lunes, 30 de junio de 2025

🚨 ÚLTIMO MOMENTO / GARRAHAN / ATENCIÓN MEDIOS | Este martes se votarían medidas tras el tercer desplante del gobierno en audiencia. Ya renunciaron 220 profesionales (20 más estos días). 》

Gacetilla - Formato Agencia

EL MINISTERIO DE SALUD DEL GOBIERNO DE MILEI FALTÓ ESTE LUNES 30 DE JUNIO POR TERCERA VEZ A LA AUDIENCIA OFICIAL DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL GARRAHAN Y LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS (APYT) ANUNCIARON QUE ESTE MARTES 1 DE JULIO EVALUARÁN EN UNA NUEVA ASAMBLEA "LA PROFUNDIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE FUERZA Y UNA MARCHA FEDERAL MULTISECTORIAL"

▪︎ "Milei y Lugones creen que nos vamos a cansar y nosotros vamos a responder con lucha y una enorme Marcha Federal", advierten.▪︎

▪︎ La "Marcha Federal en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública", de aprobarse, convocará "al CONICET, a toda la comunidad universitaria, a los jubilados, al colectivo de la discapacidad, a todos los sectores de trabajadores y trabajadoras que de forma independiente o incluso autoconvocada reclaman por salario y derechos", revelaron.▪︎

▪︎ Dato grave, actualizado: "A los 200 profesionales que renunciaron en los últimos tiempos, últimamente se registró un 10% más, alrededor de 20 nuevas renuncias recientes". ▪︎

Buenos Aires, lunes 30 de junio de 2025 (APyT informa) — La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) evaluará este martes 1 de julio en una nueva asamblea en el hospital "la profundización de las medidas de fuerza y una Marcha Federal Multisectorial".

Al mismo tiempo, repudiaron la tercera ausencia consecutiva del Ministerio de Salud nacional del gobierno de Javier Milei a la audiencia oficial que realizó este lunes 30 de junio la Secretaría de Trabajo nacional con los representantes de los trabajadores del Hospital Garrahan para acercar a las partes y resolver la grave situación que atraviesa el hospital, con cada vez más áreas en situación crítica y de colapso por la renuncia de trabajadores y trabajadoras porque no les alcanza su salario para vivir.

Además, informaron que el martes 1 de julio a las 11:30 horas se realizará una conferencia de prensa de la conducción intermedia y operativa por la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, y agregaron que a las 13 horas tendrá lugar la asamblea de trabajadores del equipo de salud en el Auditorio del hospital, de la cual darán cuenta a los medios también en la vereda del hospital por Combate de los Pozos 1881, al finalizar la misma.

Por otra parte, anticiparon que el 2 de julio acompañarán la sesión de la Cámara de Diputados nacional en la que se tratará el proyecto de ley de emergencia pediátrica. "Bregamos porque se otorgue quórum", remarcaron.

Por la situación, desde la APyT responsabilizan al presidente Javier Milei y a su ministro de Salud, Mario Lugones: "Una vez más, Lugones y el gobierno nacional le dan la espalda al Garrahan, al equipo de salud, a las familias, a los pacientes y al mandato social que surge del apoyo enorme que nuestra causa está teniendo. No presentarse por tercera vez consecutiva a una audiencia que convocó la Secretaría de Trabajo, que al final es una dependencia del propio gobierno, es directamente un bochorno. No solamente no les importa la suerte del Hospital Garrahan y de nuestros pacientes, sino que el gobierno tiene como única respuesta dilatar, maniobrar, intentar hacernos cansar, y no van a poder, ya vienen fracasando hace muchas semanas. No entendieron que estamos frente a una causa nacional, que estamos frente a un hospital que lo defiende todo el país y que por lo tanto desde el gobierno van a tener que responder", señalaron desde la APyT, mediante un comunicado.

"Evaluaremos este martes, en una nueva Asamblea, la profundización de las medidas y una Marcha Federal Multisectorial", anunció la Asociación: "Milei y Lugones creen que nos vamos a cansar y nosotros vamos a responder con lucha y una enorme Marcha Federal", expresó al respecto la secretaria general de APyT, lic. Norma Lezana, en acuerdo con todos los sectores en lucha del hospital.

