Garrahan, residentes, del Bonaparte, del Posadas, enfermería y otros sectores, junto a varias decenas de asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y del conurbano, bajo la consigna "La salud y la educación ni se vetan ni se negocian".

"Luchamos contra las políticas de asfixia a los salarios de la salud pública, la educación, las y los jubilados, que llevan adelante el presidente Javier Milei, los ministros nacionales de Economía Luis Caputo y de Salud Mario Lugones, la ministra Sandra Petovello y decisores en las sombras como Karina Milei, Santiago Caputo, y también por CABA Jorge Macri, quienes junto a los poderes hegemónicos de la economía y de algunos medios y comunicadores, llevan adelante este proceso de vaciamiento que va dejando día a día a la población con menos acceso a la salud y a medicamentos, a la educación, y a trabajadores y jubilados sin posibilidad de llegar a fin de mes con su salario", explicó al respecto la secretaria general de la APyT, la licenciada Norma Lezana, quien, por último, reveló que "hay trabajadores del Garrahan que están pagando el alquiler con préstamos de Mercado Pago" y otros que "terminan de hacer el turno noche en el Garrahan y van a trabajar de la mañana hasta la tarde en otro centro de salud, con la repercusión que esto representa en la salud de la persona y los riesgos en la calidad de la atención".

#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación
#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#GeorginaDuarte
#NormaLezana 
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#HacemosPrensa

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

*Prensa:*
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

viernes, 25 de octubre de 2024

APyT Hospital Garrahan en El Grito del Sur, pluriempleo y fuga de profesionales

 Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) en El Grito del Sur 👇🏽



Entre el pluriempleo y la fuga de profesionales: el Garrahan resiste el ajuste presupuestario de Milei


🏥 Los profesionales de la salud del Garrahan se encuentran en medio de un conflicto contra la baja salarial y presupuestaria que el gobierno nacional está llevando a cabo desde el inicio de su gestión. El ajuste llevó a que muchos laburantes tengan que salir a buscar otros trabajos extra por fuera del Garrahan.


Por Sabrina Escosteguy

25/10/2024


“El Garrahan tiene cuestiones únicas y diferentes a los demás hospitales desde sus orígenes”, comenta Pablo Puccar, médico pediatra y Jefe de Clínicas de la Sala CIM62 del mencionado centro de salud. Fundado hace 37 años, el Hospital Garrahan se especializa en la atención de niños, niñas y adolescentes de entre 0 a 15 años provenientes de todo el país. Desde sus comienzos, fue pensado como un hospital que atendiera a los jóvenes con patologías severas y complejas, aquellos casos de alta complejidad que no se atienden en otros lugares y que necesiten ser derivados. Según la página oficial del Garrahan, en la institución pediátrica se realizan por año 610 mil consultas y hay un egreso de alrededor de 28 mil pacientes. “Son pacientes que se atienden acá porque no se pueden atender en ningún lado, y uno para ese paciente tiene que tener todo un sostén clínico que lo pueda mantener”, afirma el jefe de clínicas. Hoy, este sistema se encuentra vulnerado. 


Desde hace varios meses que los trabajadores del Hospital Garrahan están llevando a cabo acciones tanto para reclamar por la baja salarial y la falta de presupuesto en el hospital como para visibilizar su lucha al resto de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los abrazos al hospital, los paros y la Marcha Blanca que realizaron el pasado martes 22 de octubre, los profesionales de la salud no están pudiendo dialogar con el gobierno nacional. “Por ahora, no se pudo entablar diálogo con el Gobierno. Enviamos notas al Consejo Administrativo anunciando las medidas de fuerza y esperamos poder hablar con las autoridades para solucionar el conflicto, pero aún no tenemos respuesta”, cuenta Norma Lezana, nutricionista y Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan.


El Hospital Garrahan es una institución reconocida y referente a nivel regional, nacional e internacional, que ofrece una atención integral a sus pacientes y que se destaca por su excelencia médica. “Nosotros vamos a defender que a este hospital le dimos la vida. Somos fanáticos de lo que hacemos, tenemos una vocación sobre lo que estamos haciendo y no vamos a permitir que lo destruyan”, expresa el médico pediatra. “Es un hospital que garantiza la salud gratuita y en donde se brinda atención de calidad. Todo eso está en riesgo”, concuerda Norma.


