sábado, 12 de abril de 2025

APyT Hospital Garrahan: "¡Construyamos pronto una gran Asamblea!"

💥Defendamos el Garrahan y la Salud Pública💥

‼️La crisis se agrava y el ajuste se profundiza
Este viernes 11 de abril, Caputo y Milei anunciaron una nueva devaluación cercana al 30% y más endeudamiento con el FMI. Todo esto en un contexto donde la inflación general de marzo fue del 3,7% y alcanzó el 5,9% en alimentos. Cada medida que toma este gobierno significa más ajuste para las y los trabajadores.

Ese mismo día, la dirección de UPCN acordó con el Gobierno nacional una paritaria a la baja: tres incrementos del 1,3% para marzo, abril y mayo, más un bono remunerativo de $45.000 a cobrar en mayo. Mientras tanto, la inflación interanual ronda el 70% y UPCN firma por un 20%. Una verdadera traición. Con estos acuerdos, una familia necesita $1.800.000 para no ser pobre, mientras nuestros sueldos están muy por debajo de esa línea.

En el Hospital Garrahan, el bono de $500.000 que logramos en octubre 2024 y el 15% de aumento entre enero y febrero, por fuera de la paritaria estatal, fueron producto de una lucha enorme durante todo el 2024, que sigue viva con los abrazos de marzo y abril.

‼️Pero no alcanza
Nuestros salarios siguen congelados mientras los precios de los alimentos, medicamentos, las tarifas, los alquileres y el transporte están totalmente liberados. La situación en el hospital es crítica: sobrecarga laboral, renuncias, jubilaciones, sin nombramientos ni pases a planta, “recorte de becas y residencias hospitalarias, bloqueo al tramo profesional de bioimagenes, Inst quirurgica y enfermeria”. 
Las propias autoridades reconocen que es el peor momento del Garrahan, pero en vez de defenderlo se adaptan a las medidas de Lugones.

‼️Es ahora
Hay que seguir en unidad, todo el equipo de salud, para defender el salario, los puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales. La salida no vendrá de arriba: se conquista en las calles, con la fuerza colectiva que ya demostramos. 

¡Construyamos pronto una gran Asamblea!
¡Basta de ajuste! 
¡Defendamos el Garrahan y la salud pública!
¡Unidad y lucha en cada servicio!

🗣 Hace falta otro sindicalismo, otra central obrera, otra alternativa para los y los trabajadores. ¡Construyamos Asambleas en cada lugar de trabajo!



miércoles, 9 de abril de 2025

Novedad para medios 》El Garrahan marchó con jubilados hoy 9/4 en el marco de un paro de 36 horas que comenzó 12 del mediodía y sigue el 10/4 junto a las centrales obreras y diferentes gremios en paro general. 》

COMENZÓ 12 DEL MEDIODÍA DE ESTE MIÉRCOLES 9/4 UN PARO DE 36 HORAS DEL HOSPITAL GARRAHAN, EN EL MARCO DEL PARO CONVOCADO POR LAS CENTRALES OBRERAS

▪︎ Realizaron un abrazo al hospital y luego marcharon junto a los jubilados en la habitual marcha de los miércoles ▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzó un paro de 36 horas hoy miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía con "un Abrazo Simbólico al hospital para leer el pliego de reclamos de las y los trabajadores", y partió luego a la movilización de los jubilados y jubiladas en el Congreso "para apoyar su justo reclamo de los miércoles, donde son sistemáticamente y anticonstitucionalmente violentados por las fuerzas de seguridad al mando de Patricia Bullrich, Javier Milei y Jorge Macri". APyT continuará la medida de fuerza junto a las centrales obreras este jueves 10 de abril.

Al respecto, la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT, detalló en su discurso en el abrazo al Garrahan los motivos de la medida: "Desde las 12 del mediodía arrancó el paro por 36 horas en el Hospital Garrahan. Comenzó con un abrazo en donde hubo representación de todos los servicios, muy masivo el abrazo a nuestro querido Hospital Garrahan, denunciando los recortes, la falta de ingreso de personal por todos los que han renunciado o se han jubilado, lo cual está produciendo el desmantelamiento de las especialidades en el hospital y con sueldos muy reducidos y mucha sobrecarga para atender a toda la demanda de pacientes, de chicos, chicas, que necesitan la atención en alta complejidad".

A las 16 horas, la movilización se dirigió al Congreso: "Hoy también estamos movilizados con los jubilados y las jubiladas, a quienes les están recortando el acceso a los medicamentos, nada menos que con jubilaciones de 350 mil pesos, de los cuales 90 mil pesos se les van en medicamentos, por eso hablamos de un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de Milei", añadió.