"Queremos agradecer todo el apoyo social que recibimos a diario, y anunciarles que se preparen porque las y los vamos a necesitar, porque es muy probable que en asamblea aprobemos la realización de una Gran Marcha Federal en defensa del Garrahan y la salud pública, convocando además al CONICET, a toda la comunidad universitaria, a los jubilados, al colectivo de la discapacidad, a todos los sectores de trabajadores y trabajadoras que de forma independiente o incluso autoconvocada reclaman por salario y derechos. Convocar a todos y todas, para que construyamos a mediados de julio en todo el país una gran movilización de alcance federal con esa consigna que se ha hecho popular: Nadie se salva solo".

"Si las centrales sindicales siguen mirando para otro lado, desde el Garrahan, los profesionales, técnicos y el conjunto de los trabajadores no nos vamos a quedar de brazos cruzados mirando cómo desde el gobierno nacional se vacía nuestro amado hospital", añadieron.

Finalmente, desde APyT afirmaron que "como practicamos un sindicalismo distinto, democrático, de asambleas y decisiones colectivas, este martes 1 de julio en el Garrahan vamos a estar decidiendo en votación los pasos a seguir. Pero nuestra vocación es amplificar el reclamo del Garrahan, convocar a abrazar todas las causas justas de nuestro pueblo y hoy violentadas, para que se expresen de forma masiva en todas las plazas del país".

La asamblea de este martes se dará en un gravísimo contexto, porque se aceleró el éxodo de trabajadores y trabajadoras del Garrahan en los últimos días: "A los 200 profesionales que renunciaron en los últimos tiempos, últimamente se registró un 10% más, alrededor de 20 nuevas renuncias recientes", finalizaron. Las y los profesionales de la salud del Garrahan reportan pérdida salarial de 100% durante la gestión Milei y exigen que los salarios comiencien en 1.800.000 pesos acorde a la canasta básica.

🔴 PARA NOTAS SOBRE EL GARRAHAN con nuestras voceras - voceros de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).
👇🏽

‼️ SOLO SI ES URGENTE (si tenés que salir YA al aire o si estás en el Garrahan y nos estás buscando)
📞 llamanos directo:
+54 9 11 3856-0617 | +54 9 11 5616-5450 | +54 9 11 3862-0106
+54 9 11 5529-8240 | +54 9 11 5927-2063 | +54 9 11 5760-3979.

‼️ PARA COORDINAR NOTA:
⚠️ Enviame acá +54 9 11 5340-0973 en un solo mensaje esta información:
▪︎ Tu nombre + número tel. (pegalo porque si reenvío el menssje no se va a ver):
▪︎ Medio + programa/canal/plataforma
▪︎ Conductores:
▪︎ Día y hora aprox. de la nota:
▪︎ Email para envíos:
▪︎ (Optativo) redes para arrobarlos a uds.

📌 Agendá a Prensa APyT: Marcos Viancheto 📲 +54 9 11 5340-0973 (agendalo para que puedas vos leer nuestra info del mailing de whatsapp)

⚠️ IMPORTANTE: Después de la nota, enviá a Marcos el enlace (Radiocut, YouTube, etc.) o archivo (mp3, video). Eso permite compartirlo en nuestras redes y amplificar la lucha. Pasanos si querés tus @

🗣 Voceras/Voceros (reenviá siempre a Marcos también el pedido de notas añ +54 9 11 5340-0973) 👇🏽
☆ Norma Lezana +54 9 11 3856-0617
☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450
☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106
☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240
☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063
☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979.

👇🏽 Sus funciones en el Garrahan:
➡️ Lic. Norma Lezana, secr gral APyT, Lic. en Nutrición, atiende niños, niñas y adolescentes con diabetes.
➡️ Dr. Pablo Gravina, Jefe de Clínica, Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética, Comisión directiva de la APyT.
➡️ Georgina Duarte, Enfermera Pediátrica (turno franquero) Comisión directiva de la APyT.
➡️ Dra. Rita Fernández, pediatra, Coordinadora de Orientación Médica, Comisión directiva de la APyT.
➡️ Carolina Goedelmann, Bioquímica, especialista en Hematología y en Administración Hospitalaria, en el Garrahan Jefa de Clínicas del sector de Hematología y Hemostasia del Laboratorio Central. Comisión directiva de la APyT.
➡️ Cristina Alonso, Dra. en Bioquímica, jefa del área de Laboratorios Especializados y Comisión directiva de la APyT.