El reclamo principal es la falta de correlación que existe entre los salarios que perciben los trabajadores y la formación que éstos poseen, que lleva más de una década de preparación. Pablo cuenta, en diálogo con El Grito del Sur, que los salarios se vienen devaluando desde hace ya varios años, pero que en estos últimos 8 meses la caída fue abrupta. “En este año en particular, llevamos casi el 60% de pérdida salarial. No estamos ganando de acuerdo a la formación que tenemos ni para vivir adecuadamente”, recalca Puccar. “Las autoridades salientes y entrantes del Consejo de Administración admiten que es un salario muy por debajo de lo que se debería estar ganando”, reafirma Lezana. Y explica que los sueldos siempre representaban entre el 55 y el 60% del presupuesto hospitalario: “Les estamos pidiendo a las autoridades del hospital el informe acerca de cuál es el presupuesto que se está pidiendo para 2025, así podemos ver cuánto es lo que representan realmente los salarios. Lo necesitamos urgente porque la situación en el hospital sigue siendo muy crítica”.


Esta coyuntura salarial llevó a que los empleados tengan que salir a buscar otros trabajos extras por fuera del Garrahan. “Hay enfermeros que trabajan 10 horas durante la noche y que después se van a otro lugar a trabajar de 8 a 14 horas. No hay persona que pueda resistirlo porque las practicas del hospital son de alta complejidad y requieren formación, precisión y tiempo”, remarca Lezana, quien además afirma que muchos de las y los trabajadores están teniendo problemas para llegar a fin de mes y que los residentes perciben un sueldo por debajo de la línea de pobreza. 


“Este hospital requiere que le dediques más tiempo porque la labor que hacemos diariamente es muy compleja. Vos salís de acá muy cargado emocionalmente”, reafirma el jefe de clínicas. Pablo también relata cómo se vive el día a día en el hospital: “Una o dos veces por semana nos tenemos que sentar con los papás a decirles que lo que tienen sus hijos es incurable y tenemos que acompañar ese momento. A estos chicos no los derivamos a otras provincias porque acá tenemos todas las herramientas para que el proceso salga de la mejor forma posible. Nosotros estamos tan capacitados para ver, solucionar y cuidar como para tratar la muerte y cuidarlos en el final de vida. Esa carga emocional te la llevás todo el tiempo. Y salir de acá a las 4 de la tarde e ir a hacer un consultorio es muy difícil”. 


Tanto Norma como Pablo destacan otra consecuencia igual de grave que el pluriempleo y que afecta al funcionamiento del hospital: la pérdida de los profesionales quienes, frente a la incapacidad de solventarse con su salario, directamente renuncian a sus cargos para emplearse en otros lugares. “Algunos profesionales se están yendo ante la negativa del Gobierno de abrir una mesa de diálogo y resolver esto”, sentencia la secretaria, mientras que Puccar afirma que “cuando vos perdés a esa gente, no la recuperás nunca más. Mucha gente va a quedarse sin atender si los profesionales no están. Hay que detenerlo antes de que eso sea irreversible porque sin esa gente el hospital no va a tener más sentido”. 


Para ellos, son fundamentales las acciones que se estuvieron tomando para poder llevar su reclamo al resto de la sociedad. En el caso de la Marcha Blanca, Pablo comenta que recibieron mucho cariño de la gente. “Fue emotivo porque nosotros cuando hacemos un paro sentimos una culpa enorme. Sentimos que hay un paciente nuestro, un nene, que quizás ese día no va a ser atendido de la forma más eficiente que podemos. Pero entendemos que si no lo hacemos, ese nene en 5 años no va tener donde atenderse”, reflexiona el pediatra. A su vez, la nutricionista resalta la importancia de que se hayan sumado las universidades al reclamo e incentiva a que otros sectores se adhieran a la lucha: “Fue algo muy novedoso. Nos tenemos que volver a reunir todos para volver a hacer una acción en conjunto entre los sectores más atacados: las universidades, la salud y los jubilados. Buscamos el apoyo de toda la sociedad, que sepa todo lo que está pasando y que salga con nosotros a defenderla”.   


El hospital cumple un rol fundamental en la atención de los jóvenes del país y seguir desfinanciando la salud pública “viola el derecho que tiene la población de recibir atención médica”, declara Lezana. Y continúa: “Lo que el ministro Lugones tiene que hacer es reforzar el presupuesto. No desentenderse de los hospitales, sino asumir que el Ministerio de Salud tiene que ser el órgano rector. Si seguimos fragmentando y desfinanciando la salud pública, va a haber más sufrimiento y pérdida de vidas”. El pediatra, por su parte, expresa al respecto: “No lo cierran, pero si no nos aumentan los salarios, si perdemos el 60% del sueldo en un año, si la gente se empieza a ir, lo van a destruir. El paciente que viene hoy a la guardia no tiene otro lugar porque no hay otro hospital que suple las cosas que hacemos nosotros”. 