La dirigente denunció al gobierno de Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones: "Es directamente un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de Milei con este ministro Lugones, si se le puede llamar ministro. El Estado tiene que garantizar el acceso a la salud de toda la población, quitando todas las barreras que impidan ese acceso. Y el gobierno de Milei con Lugones está haciendo exactamente lo contrario, es decir, que violan sistemáticamente los derechos humanos de toda nuestra población"

La APyT reclama también la apertura de concursos para cubrir vacantes y el nombramiento de personal esencial, algo que, según Lezana, no ha sido gestionado por las autoridades del Hospital Garrahan ante el Ministerio de Salud. Además, la protesta incluyó apoyo a otros centros de salud como el Hospital Bonaparte -afectado por el cierre de residencias interdisciplinarias y recortes en formación de personal- y el Hospital Posadas, entre otros.

El paro en el Garrahan continuará este jueves 10 de abril, como siempre con guardias mínimas para urgencias y atención a pacientes internados, en el marco del paro nacional de 24 horas convocado por las centrales obreras. "Que la salud sea un derecho y no un privilegio", resumió Lezana durante su discurso, en un Ilamado a mantener la lucha contra Io que calificó como "desfinanciamiento por goteo" de la salud pública.

Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). ☆ Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

▪︎ La jornada de hoy 9/4 en redes APyT:






Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan



Facebook



Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan



TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan



YouTube



Blogger



👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽🌐






Ahora 》Paro del Garrahan 》12hs de este miércoles 9/4 comenzó paro de 36 hs con Abrazo al Hospital y 16hs marchan con jubilados. Jueves 10/4 paran en paro de las centrales obreras.》

COMENZÓ 12 DEL MEDIODÍA DE ESTE MIÉRCOLES 9/4 UN PARO DE 36 HORAS DEL HOSPITAL GARRAHAN, PARANDO POR ELLO 10/4 EN EL PARO GENERAL. HOY 12 HORAS COMIENZAN CON UN ABRAZO A LA GARRAHAN Y 16 HORAS MOVILIZAN CON LOS JUBILADOS EN EL CONGRESO EN SU HABITUAL MARCHA.


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzó un paro de 36 horas hoy miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía con "un Abrazo Simbólico al hospital para leer el pliego de reclamos de las y los trabajadores, para partir luego, a las 16 horas, partir a la movilización de los jubilados y jubiladas en el Congreso, para apoyar su justo reclamo de los miércoles, donde son sistemáticamente y anticonstitucionalmente violentados por las fuerzas de seguridad al mando de Patricia Bullrich, Javier Milei y Jorge Macri". APyT adhiere también al paro convocado por las centrales obreras para este ueves 10 de abril.


"Que la salud sea un derecho y no un privilegio", expresó este mediodía la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT, al tomar la palabra, y denunció que "es directamente un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de (Javier) Milei con este ministro (de Salud Mario) Lugones, si se le puede llamar ministro".


"El Estado tiene que garantizar el acceso a la salud de toda la población, quitando todas las barreras que impidan ese acceso. Y el gobierno de (Javier) Milei con (el ministro de Salud nacional Mario) Lugones está haciendo exactamente lo contrario, es decir, que violan sistemáticamente los derechos humanos de toda nuestra población", continuó.


"Hoy también estamos movilizados con los jubilados y las jubiladas, a quienes les están recortando el acceso a los medicamentos, nada menos que con jubilaciones de 350 mil pesos, de los cuales 90 mil pesos se les van en medicamentos, por eso hablamos de un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de Milei", reiteró Lezana. 


Por último, destacó que, "entre otros, seguimos en lucha por el Hospital Posadas, por Hospital Bonaparte, que es de referencia en salud mental, y a nuestro Hospital Garrahan, que está siendo desfinanciado por goteo".



☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). ☆ Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆


Arrobá a APyT en tus redes:


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan


Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽🌐

www.HacemosPrensa.com 

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

lunes, 7 de abril de 2025

Ahora‼️Milei realiza un "genocidio planificado‼️ 》"Novedad para medios desde prensa del Garrahan / Acto en puertas del Ministerio de Salud en Día Mundial de la Salud 7/4. 》

DESDE EL HOSPITAL GARRAHAN ACUSARON HOY AL GOBIERNO DE MILEI DE ESTAR REALIZANDO UN "GENOCIDIO PLANIFICADO", DURANTE UNA CONCENTRACIÓN FRENTE AL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN, EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


▪︎ Además: APyT Garrahan anticipa que realizará un paro desde el 9/4 a las 12 del mediodía y todo el día 10/4▪︎


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a demás entidades enmarcadas en el Cabildo Abierto y el Frente en Defensa de la Salud y la Vida, más organizaciones sociales y sindicales, concentraron hoy 7 de abril, Día Mundial de la Salud, en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación bajo la consigna "que la salud sea un derecho y no un privilegio", oportunidad en que la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT, al tomar la palabra expresó que "es directamente un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de (Javier) Milei con este ministro (de Salud Mario) Lugones, si se le puede llamar ministro".