🙏🏼❤️ Gracias por ayudarnos a difundir la lucha para salvar al Garrahan del vaciamiento, tu voz es imprescindible. Hace muchos años luchamos por no perder la calidad de atención del Hospital, a veces hasta con paros y actividades de visibilización (están en nuestras redes año a año, no es de ahora), PERO desde el 10/12/2023 vivimos una etapa inédita de desfinanciación, con salarios 100% por debajo de diciemnbre de 2023, que empujan a renuncias que desarticulan áreas imprescindibles. Ya van 220 (eran 200 hasta hace unos días).

📌 Para seguir la info oficial APyT:

📰 Gacetillas:
📲 Último momento: 

📲 Para arrobar a APyT:

📌 Prensa Marcos Viancheto
Lic. en Periodismo UNLZ — Afiliado SiPreBA 📲 +54 9 11 5340-0973 | +54 9 11 6640-9631

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐


sábado, 28 de junio de 2025

AHORA / MÓVILES / GARRAHAN ‼️ Domingo 29/6 7AM 10AM y 14HS 》

❤️ Viralizá x el Garrahan
🚴 Pedalear con el corazón: desde el Obelisco al Garrahan

❌ Este domingo 29/6 seguimos abrazando nuestro Hospital y no estamos solos: familiares de pacientes organizan una "bicicleteada" solidaria desde el Obelisco a las 10 hs hasta el hospital. Fundamental participar y difundir‼️

⭕️ Todo en el contexto del paro de franqueros de 7 a 14 hs de ese día y a la llegada de las bicis desde el Obelisco nos abrazamos en el hospital y jornada artística hasta las 14 hs que se completa la medida de fuerza. 

✍️ Anotando: 

*Desde las 7 hs arrancamos el paro. 

*9:30 hs. Asamblea de Franqueros

*10 hs. Obelisco

Y luego mientras vamos llegando en bicicletas, autos y caravana, títeres, magos y bandas en la entrada por Combate de los Pozos. 

🤝 A sumarse desde el hospi al Obelisco y a abrazar nuestro Garrahan con toda la comunidad ❤️

👇🏽 Viralizá en Redes





👇🏽 LEER 👇🏽
__mensaje auotomático__
🔴 PARA NOTAS SOBRE EL GARRAHAN con nuestras voceras - voceros de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).
👇🏽

‼️ SOLO SI ES URGENTE (si tenés que salir YA al aire o si estás en el Garrahan y nos estás buscando)
📞 llamanos directo:
+54 9 11 3856-0617 | +54 9 11 5616-5450 | +54 9 11 3862-0106
+54 9 11 5529-8240 | +54 9 11 5927-2063 | +54 9 11 5760-3979.

‼️ PARA COORDINAR NOTA:
⚠️ Enviame acá en un solo mensaje esta información:
▪︎ Tu nombre + número tel. (pegalo porque si reenvío el menssje no se va a ver)
▪︎ Medio + programa/canal/plataforma
▪︎ Conductores
▪︎ Día y hora aprox. de la nota
▪︎ Email para envíos
▪︎ (Optativo) redes para arrobarlos a uds.

📌 Agendá y reenviale el mismo mensaje a Prensa APyT: Marcos Viancheto
📲 +54 9 11 5340-0973 (agendalo para que puedas vos leer nuestra info del mailing de whatsapp y reenviale este mismo mensaje para seguimiento de tu pedido)

⚠️ IMPORTANTE: Después de la nota, enviá a Marcos el enlace (Radiocut, YouTube, etc.) o archivo (mp3, video). Eso permite compartirlo en nuestras redes y amplificar la lucha. Pasanos si querés tus @