Asimismo, Lezana anunció a El Grito del Sur que, a pesar de que el balance de la Marcha Blanca fue muy bueno, la falta de respuesta por parte de las autoridades continúa. Por ello, las y los trabajadores del Garrahan ratificaron el paro de 24 horas para el día 31 de este mes y para el 8 de noviembre, con permanencia en el hospital. Además, para el segundo paro se convocará a un abrazo cultural en apoyo al Garrahan y a la salud pública, cuya invitación estará abierta a toda la comunidad.


https://elgritodelsur.com.ar/entre-pluriempleo-fuga-profesionales-garrahan-resiste-ajuste-presupuestario-milei/


#ElGritoDelSur

#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#GeorginaDuarte

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MarioRusso

#MinisterioDeSalud

#MinistroMarioRusso

#ParitariaGarrahan

#MarchaUniversitaria

#MinisterioDeTrabajo

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#HacemosPrensa

martes, 22 de octubre de 2024

Clases de RCP hoy frente a Casa Rosada y Ministerio de Economía, al finalizar la “Marcha Blanca de la Salud y la Educación”

Bs. As. 22/10/2024

Gremio APyT - Gacetilla de Prensa

■HAY PARO HOY MARTES 22 EN HOSPITAL GARRAHAN Y VUELVE A PARAR EL 31 DE OCTUBRE, LUEGO DE HABER PARADO 48 HORAS 8 Y 9 DE OCTUBRE PASADOS Y 24 HORAS 2 DE OCTUBRE Y 19 DE SEPTIEMBRE. MARCHARON POR LA TARDE DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO, CON OTROS SECTORES DE SALUD, EDUCACIÓN Y JUBILADOS, Y REALIZARON UN A CLASE PÚBLICA DE RCP COMO PROTESTA■



▪︎ Clases de RCP hoy frente a Casa Rosada y Ministerio de Economía, al finalizar la “Marcha Blanca de la Salud y la Educación” realizada del Congreso a Plaza de Mayo, con reclamos al presidente Javier Milei, al ministro de Economía Luis Caputo, al ministro de Salud, Mario Lugones, y a todo el gobierno nacional.
▪︎ El Hospital Garrahan participó en medio de un nuevo paro, junto a otros establecimientos de la salud pública en lucha, educación pública, jubilados y jubiladas, organizaciones políticas, sociales, gremiales, familiares de pacientes del Garrahan, del Hospital Laura Bonaparte, del Hospital Posadas, el Roffo, etc.
▪︎ Lic. Norma Lezana de APyT Garrahan (profesionales y técnicos), hoy 22/10 en la “Marcha Blanca” de la salud y la educación: "Ante la ausencia de representación de algunos sectores de las centrales sindicales, y de algunos sectores políticos y de cúpulas universitarias que hacen ‘arreglos’ con legisladores oficialistas, la masiva Marcha Blanca por la Salud Pública y la Educación Pública que realizamos hoy junto a jubilados y jubiladas, demuestra que está surgiendo una coordinación desde abajo con universitarios/as, trabajadores/as de la salud pública y distintos sectores sociales en lucha".



Profesionales y técnicos de la salud pública y trabajadores de todo el equipo de salud, estudiantes universitarios y trabajadores de la educación pública, jubilados, organizaciones sociales, políticas y gremiales realizaron esta tarde frente a la Casa Rosada y el Ministerio de Economía de la Nación, una protesta con clase pública de RCP “ante el estado crítico de la salud pública, de la educación pública, de las jubilaciones, ante la pobreza creciendo sin techo”, luego de una Marcha Blanca de la Salud Pública y la Educación Pública desde el Congreso Nacional a Plaza de Mayo, en medio de un nuevo paro de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), quienes llevan adelante la medida de fuerza en este establecimiento junto a Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, cese de tareas que se realiza -como siempre- con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento para recuperar lo perdido en el último año, y el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil.

La medida de fuerza de hoy 22 en el Garrahan es el quinto día de paro y se viene un sexto el próximo 31 de octubre, con festival en el hospital. Ya pararon 48 horas los días 8 y 9 pasados, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.




Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.
En ese contexto, en la jornada de hoy, miles de trabajadores de la salud, del Garrahan, residentes, del Bonaparte, del Posadas, enfermería y otros sectores, junto a varias decenas de asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y del conurbano protagonizaron la "Marcha Blanca" de Congreso a Plaza de Mayo, bajo la consigna "La salud y la educación ni se vetan ni se negocian".