En contexto, Lezana declaró: "Hoy (Día Mundial de la Salud) queremos decir que la salud es un derecho, está dentro de los derechos internacionales, por lo cual el Estado tiene que garantizar el acceso a la salud de toda la población, quitando todas las barreras que impidan ese acceso. Y el gobierno de (Javier) Milei con (el ministro de Salud nacional Mario) Lugones está haciendo exactamente lo contrario, es decir, que violan sistemáticamente los derechos humanos de toda nuestra población". 

"Por eso es muy importante esta presencia hoy acá -prosiguió Lezana- (y el próximo) 9/4, en la movilización, donde también vamos a estar haciendo un abrazo a las 12 del mediodía del Hospital Garrahan, y movilizados con los jubilados y las jubiladas, a quienes les están recortando el acceso a los medicamentos, nada menos que con jubilaciones de 350 mil pesos, de los cuales 90 mil pesos se les van en medicamentos. Es directamente un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de Milei con este ministro Lugones, si se le puede llamar ministro". 

Y en la misma línea añadió que "por eso sabemos que la respuesta es unidad en todas las diferencias en la calle, como fue el 24 de marzo pasado, tomando el ejemplo de los organismos de derechos humanos, que después de 20 años nos llevaron a una plaza enorme, unificada, sabiendo que a este Gobierno de ultraderecha no se le gana en las urnas, sino que se le gana en las calles, como está también ocurriendo en Estados Unidos, toda la población contra el plan de ajuste de (Donald) Trump".

En ese contexto, la secretaria general de la APyT alertó que "nos gobiernan personas que no están en sus cabales. ¿Cuándo será la hora en que, los que sabemos cómo funcionan los hospitales, los que sabemos cómo funcionan los medios de producción, seamos quienes estemos en el Gobierno? Me parece que eso es lo que tenemos que pensar en adelante. ¿Qué sindicatos necesitan los trabajadores, las trabajadoras, las usuarias, los usuarios? ¿Qué gobernantes necesitamos? Reflexionar sobre eso en estos tiempos de tanta locura".

Por último, sobre el acto que los convocó hoy en Salud, Lezana describió: "Estamos hoy acá plantando una bandera de lucha, una vez más, en defensa de la salud pública y la vida, sabiendo que el plan de Milei, el ultraderechista Milei, es un plan global que ataca todo el Sistema Público de Salud. Está acá el Hospital Posadas, pero también es el ataque al Hospital Bonaparte, que es de referencia en salud mental, y a nuestro Hospital Garrahan, que está siendo desfinanciado por goteo, entre otros".

Al momento, ni el presidente Milei ni el ministro de Salud Lugones emitieron una respuesta a las acusaciones. La protesta se suma a una ola de reclamos contra el ajuste en áreas sociales, en un contexto donde las centrales obreras anunciaron un paro general para el próximo 10 de abril.

Al respecto, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) adelantó adherirá al paro convocado por las centrales obreras para el jueves 10 de abril próximo, aunque en el Garrahan comenzarán el paro antes, el día miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía, hora en que harán "un Abrazo Simbólico al hospital para leer el pliego de reclamos de las y los trabajadores, para partir luego, a las 16 horas, a la movilización de los jubilados y jubiladas, para apoyar su justo reclamo de los miércoles en el Congreso, donde son sistemáticamente y anticonstitucionalmente violentados por las fuerzas de seguridad al mando de Patricia Bullrich, Javier Milei y Jorge Macri". *discurso Lezana aquí debajo en redes APyT



Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). ☆ Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

▪︎ Discurso Lezana en redes APyT:

fb

x

tiktok

youtube

ig

blogger

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽🌐

AHORA 7-04 ‼️GENOCIDIO DE SALUD DE MILEI EN ARGENTINA, SEGÚN EL GARRAHAN, HOY 7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD‼️

 

■ DISCURSO EN PUERTAS DEL MIN. DE SALUD / 🗣"Vivimos un genocidio planificado de Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones". 👇🏽



▪︎ Lic. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), este lunes 7 de abril de 2025 en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación, en el Día Mundiall de la Salud, en reclamo multisectorial al presidente Milei y al ministro Lugones, junto a organizaciones del Cabildo Abierto y el Frente en Defensa de la Salud y la Vida, bajo la consigna «que la salud sea un derecho y no un privilegio».


🗣 Lic. Norma Lezana: "Buenos días, buenas tardes, compañeros y compañeras, usuaries del Sistema de Salud Público. Estamos hoy acá plantando una bandera de lucha, una vez más, en defensa de la salud pública y la vida, sabiendo que el plan de Milei, el ultraderechista Milei, es un plan global que ataca todo el Sistema Público de Salud. Está acá el Hospital Posadas, pero también es el ataque al Hospital Bonaparte, que es de referencia en salud mental, a nuestro Hospital Garrahan, que está siendo desfinanciado por goteo.