🗣 Para enviar este pedido 👆🏽 completo a Voceras/Voceros (reenviá siempre a Marcos también +54 9 11 5340-0973) 👇🏽
☆ Norma Lezana +54 9 11 3856-0617
☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450
☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106
☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240
☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063
☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979.
👇🏽 Sus funciones en el Garrahan:
➡️ Lic. Norma Lezana, secr gral APyT, Lic. en Nutrición, atiende niños, niñas y adolescentes con diabetes.
➡️ Dr. Pablo Gravina, Jefe de Clínica, Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética, Comisión directiva de la APyT.
➡️ Georgina Duarte, Enfermera Pediátrica (turno franquero) Comisión directiva de la APyT.
➡️ Dra. Rita Fernández, pediatra, Coordinadora de Orientación Médica, Comisión directiva de la APyT.
➡️ Carolina Goedelmann, Bioquímica, especialista en Hematología y en Administración Hospitalaria, en el Garrahan Jefa de Clínicas del sector de Hematología y Hemostasia del Laboratorio Central. Comisión directiva de la APyT.
➡️ Cristina Alonso, Dra. en Bioquímica, jefa del área de Laboratorios Especializados y Comisión directiva de la APyT.

🙏🏼❤️ Gracias por ayudarnos a difundir la lucha para salvar al Garrahan del vaciamiento, tu voz es imprescindible. Hace muchos años luchamos por no perder la calidad de atención del Hospital, a veces hasta con paros y actividades de visibilización (están en nuestras redes año a año, no es de ahora), PERO desde el 10/12/2023 vivimos una etapa inédita de desfinanciación, con salarios 100% por debajo de diciemnbre de 2023, que empujan a renuncias que desarticulan áreas imprescindibles.

📌 Para seguir la info oficial APyT:
📰 Gacetillas:
📲 Último momento

📲 Para arrobar a APyT:

📌 Prensa Marcos Viancheto
Lic. en Periodismo UNLZ — Afiliado SiPreBA
📲 +54 9 11 5340-0973 | +54 9 11 6640-9631

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

Domingo 29/6 BICICLETEADA desde el Obelisco al Garrahan + Paro de franqueros de 7 a 14 + Jornada artística hasta las 14 hs

 🚴 Pedalear con el corazón: *desde el Obelisco al Garrahan




❤️ Este domingo 29/6 seguimos abrazando nuestro Hospital y no estamos solos: familiares de pacientes organizan una "bicicleteada" solidaria desde el Obelisco a las 10 hs hasta el hospital. Fundamental participar y difundir‼️
⭕️ Todo en el contexto.del paro de franqueros de 7 a 14 hs de ese día y a la llegada de las bicis desde el Obelisco nos abrazamos en el hospital y jornada artística hasta las 14 hs que se completa la medida de fuerza. 
✍️ Anotando: 
▪︎ Desde las 7 hs arrancamos el paro. 
▪︎ 9:30 hs. Asamblea de Franqueros
▪︎ 10 hs. Obelisco
▪︎ Y luego mientras vamos llegando en bicicletas, autos y caravana, títeres, magos y bandas en la entrada de la calle Combate de los Pozos. 
🤝 A sumarse desde el hospi al Obelisco y a abrazar nuestro Garrahan con toda la comunidad ❤️


martes, 24 de junio de 2025

Ahora / Garrahan / Paro miércoles 25-6 / Desmienten al gobierno y paran desde 7 AM con Festival Cultural desde 9:30 hs. 》

EL HOSPITAL GARRAHAN REALIZA UN PARO DE 24 HORAS DESDE LAS 7 DE LA MAÑANA DE ESTE MIÉRCOLES 25 DE JUNIO MIENTRAS ARTISTAS LOS "ABRAZAN" CON UN FESTIVAL CULTURAL DESDE LAS 9:30 POR CALLE COMBATE DE LOS POZOS

▪︎ Además, las y los trabajadores de la APyT calificaron de operación de prensa lo difundido hoy por el gobierno sobre una supuesta mejora del 10% para el Garrahan: "Es una ampliación presupuestaria ordinaria y generalizada de aproximadamente el 10% aplicado a casi toda la administración pública".▪︎

Buenos Aires, 24 de junio de 2025 – La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará junto a todo el equipo de salud un paro de 24 horas este miércoles 25 de junio desde la 7 de la mañana. La medida de fuerza incluye permanencia en el hospital y atención de urgencias por guardia e internados. Además, la jornada será acompañada por un festival cultural desde las 9:30 en la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, en apoyo al reclamo de "recomposición salarial del 100% para frenar el vaciamiento del hospital, un presupuesto adecuado y garantías para residentes y becarios".