La lic. Norma Lezana de APyT Garrahan, evaluó: "La acción de hoy marca un punto de quiebre importante, porque además de ser enormemente representativa, amplia, con una participación muy contundente de miles de trabajadores del equipo de salud, también contó con la adhesión de una treintena de asambleas universitarias de la UBA, universidades del conurbano y también del interior del país, que hicieron parte de esta unidad. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Garrahan y los sectores de salud en lucha, en el interior del país con jubilados y trabajadores estatales. En definitiva, frente a la inacción de las centrales sindicales, de la CGT, ante las provocaciones sistemáticas del gobierno nacional de Javier Milei, Luis Caputo, Sandra Petovello, Santiago Caputo, Karina Milei, Mario Lugones, con vetos y ofensivas sobre la universidad pública y la salud pública, además de jubilados, hoy mostramos que es posible articular una coordinación independiente desde abajo, de los sindicatos que no tenemos ningún compromiso con el poder de turno, ni con este ni con el anterior, sino exclusivamente con la defensa de la salud pública, de la universidad, de los jubilados y de todos los derechos que nos costó tanto tiempo conquistar y los cuales se está intentando arrasar el gobierno de Milei".

Para Agustín Romero, del sector disidente de la FUA, y secretario de Organización (MST-FITU), integrante del centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA, agregó: "El Gobierno Nacional no está registrando que está surgiendo una tendencia por abajo en el movimiento estudiantil muy profunda, de asambleas que se autoconvocan, y esto tampoco lo entiende un amplio espectro de la política tradicional, inclusive sectores con los que hemos compartido alguna de las convocatorias y las movilizaciones, rectores ligados al radicalismo, centros vinculados la peronismo. De tomas que recuperan un método de acción directa histórico, de la mejor tradición del movimiento estudiantil que cuestiona la orientación que ya fracasó, no una sino tres veces, que es la de confiar en el cabildeo parlamentario para avanzar en los reclamos que tenemos como universidad pública. No es ese el camino, no estamos dispuestos a esperar al tratamiento del presupuesto de brazos cruzados, nos estamos preparando desde decenas de asambleas en todo el país, primero para avanzar en una coordinación entre las facultades de la UBA y las asambleas autoconvocadas del conurbano, el próximo sábado 26 de octubre a las 14 horas en Plaza de Mayo vamos a protagonizar una asamblea de coordinación interuniversitaria con dos temas fundamentales, ponerle fecha a una tercera Marcha Federal con la exigencia de que las conducciones de centros, federaciones, sindicatos, rectores y la CGT la asuman como propia y llamen a movilizar, y como no tenemos confianza en esos sectores, sin dejar de plantearles la necesidad de que salgan del letargo y la tregua en la que están, vamos a discutir convocar a un Encuentro Nacional de estudiantes en lucha, probablemente para la primera semana de noviembre, para coordinar esfuerzos nacionalmente sin esperar el rosqueo de las cúpulas a espaldas del movimiento estudiantil y la docencia que lucha".

Finalmente, la Lic. Lezana, expresó: "El gobierno nacional eligió atacar derechos y banderas que son muy sentidas en nuestro pueblo, las jubilaciones, la universidad, el Garrahan, el Bonaparte, el Posadas, el Roffo y la salud pública, del pueblo, en general. Ahora generaron una reacción que va creciendo, que si no se multiplica más no es por falta de predisposición del pueblo a defender esos derechos, sino porque las conducciones tradicionales del viejo sindicalismo están pensando en la preservación de sus propios privilegios, internas partidarias y candidaturas al 2025. Por lo tanto, por la vía de los hechos, aplican una orientación de resignación que rechazamos. El Garrahan y la salud pública están de pie, la universidad pública están de pie. Hoy dimos un paso importante en la coordinación desde las bases y este es el inicio de un camino que vamos a profundizar".

#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación
#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#GeorginaDuarte
#NormaLezana 
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#HacemosPrensa

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106 Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆
☆Agustín Romero (Centro de Estudiantes, Sociales - UBA) 11 5016-5688.
☆Marisabel Lombardi (Medicina - UBA) 11 6033-9403.

Arrobá a APyT en tus redes:
Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan
Facebook
👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan
Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan
TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan
YouTube
👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan
Blogger
👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/
■Prensa■
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽
🌐 www.HacemosPrensa.com
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

lunes, 21 de octubre de 2024

Atención móviles martes 22/10 a las 14hs 》Paro en el Garrahan y Marcha Blanca de la Salud y la Educación, de Congreso a Plaza de Mayo, con RCP masivo frente a Casa Rosada.

⚠️ Martes 22/10 paro del Garrahan y 14hs Marcha Blanca de Congreso a Plaza de Mayo con Salud Pública, Educación Pública, jubiladxs, etc. Al llegar a Plaza de Mayo (16hs aprox), clase masiva de RCP frente a Casa Rosada, para reanimar a la Salud Pública, la Educación Pública, las jubilaciones⚠️

✅ Salud y Educación Pública en Lucha.