Y hoy (Día Mundial de la Salud) queremos decir que la salud es un derecho, está dentro de los derechos internacionales, por lo cual el Estado tiene que garantizar el acceso a la salud de toda la población, quitando todas las barreras que impidan ese acceso. Y el gobierno de (Javier) Milei con (el ministro de Salud nacional Mario) Lugones está haciendo exactamente lo contrario, es decir, que violan sistemáticamente los derechos humanos de toda nuestra población. Por eso es muy importante esta presencia hoy acá, (y el próximo) 9/4, en la movilización, donde también vamos a estar haciendo un abrazo a las 12 del mediodía del Hospital Garrahan, y movilizados con los jubilados y las jubiladas, a quienes les están recortando el acceso a los medicamentos, nada menos que con jubilaciones de 350 mil pesos, de los cuales 90 mil pesos se les van en medicamentos. Es directamente un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de Milei con este ministro Lugones, si se le puede llamar ministro. Por eso sabemos que la respuesta es unidad en todas las diferencias en la calle, como fue el 24/3, tomando el ejemplo de los organismos de derechos humanos, que después de 20 años nos llevaron a una plaza enorme, unificada, sabiendo que a este Gobierno de ultraderecha no se le gana en las urnas, sino que se le gana en las calles, como está también ocurriendo en Estados Unidos, toda la población contra el plan de ajuste de (Donald) Trump. Nos gobiernan personas que no están en sus cabales. ¿Cuándo será la hora en que, los que sabemos cómo funcionan los hospitales, los que sabemos cómo funcionan los medios de producción, seamos quienes estemos en el Gobierno. Me parece que eso es lo que tenemos que pensar en adelante. ¿Qué sindicatos necesitan los trabajadores, las trabajadoras, las usuarias, los usuarios? ¿Qué gobernantes necesitamos? Reflexionar sobre eso en estos tiempos de tanta locura. Compañeros y compañeras, un saludo y un abrazo enorme a todos los que estamos hoy acá".


#hospitalgarrahan 

#apytgarrahan 

#difundíporelgarrahan 

#gremioapyt 

#HacemosPrensa 

#NormaLezana 

#MarcosViancheto 

#MarcosVianchetoPrensaAPyT 


Notas de actualidad 》Día Mundial de la Salud: trabajadores del Garrahan protestan contra el Gobierno 》

 Día Mundial de la Salud: trabajadores del Garrahan protestan contra el Gobierno


6 abril, 2025 NdA

La convocatoria es frente al Ministerio de Salud. Acusan a la administración de Javier Milei de «liquidar salarios y puestos de trabajo».

Trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocan a una concentración frente al Ministerio de Salud de la Nación para este lunes, en repudio a la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

Junto a organizaciones del Cabildo Abierto y el Frente en Defensa de la Salud y la Vida, se congregarán a las 13hs., en la puerta de la cartera (sobre la Avenida 9 de Julio al 1900), con el objetivo de hacer una radio abierta «para reclamarle» tanto a Milei como a Lugones que «la salud sea un derecho y no un privilegio».

«Nos pronunciamos en defensa de la Salud Pública y la vida: organizaciones de usuarios, científicos, hospitales, sindicatos independientes y la comunidad«, indicaron en un comunicado.

Asimismo, acusaron al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud de «destruir el Sistema Público de Salud liquidando salarios y puestos de trabajo, desmantelan direcciones del Ministerio que articulaban programas de prevención y tratamiento de enfermedades«, sumado a que «abandonan a usuarios que pelean por su vida, jubilados con medicamentos recortados, obligándolos a elegir entre comer o comprar remedios».

En la misma línea, hicieron un llamado “urgente” dirigido a toda la comunidad «para sumarse» a luchar por salud «pública, gratuita y de calidad para todos» y la reincorporación de todos los despedidos porque «en Salud no sobra nadie«.

Por último, sostuvieron que «es momento de defenderla con unidad y en las calles« y ratificaron su postura con el documento presentado el pasado 27 de febrero en Plaza de Mayo e invitaron a escanear un código QR en la imagen de la convocatoria subida a las redes sociales (@gremio.apyt.garrahan) para acceder al texto completo.

https://notasdeactualidad.com.ar/dia-mundial-de-la-salud-trabajadores-del-garrahan-protestan-contra-el-gobierno/

jueves, 3 de abril de 2025

Novedad para medios 》Protesta a Milei y Lugones en Salud el 7 de abril, Día Mundial de la Salud. 》

7/4 Día Mundial de la Salud

PROTESTA Y RADIO ABIERTA EL 7 DE ABRIL A LAS 13HS EN EL MINISTERIO DE SALUD: ORGANIZACIONES DEL CABILDO ABIERTO Y FRENTE EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA Y LA VIDA RECLAMAN EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA Y LA VIDA

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a organizaciones del Cabildo Abierto y el Frente en Defensa de la Salud y la Vida, convocan a una concentración frente al Ministerio de Salud de la Nación para el próximo lunes 7 de abril a las 13:00 horas (Av. 9 de Julio 1925).

Mediante un comunicado, las entidades señalaron: "Transformemos este 7 de abril 'Día Mundial de la Salud' en una nueva jornada de lucha, en defensa de la Salud Pública y la Vida", y agregaron que "las organizaciones del Cabildo Abierto, junto al Frente en Defensa de la Salud y la Vida, nos convocamos frente al Ministerio de Salud a las 13:00 hs".  

Detallaron además que la protesta incluirá una radio abierta y expresaron: "Llevaremos adelante una protesta y radio abierta para reclamar al gobierno de Milei y a su ministro de Salud Mario Lugones que ¡LA SALUD ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO!". 

Además, enfatizaron: "Nos pronunciamos en defensa de la Salud Pública y la vida: organizaciones de usuaries, científicxs, hospitales, sindicatos independientes y la comunidad".  

Ratificaron su postura con el documento presentado el 27 de febrero en Plaza de Mayo e invitaron a escanear un código QR en la imagen de la convocatoria subida a las redes sociales para acceder al texto completo: "Ratificamos en todo el contenido del documento leído el 27F en Plaza de Mayo. Escaneá el QR en la imagen".  

En los argumentos, acusaron al Gobierno de Javier Milei y al ministro Mario Lugones de impulsar políticas que, según denuncian, "destruyen el Sistema Público de Salud liquidando salarios y puestos de trabajo, desmantelan direcciones del Ministerio de Salud que articulaban programas de prevención y tratamiento de enfermedades" y "abandonan a usuaries que pelean por su vida, jubiladxs con medicamentos recortados, obligándolos a elegir entre comer o comprar remedios".  

Hicieron también un llamado urgente: "LLAMAMOS A TODA LA COMUNIDAD A SUMARSE", y listaron consignas como "¡La salud es pública, gratuita y de calidad para TODES!", "¡Reincorporación YA de todxs lxs despedidxs!" y "¡En salud no sobra NADIE!".  

Finalizaron con un mensaje de unidad: "¡ES MOMENTO DE DEFENDERLA EN UNIDAD EN LAS CALLES!", e incluyeron enlaces a sus redes sociales para más información: "Escaneá el QR en las redes APyT: 




☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). ☆ Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽🌐






jueves, 20 de marzo de 2025

Info para medios 》El Garrahan marchó con los jubilados y anunció un abrazo al hospital para el 27 de marzo. 》

PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL HOSPITAL GARRAHAN (GEMIO APYT) ANUNCIARON UN "ABRAZO AL HOSPITAL" PARA EL 27 DE MARZO EN PROTESTA POR "AJUSTES Y PRECARIZACIÓN LABORAL", Y MARCHARAN NUEVAMENTE CON LOS JUBILADOS

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a un "Abrazo al Hospital Garrahan" para el próximo 27 de marzo, "en rechazo a los ajustes anunciados por las autoridades de la institución y en defensa del sistema de salud público". La medida fue decidida durante una asamblea realizada este miércoles 19 de marzo en el hospital, en la que participaron trabajadores y trabajadoras del centro de salud pediátrico más importante del país, antes de partir una comitiva de este sindicato a la marcha en defensa de los jubilados.  

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, afirmó al finalizar la marcha que "hoy fue un día muy importante para nosotros, para las y los trabajadores del Hospital Garrahan, porque hicimos una asamblea en donde nos organizamos hacia el 27 de marzo, para hacer un abrazo nuevamente al hospital en contra de todo el ajuste que viene".  

La dirigente sindical destacó que la asamblea también resolvió "seguir acompañando a los jubilados en su reclamo por mejoras en sus jubilaciones y pensiones". 

Sobre la marcha, Lezana detalló que "la movilización fue masiva y quedó clarísimo que cuando la policía no interviene la movilización es pacífica".  

Además, advirtió que el Hospital Garrahan enfrenta "el peor momento de su historia, según las propias autoridades de la institución", y remarcó también que "los trabajadores que cumplieron su periodo de prueba no obtendrán nombramientos y continuarán con contratos precarios, lo que agrava la fuga de profesionales". "Muchos están buscando proyectos fuera del Hospital Garrahan porque ya no soportan el ajuste salarial, las largas jornadas de trabajo y la falta de capacitación continua", explicó.  

La secretaria general de la APyT finalizó al asegurar que los trabajadores del equipo de salud "siempre defendieron el hospital y lo seguirán defendiendo". "El Hospital Garrahan tiene una historia de lucha de todo el equipo de salud y eso va a seguir siendo así", afirmó.  