📍Concentramos en Congreso junto a decenas de organizaciones de la salud, estudiantes de la UBA y el Conurbano, docentes y no docentes, organizaciones de jubilados y otras...

😍 Orgullosamente Garrahan ❤️

Compartí desde redes APyT:

ig

fb

x

tiktok

youtube

blogger

‼️ Novedad para medios 21/10 - Dos nuevos paros en el Garrahan👇🏽

✅️Paro 22/10 con movilización desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Cita: Congreso a las 14hs.
✅️Paro 31/10 con festival en el Hospital Garrahan.
✅️ El Garrahan ya paró 48 hs los días 8 y 9/10, y 24hs 2/10 y 19/9.
✅️ Exigen 100 por ciento de recomposición salarial que es lo perdido en el último año, salario inicial de 1.500.000 pesos para igualar canasta básica, y rechazan el impuesto al salario.
✅️ Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. 
✅️ La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma candidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una asceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Agustín Romero
(Centro de Estudiantes, Sociales - UBA) 11 5016-5688. Marisabel Lombardi (Medicina - UBA)
11 6033-9403. ☆

Ahora - Comunicado de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) 👇🏽

Anunciamos Marcha Blanca de la salud y la educación: El Equipo de Salud del Garrahan, residentes y estudiantes universitarios marchan a Plaza de Mayo este 22/10

"Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro"

Las y los trabajadores del Hospital Garrahan y más de 30 asambleas estudiantiles en la UBA, el Conurbano y el interior del país, votamos marchar juntos este martes 22 de octubre, 14hs desde Congreso a Plaza de Mayo en lo que llamamos "Marcha Blanca de la salud y la educación".

 "Vamos a dar un paso muy importante este martes 22 de octubre: Vamos a marchar de Congreso a Plaza de Mayo, parando en el hospital, junto a residentes, y cientos de estudiantes universitarios que están dando un ejemplo con asambleas y tomas de facultades en todo el país: Más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo obvio, de lo más básico: la salud y la educación pública".

Desde el movimiento estudiantil, Agustín Romero, secretario de organización de la FUA e integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), se expresó diciendo: "Cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno anti-todo lo que está bien. Por eso, impulsamos y votamos con total conciencia unificar nuestro reclamo contra el veto de Milei y en rechazo al Presupuesto 2025 de ajuste anti-educativo y anti-sanitario para pagar deuda externa, con el Garrahan, los residentes, el Hospital Bonaparte y todos los sectores de que se opongan a esta aberración que nos agrede desde que asumió".
Defendemos con mucha fuerza y unidad el hospital público y en ese sentido contra las declaraciones del ministro Francos defendemos el Sistema Único Público gratuito y de calidad, que el estado debe robustecer para garantizar el derecho a la salud de la población: "Este viernes 18/10 además, estamos convocando un Cabildo Abierto en defensa de la salud en nuestro hospital, donde junto a representantes de diversas organizaciones del campo hospitalario vamos a estar definiendo colectivamente nuestra propia hoja de ruta, ante la ausencia de las centrales obreras, de UPCN, y de quiénes debieran apalancar una fuerte movilización. Pero ya lo resolvimos: no esperamos más, nos hacemos cargo y amplificamos la convocatoria a todo nuestro pueblo que defiende el hospital público y la universidad. La salud y la universidad no se vetan".

Finalmente, Marisabel Lombardi, estudiante de Medicina (UBA) y asambleísta de esa facultad, sumó:"Fue muy emocionante nuestra asamblea de ayer, por su masividad, por su representatividad, porque definimos tomar la facultad, que es nuestra casa, nuestro lugar y marchar orgullosamente con el equipo de salud del Garrahan y otros sectores. El 22 de octubre puede ser un punto de quiebre en este movimiento que escala, que crece, que no decae".

Contactos
- Norma Lezana
(Garrahan)
11 3856-0617 - Agustín Romero
(Centro de Estudiantes, Sociales - UBA) 11 5016-5688- Marisabel Lombardi (Medicina - UBA)
11 6033-9403

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

Garrahan‼️ Martes 22/10 14hs Marcha Blanca de Congreso a Plaza de Mayo

 ‼️ Martes 22/10 14hs Marcha Blanca de Congreso a Plaza de Mayo‼️



✅ Salud y Educación Pública en Lucha.

📍Concentramos en Congreso junto a decenas de organizaciones de la salud, estudiantes de la UBA y el Conurbano, docentes y no docentes, organizaciones de jubilados y otras...