Durante la asamblea, los trabajadores también expresaron su apoyo a Pablo Grillo, fotoperiodista víctima de la represión de la pasada semana, y repudiaron "toda la intimidación pública organizada desde el Estado para impedir la protesta social".  

El "Abrazo al Hospital Garrahan" del 27 de marzo se suma a una serie de movilizaciones que los trabajadores del centro de salud planean realizar durante el año en defensa del sistema público de salud y los derechos laborales.

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

VIDEO: Testimonio de Lezana en redes APyT:







👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

miércoles, 19 de marzo de 2025

‼️NOVEDAD‼️ "Abrazo al Hospital Garrahan" el 27/3 》

‼️NOVEDAD‼️ "Abrazo al Hospital Garrahan" el 27/3 》Licenciada Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), al finalizar la marcha de hoy por los jubilados, en la que participó el gremio. Antes, realizaron una asamblea en el Garrahan: 



“Hoy fue un día muy importante para nosotros, para las y los trabajadores del Hospital Garrahan, porque fue una asamblea importante en donde nos organizamos hacia el 27/3, para hacer un abrazo nuevamente al hospital en contra de todo el ajuste que viene, que se anuncia desde las propias autoridades del hospital, y entre otras cosas resolvimos también acompañar a los jubilados nuevamente este miércoles y allí estuvimos. 


La movilización fue masiva, fue pacífica, queda clarísimo que cuando la policía no interviene la movilización es pacífica.


Nos preparamos para un año en donde continuaremos fieles en la defensa del hospital público, de la salud como un derecho, del pase a planta de todos los trabajadores que pasaron por el periodo de prueba y por reglamento del propio hospital deberían pasar a planta, pero que van a quedar contratados por ahora porque no va a haber nombramientos en nuestro hospital, mientras sigue la fuga de profesionales, que ven de iniciar un proyecto que esté fuera del Hospital Garrahan, porque ya no se bancan el ajuste en el salario, las largas jornadas de trabajo, la necesidad de capacitación continua, dicho por las propias autoridades, “el Hospital Garrahan está pasando por el peor momento de su historia”, y somos sus trabajadores, los trabajadores del equipo de salud, los que estamos antes y después de los distintos gobiernos y Consejos de turno (Consejo de Administración) y que siempre defendimos el hospital y lo vamos a seguir defendiendo.


El Hospital Garrahan tiene una historia de lucha de todo el equipo de salud y eso va a seguir siendo así por ese motivo.


Hoy fue un día muy importante, también en la asamblea nos manifestamos brindando todo el apoyo a Pablo Grillo y en repudio a toda la represión y la intimidación pública que desde el Gobierno se organizó desde el Estado para impedir la protesta social”.



jueves, 13 de marzo de 2025

APyT repudia la brutal represión del 12/03/2025

Repudiamos la brutal represión de las fuerzas de seguridad contra quienes estábamos ejerciendo un derecho constitucional elemental como es el derecho a la protesta, a manifestarnos en democracia y a la libertad de expresión. 


Fuimos parte de una acción masiva y contundente, de respaldo al reclamo justo de las y los jubilados frente al Congreso.


Nos encontramos con un despliegue monumental de camiones hidrantes, gases, palos, balas de goma, infiltrados y mil maniobras más que no lograron dispersar fácilmente la protesta. Durante horas siguió el pueblo expresando toda la bronca en las inmediaciones del Congreso y por la noche con cacerolazos autoconvocados en muchas esquinas de CABA y el Conurbano.


Las declaraciones públicas de la ministra Bulrich y otros miembros del gobierno además de las escenas de la represión de ayer, nos colocan frente a una realidad que refleja el cambio de régimen político que conocemos hasta ahora, que amenaza elementales libertades democráticas y que lo hacen parecerse cada vez más a una dictadura 


Como trabajadores de la salud nos solidarizamos con todos los que sufrieron en su cuerpo las balas, los golpes, los gases, las detenciones ilegales y sobre todo con el compañero fotoperiodista Pablo Grillo que actualmente pelea por su vida en el hospital Ramos Mejía. 


Ponemos nuestra herramienta sindical independiente y plural al servicio de todas las luchas para seguir organizando la defensa de todos nuestros derechos. 


13/02/2025 - Asociacion de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT, asoc. civil y gremial)





jueves, 27 de febrero de 2025

Info para medios 》Marcharon esta tarde a Plaza de Mayo trabajadores de la salud pública "contra el desfinanciamiento del gobierno del presidente Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones" 》

TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA MARCHARON HOY A PLAZA DE MAYO "CONTRA EL DESFINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI Y SU MINISTRO DE SALUD, MARIO LUGONES"

Miles de trabajadores de la salud, pertenecientes a más de 130 organizaciones, marcharon este jueves desde el Ministerio de Salud de la Nación hasta la Plaza de Mayo en defensa de la salud pública, "contra el desfinanciamiento del gobierno del presidente Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones", en una movilización federal que también se replicó en diferentes puntos del país. La protesta, convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte, Sommer, y seccionales del gremio bonaerense CICOP, el nacional FESPROSA, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), entre otros, denunció el desfinanciamiento del sistema público de salud y exigió respuestas urgentes ante el desmantelamiento de programas esenciales.

Bajo consignas como "En salud no sobra nadie" y "Pase a planta permanente ya", los manifestantes reclamaron contra los despidos, la precarización laboral y el deterioro salarial que, según aseguraron, se han agudizado bajo la gestión del presidente Javier Milei. 


Rita Fernández, médica pediatra del Hospital Garrahan y miembro de la comisión directiva de la APyT, leyó en Plaza de Mayo un documento consensuado por todas las organizaciones participantes: "Sabemos perfectamente que esta realidad no empezó con el gobierno de Milei, sino que es producto de una seguidilla de gobiernos y sus políticas ajustadoras. Pero bajo esta gestión experimentó un agudo empeoramiento que tiene un impacto directo en el sistema público y el equipo de salud".



Fernández destacó que, desde hace décadas, los hospitales nacionales enfrentan condiciones de precariedad que facilitan los despidos y el desgaste laboral. "Todos los gobiernos mantuvieron la precarización de miles de trabajadores, sin efectivizar los pases a planta. De esto se valió Milei para pasar su motosierra por los hospitales nacionales", afirmó, y exigió la regularización inmediata de los contratos laborales.


Por su parte, Alejandro Ribola, radiólogo del Garrahan y también miembro de la APyT, señaló antes del inicio de la marcha: "Estamos hoy más que nunca por nosotros, por nuestros pacientes, por todo el sistema de salud, para darle batalla hasta el final y lograr que volvamos a ser el sistema de salud que nos merecemos para todo el país". Ribola denunció que el gobierno de Milei ha cercenado cargos de profesionales y técnicos en todo el país, lo que ha llevado a la interrupción de servicios y al debilitamiento de los equipos interdisciplinarios.


La movilización, que contó con una amplia participación de trabajadores de la salud, pacientes y organizaciones sociales, reflejó el malestar generalizado ante lo que los manifestantes calificaron como un "ataque sistemático" a la salud pública. Los organizadores advirtieron que continuarán con las protestas hasta que el gobierno nacional revierta las medidas que, según aseguran, están poniendo en riesgo la atención médica de millones de argentinos.


☆Entrevistas: Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆


Arrobá a APyT en tus redes:


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan


Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).


📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽🌐

www.HacemosPrensa.com 

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa


Testimonios APyT en la Marcha Nacional por la Salud Pública

HOY MARCHÓ LA SALUD PÚBLICA A PLAZA DE MAYO》》》Testimonios de este jueves 27 de febrero en la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública.



🗣Rita Fernández, médica pediatra del Hospital Garrahan y comisión directiva del Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), leyó en Plaza de Mayo parte del documento consensuado con todas las organizaciones que participaron en la marcha de hoy: "Sabemos perfectamente que esta realidad no empezó con el gobierno de Milei, sino que es producto de una seguidilla de gobiernos y sus políticas ajustadoras. Pero bajo esta gestión experimentó un agudo empeoramiento que tiene un impacto directo en el sistema público y el equipo de salud por distintas vías. En particular, se profundiza la situación de una parte de los hospitales nacionales, que desde hace décadas sufren condiciones de precariedad que facilitan los despidos, deterioro salarial y desgaste laboral. Todos los gobiernos mantuvieron la precarización de miles de trabajadores, sin efectivizar los pases a planta. De esto se valió Milei para pasar su motosierra por los hospitales nacionales. Desde esta tribuna exigimos pase a planta permanente ya. En salud no sobra nadie".


🗣Alejandro Ribola, radiólogo del Garrahan y comisión directiva de la APyT, en las puertas del Ministerio de Salud, antes de que partiera la marcha: "Estamos en este momento por empezar la movilización a favor de la salud pública, que hemos decretado a partir de nuestras reuniones del Cabildo Abierto que vinimos haciendo en este último mes. En esta ocasión, nos encontramos acá en defensa de la salud pública nacional, con todo el desfinanciamiento que el gobierno de Milei, un gobierno estafador, que no para de cercenar cargos de profesionales y técnicos, cargos en todo el país, que la verdad está haciendo que los equipos interdisciplinarios se corten y se anulen servicios. Estamos hoy más que nunca por nosotros, por nuestros pacientes, por todo el sistema de salud, para darle batalla hasta el final para lograr que volvamos a ser el sistema de salud que nos merecemos para todo el país".