😍 Orgullosamente Garrahan ❤️

Compartí desde redes APyT:

ig
https://www.instagram.com/reel/DBZy929xwS-/

*fb*
https://www.facebook.com/share/v/4tE6jPdSWt8tznV9/

*x*
https://x.com/APyT_Garrahan/status/1848500270491439504

*tiktok*
https://vm.tiktok.com/ZMhatGXeu/

*youtube*
https://youtu.be/oNGzvppMOzE


Ahora / 11hs Garrahan / Conferencia de Prensa‼️

LUNES 21, 11 HS. CONFERENCIA DE PRENSA EN EL HOSPITAL GARRAHAN: "LA SALUD Y LA EDUCACIÓN NO SE VETAN"

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) junto a más de 25 organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, de jubilados y más, realizarán una conferencia de prensa este lunes 21 desde las 11 hs en las puertas del Hospital Garrahan (Combate de los Pozos 1881) para anunciar el esquema de la Marcha Blanca de Salud y Educación, como así también la convocatoria. 

Norma Lezana, Secr. Gral. de APyT, señaló: "El viernes, en un Cabildo Abierto con decenas de organizaciones muy representativas de la salud y la educación, resolvimos amplificar la convocatoria a la Marcha Blanca de Salud y Educación. Ante un gobierno que va por todo lo público, vemos la necesidad de coordinar y unificar de forma democrática, colectiva, los sectores en lucha de la salud, la educación y convocar a más sectores agredidos por la política de Milei".

La Lic. Lezana agregó: "Nuestro hospital lleva meses de conflicto y no vamos a bajar los brazos. Defender el Garrahan es defender la salud y la vida de millones de niños. ¿Cómo alguien puede negarse a ello? Tanto a trabajadores de la salud, como a los estudiantes que son los profesionales que van a nutrir estos hospitales de referencia y a todos los trabajadores en general nos unifica ese espanto y el reclamo por salario, condiciones laborales y presupuesto. Por eso, ante la traición de las centrales sindicales tradicionales, nos organizamos de forma independiente y todos los sectores en lucha, y coordinadamente vamos a confluir en las calles este 22 de octubre, en una movilización de Congreso a Plaza de Mayo, porque la Salud y la Educación NO SE VETAN".

Flyer en redes sociales




Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106 Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

miércoles, 16 de octubre de 2024

APyT Garrahan en A24 - “Marcha Blanca de la salud y la educación” 22/10 de Congreso a Plaza de Mayo

 Total apoyo del periodismo a la lucha del Garrahan, haciendo al aire un llamado de atención al Gobierno de Milei. 



APyT Garrahan en A24 15/10/2024 - “Marcha Blanca de la salud y la educación” 22/10 de Congreso a Plaza de Mayo.



APyT Garrahan en TN - “Marcha Blanca de la salud y la educación” 22/10 de Congreso a Plaza de Mayo

 APyT Garrahan en TN - “Marcha Blanca de la salud y la educación” 22/10 de Congreso a Plaza de Mayo 👇🏽


"Anunciamos Marcha Blanca de la salud y la educación: El Equipo de Salud del Garrahan, residentes y estudiantes universitarios marchan a Plaza de Mayo el próximo 22"


*texto comopleto, ver video





#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#GuillermoFrancos

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalPosadas

#HospitalBonaparte

#HospitalLauraBonaparte

#GeorginaDuarte

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MinisterioDeSalud

#ParitariaGarrahan

#MarchaUniversitaria

#MinisterioDeTrabajo

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#HacemosPrensa

Anunciamos Marcha Blanca de la salud y la educación: El Equipo de Salud del Garrahan, residentes y estudiantes universitarios marchan a Plaza de Mayo el próximo 22

Anunciamos Marcha Blanca de la salud y la educación: El Equipo de Salud del Garrahan, residentes y estudiantes universitarios marchan a Plaza de Mayo el próximo 22

Buenos Aires, 15/10/24

Comunicado de Prensa

"Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro”

Las y los trabajadores del Hospital Garrahan y más de 30 asambleas estudiantiles en la UBA, el Conurbano y el interior del país, votamos marchar juntos el próximo 22 de octubre, desde Congreso a Plaza de Mayo en lo que llamamos “Marcha Blanca de la salud y la educación”.

 “Vamos a dar un paso muy importante el próximo 22 de octubre: vamos a marchar de Congreso a Plaza de Mayo, parando en el hospital, junto a residentes, y cientos de estudiantes universitarios que están dando un ejemplo con asambleas y tomas de facultades en todo el país: más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo obvio, de lo más básico: la salud y la educación pública”.

Desde el movimiento estudiantil, Agustín Romero, secretario de organización de la FUA e integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), se expresó diciendo: “Cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno anti-todo lo que está bien. Por eso, impulsamos y votamos con total conciencia unificar nuestro reclamo contra el veto de Milei y en rechazo al Presupuesto 2025 de ajuste anti-educativo y anti-sanitario para pagar deuda externa, con el Garrahan, los residentes, el Hospital Bonaparte y todos los sectores de que se opongan a esta aberración que nos agrede desde que asumió”

Defendemos con mucha fuerza y unidad el hospital público y en ese sentido contra las declaraciones del Ministro Francos defendemos el Sistema Único Público gratuito y de calidad, que el estado debe robustecer para garantizar el derecho a la salud de la población: “Este viernes 18/10 además, estamos convocando un Cabildo Abierto en defensa de la salud en nuestro hospital, donde junto a representantes de diversas organizaciones del campo hospitalario vamos a estar definiendo colectivamente nuestra propia hoja de ruta, ante la ausencia de las centrales obreras, de UPCN, y de quiénes debieran apalancar una fuerte movilización. Pero ya lo resolvimos: no esperamos más, nos hacemos cargo y amplificamos la convocatoria a todo nuestro pueblo que defiende el hospital público y la universidad. La salud y la universidad no se vetan”.

Finalmente, Marisabel Lombardi, estudiante de Medicina (UBA) y asambleísta de esa facultad, sumó:”Fue muy emocionante nuestra asamblea de ayer, por su masividad, por su representatividad, porque definimos tomar la facultad, que es nuestra casa, nuestro lugar y marchar orgullosamente con el equipo de salud del Garrahan y otros sectores. El 22 de octubre puede ser un punto de quiebre en este movimiento que escala, que crece, que no decae”.

Contactos

- Norma Lezana

(Garrahan)

11 3856-0617

- Agustín Romero

(Centro de Estudiantes, Sociales - UBA)

11 5016-5688

- Marisabel Lombardi

(Medicina - UBA)

11 6033-9403


*Arrobá a APyT en tus redes:*


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan


Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


*Prensa*

🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽

 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.


📲👇🏽


🌐 www.HacemosPrensa.com

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

lunes, 14 de octubre de 2024

Carta abierta al personal del sistema de salud, a la comunidad universitaria y a todo nuestro pueblo

Carta abierta al personal del sistema de salud, a la comunidad universitaria y a todo nuestro pueblo

Seamos una Marea Blanca en Plaza de Mayo

Estamos asistiendo a un experimento económico, social y político en nuestro país. En ese experimento de gobierno, "sobran" la salud pública, la educación y los derechos sociales de la mayoría. No lo podemos permitir. Tenemos que decirle BASTA. El ministro Guillermo Francos dijo en entrevistas que "no hay razones para que el Estado Nacional financie hospitales públicos", refiriéndose al Garrahan y el Bonaparte, entre los pocos que tiene a su cargo. El presidente, que antes la había calificado como "causa noble", el último fin de semana volvió a atacar a la universidad pública diciendo que a ella "solo van los hijos de los ricos". Es todo una ABERRACIÓN. Y no nos representan. La universidad pública es orgullo nacional. No por sus funcionarios o cúpulas, sino por su docencia, por sus trabajadores, por el compromiso y entusiasmo de los más de 2 millones de jóvenes que las transitan. Los niveles de reconocimiento social con que cuenta, son enormes. ¿Y de la salud pública, qué decir? Fue clave en la pandemia, como primera línea: todo su equipo profesional, técnico y de trabajadores. Nuestro hospital, el Garrahan, es único en su tipo en toda Sudamérica: 600 mil consultas anuales, 10 mil cirugías, más de 100 trasplantes, 30 % de las todas las intervenciones cardiovasculares del país. ¿Saben el presidente y sus ministros que se atiende el 35% de los pacientes pediátricos con enfermedades oncológicas de la Argentina? ¿Y que recibimos 18.000 consultas de esta especialidad todos los años y realizamos más de 6000 sesiones de quimioterapia? ¿Esto quieren “erradicar", "ceder"? ¿De verdad no le ven "razones" para sostener? Desde nuestro colectivo, el equipo de salud del Garrahan, a diferencia de Francos que lo que propone es profundizar la fragmentación del sistema de salud y desfinanciarlo, nosotros luchamos por lo opuesto: unificarlo nacionalmente, jerarquizarlo más que nunca con el salario, las condiciones laborales y formación continua de su personal y formación continua de su personal de su personal y la infraestructura requerida. Más hospital público, no menos. Y no solo eso, porque no tenemos una visión corporativa, no somos una isla: queremos más universidad pública, más derechos sociales. Esas causas también son nuestras, absolutamente nuestras. Por eso, no podemos permitir que este experimento nos arrase. Nuestros tiempos no son los electorales. La salud, la educación, no entiende de internas o especulaciones de cargos. Necesitamos que Lugones, Petovello, Caputo y Milei escuchen y atiendan la urgencia de todos nuestros reclamos, estamos abiertos al diálogo para encontrarle una salida a este conflicto que sea a favor de la Educación y la Salud Pública, ese es el compromiso social que tenemos. Las centrales sindicales, están ausentes. ¿Para qué sirven esas dirigencias si en momentos como estos no convocan a defender lo obvio? Ya no nos importa, no delegamos más. No los vamos a esperar. Nuestra propuesta es categórica para el personal de salud, para residentes, la comunidad universitaria, a sus asambleas, instancias colectivas, a centros, federaciones, sindicatos de base y a todo nuestro pueblo: familias, vecinos, pacientes y ex-pacientes, proponemos coordinar un plan de acción común, que tenga como primera instancia una Marcha Blanca de la educación y la salud pública de Congreso a Plaza de Mayo el próximo 22 de octubre. Y más todavía: proponemos que se haga extensivo a todas las plazas del país. Para exigir la anulación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, para plantear que los hospitales y las universidades, son PRIORIDAD SIEMPRE. Tenemos que ser MILES Y MILES. Ojalá la CGT y las CTA's reaccionen. Pero no los vamos a esperar. Planteamos que sea nuestro pueblo el que tome en sus manos esta tarea de defender lo básico, lo elemental: la salud, la educación. En particular, para nuestros compañeros/as de distintos hospitales y centros de salud, les proponemos además, autoconvocarnos en Cabildo Abierto para articular reclamos y acciones de forma colectiva y democrática. En concreto, la cita que planteamos es el viernes 18/10, a las 16 hs en nuestro Hospital Garrahan.