📸 @periodismodeizquierda



martes, 25 de febrero de 2025

Gacetilla para medios en formato Agencia - Marcha la Salud contra Milei 27/2 》“Hay vidas en riesgo”: Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, desde la 9 de Julio en el Ministerio de Salud a las puertas de Casa Rosada en Plaza de Mayo, este jueves 27/2 16hs.》

"HAY VIDAS EN RIESGO": MARCHA FEDERAL EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, DESDE LA 9 DE JULIO EN EL MINISTERIO DE SALUD A LAS PUERTAS DE CASA ROSADA EN PLAZA DE MAYO, ESTE JUEVES 27/2 16HS

▪︎ Trabajadores y organizaciones denunciarán el desfinanciamiento de los hospitales y exigirán respuestas urgentes a Milei y Lugones.▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer y de alrededor de 100 organizaciones de la salud de todo el país participarán este jueves 27 de febrero de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, partiendo a las 16 horas desde el Ministerio de Salud de la Nación (avenida 9 de Julio y avenida Belgrano) a Plaza de Mayo, para denunciar el desfinanciamiento del sistema público de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de programas esenciales. También habrá marchas en diferentes puntos del país.

"Coincidimos en denunciar las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones, quienes están desfinanciando el sector, haciendo cada vez más difícil el acceso de la población a la atención. Sobran testimonios de trabajadores del campo de la salud y pacientes que alertan sobre la gravedad de los recortes y la rapidez con la que el gobierno nacional de Javier Milei ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC), ahora de cuidados paliativos del cáncer, lo que significa el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.
Por eso marchamos en defensa de la salud pública, porque hay vidas en riesgo; para visibilizar la crítica situación del sistema de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de políticas públicas esenciales. SOS Salud en emergencia", expresó al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT.

La concentración comenzará a las 15 horas en las inmediaciones del Ministerio de Salud, donde se realizará una radio abierta para difundir testimonios de trabajadores y pacientes afectados por los recortes. A las 16 horas, los manifestantes iniciarán la marcha hacia la Plaza de Mayo, acompañados por despedidos del Ministerio de Salud y trabajadores de hospitales públicos de todo el país que enfrentan situaciones críticas similares.

Por su parte, entre los reclamos específicos del personal del Hospital Garrahan, que depende en un 80 por ciento del gobierno nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran la exigencia de un salario equivalente a la canasta familiar de 1.600.000 pesos, el rechazo al vaciamiento del hospital y la demanda de mejoras laborales, como el pase al tramo profesional para Enfermería, Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica, la permanencia de contratados, el mantenimiento del régimen de insalubridad y el pago del ítem de Alta Complejidad para Residentes y Becarios.

La marcha de este 27 se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el deterioro de la salud pública en Argentina, con testimonios que alertan sobre el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.

La info en redes de la APyT:

ig
fb
x

Entrevistas: Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽🌐

lunes, 24 de febrero de 2025

ATENCIÓN MEDIOS ‼️ #27F ‼️JUEVES 27/2 16hs Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, que está en EMERGENCIA - Más de 100 colectivos y organizaciones de la salud de TODO EL PAÍS‼️

 

ATENCIÓN MEDIOS ‼️ #27F ‼️JUEVES 27/2 16hs Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, que está en EMERGENCIA - Más de 100 colectivos y organizaciones de la salud de TODO EL PAÍS‼️

📍Concentramos 15 hs en el Ministerio de Salud de la Nación (9 de Julio y Belgrano). Radio Abierta.

🚶🏽‍♂️🚶🏻‍♀️16 hs marchamos del Ministerio de Salud a Plaza de Mayo, junto a despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer y de alrededor de 100 organizaciones de la salud de todo el país que también atraviesan situaciones críticas.

🗣 Coincidimos en denunciar las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones, quienes están desfinanciando el sector, haciendo cada vez más difícil el acceso de la población a la atención.

🗣 Sobran testimonios de trabajadores del campo de la salud y pacientes que alertan sobre la gravedad de los recortes y la rapidez con la que el gobierno nacional de Javier Milei ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC), ahora de cuidados paliativos del cáncer, lo que significa el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.

🗣"El 27 marchamos en defensa de la Salud Pública porque hay vidas en riesgo. Para visibilizar la crítica situación del sistema de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de políticas públicas esenciales. SOS Salud en emergencia", expresó Norma Lezana de la APyT.


⚠️ Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), asoc. civil y gremial.


Más info:

En cuanto a los reclamos del Hospital Garrahan a sus autoridades y al gobierno nacional y de la Ciudad (depende 80 y 20% respectivamente), las y los trabajadores reclaman un salario equivalente a la canasta de 1.600.000 pesos, rechazan el vaciamiento del hospital y exigen mejoras laborales, como el pase al tramo profesional para Enfermería, Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica, la permanencia de contratados, el mantenimiento del régimen de insalubridad y el pago del ítem de Alta Complejidad para Residentes y Becarios.