Seamos protagonistas. No delegamos más La EDUCACIÓN y la SALUD no se vetan. Los DERECHOS de NUESTRO PUEBLO, NO SE NEGOCIAN.
 

Novedad para medios 》APyT Garrahan: "Ante las declaraciones de Francos, proponemos 22/10 'Marcha Blanca de la Educación y la Salud' a Plaza de Mayo. 》

‼️ Novedad para medios 14/10 👇🏽

DESDE EL GARRAHAN, CONVOCAN PARA EL 22/10 A UNA "MARCHA BLANCA" A PLAZA DE MAYO, "POR LA SALUD PÚBLICA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA"

El Garrahan le responde al Jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106 Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631☆


👇🏽 Info completa:

⚠️ APyT Garrahan: "Ante las declaraciones de Francos, proponemos 22/10 'Marcha Blanca de la Educación y la Salud' a Plaza de Mayo 👇🏽
___________
■ APYT GARRAHAN: "LO DEL MINISTRO FRANCOS ES UN DEJA VÚ DEL MENEMISMO: LO DESAFIAMOS A UN DEBATE PÚBLICO Y CONVOCAMOS A LLENAR LA PLAZA DE MAYO" ■

El personal de salud nucleado en APyT Hospital Garrahan (profesionales y técnicos) cruzó al Jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, respecto a sus declaraciones sobre "transferir a jurisdicción de las provincias hospitales nacionales como el Garrahan o el Bonaparte".

 "Lo de Francos no es nuevo y tampoco.tiene en cuenta el fracaso estrepitoso del modelo que propone, que ya aplicó el menemismo en los '90. Es la receta del Banco Mundial, del Consenso de Washington para 'ahorrar' recursos del Estado y liberarlos, no para invertirlos en algún ciclo virtuoso de la economía, sino para subsidiar con exenciones impositivas a empresarios amigos y pagar deuda fraudulenta al FMI. Esa receta degradó la salud pública, acható salarios, expulsó al negocio privado de la salud a profesionales formados por la universidad pública y entrenados por el hospital público. Perdió la gente, y ganó el mercado. Nefasto por dónde se lo mire", afirmaron mediante un comunicado.

"Para clarificar todo, le proponemos al ministro Francos un debate público, donde quiera: En el aula magna del Hospital Garrahan, en un canal de TV, en el programa de radio que elija, en una universidad. Así le queda claro a la población de qué estamos hablando. Vamos a plantearle a todos los hospitales públicos, al personal, a la comunidad y a docentes, no-docentes y estudiantes universitarios, construir una enorme Marcha Blanca de la educación y la salud a Plaza de Mayo, el próximo 22 de octubre, convoquen o no las conducciones de la CGT, las CTA´s y todo el sindicalismo tradicional. No esperamos más: Convocamos a definir la situación como pueblo contra este brutal experimento social que gobierna", finalizaron.

El comunicado, en redes APyT:

facebook

instagram

twitter

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