En una asamblea realizada este martes, la secretaria general de APyT, Lic. Norma Lezana, explicó que "después de meses de mucho esfuerzo, estamos llegando a momentos decisivos de una lucha enorme". Consultada sobre la falta de oferta salarial del gobierno, indicó que "ofrecen una mesa de diálogo el 30 de junio y prorrogan la conciliación obligatoria, pero lo hacen mientras el presidente lanza declaraciones destructivas que quiebran toda confianza".

El festival, que comenzará a las 9:30, cuenta con una grilla de artistas populares y solidarios: Susurrantes Organizadxs, Julián Nenna, Tenores del Colón, Cocinamos Ñoquis por el propio hospital, Circo al Rojo Vivo con Mekeke, Leonela, Koufequín, Mundo Arlequín, Peteco Carabajal y Rienda Libre, Divertrap, Las Manos de Filippi, Rayo (Big Buda) con Pato Smith y Villa Diamante, La Banda del Borda, Ale y la Proletaria, Cata Herre, Baila La Chola, Chamamé y Chacareras, Camionero, Pueblada Danza, Ezejusid & Zurtrio, Alta Gama Cumbia y Eco Ilógico. Concluirá pasada la medianoche con un sorteo y show final.

El reclamo de la APyT es por una recomposición salarial del 100% tras una inflación del 310% desde diciembre de 2023, frente a solo un 100% otorgado. Exigen además que el salario mínimo llegue a $1.800.000 igual a la canasta INDEC y que el beneficio se extienda a residentes, becarios y personal contratado, incorporándolos a planta permanente.

En cuanto al supuesto aumento presupuestario del gobierno, que "operó" en los medios esa información, desde la APyT desmintieron esa versión, que consideran "una nueva operación de prensa". Esas noticias fueron también refutadas en la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados nacional de este martes 24 de junio (https://www.youtube.com/live/29uN3NXy-Dw) donde participó como expositora la Dra. Carolina Goedelmann, jefa clínica del Laboratorio de Hematología y Hemostasia del Hospital Garrahan e integrante de APyT.

"La información publicada en algunos medios, la mayoría inocentemente, basada en el Decreto 425/2025 de hoy, presenta como una mejora para el Garrahan lo que en realidad es una ampliación presupuestaria ordinaria y generalizada de aproximadamente el 10% aplicado a casi toda la administración pública. Esta ampliación, que incrementa en $16.651 millones el monto de $170.000, no responde a las demandas del Garrahan ni soluciona los problemas estructurales ni los salariales que ya produjeron 200 renuncias", sostuvieron.

En este sentido, recordaron que "el gobierno opera sin una ley de presupuesto para 2025, prorrogando nuevamente el presupuesto de 2023. Además, de los $169.000 millones asignados inicialmente al Garrahan, solo $90.000 millones han sido efectivamente pagados, mientras que $118.000 millones aparecen como ejecutados, evidenciando serios retrasos en los pagos por parte de la Secretaría de Hacienda", revelaron. Y agregaron que "este 10% es insuficiente para cubrir las necesidades operativas y salariales del hospital, especialmente frente a la inflación acumulada". APyT denunció que "esta maniobra busca debilitar las medidas de fuerza previstas para esta semana".

En ese sentido, la Asociación reafirmó que el próximo domingo 29 de junio realizarán un nuevo paro parcial de 7 a 14 horas con bicicleteada desde el Obelisco, manteniendo la atención de urgencias y guardias mínimas, ante la falta de respuesta del gobierno.

Por último, desde APyT recordaron que las operaciones de prensa del gobierno contra el Garrahan son constantes, y que días atrás el presidente Javier Milei afirmó falsamente que el 70% del personal del Hospital Garrahan era personal administrativo, cuando en realidad, según el propio sitio oficial del hospital, es del 10%: De 4.728 trabajadores solo 473 desempeñan funciones administrativas, mientras que el 68% son profesionales y técnicos de la salud, área asistencial en contactos con los pacientes de alta complejidad. APyT también exige por ello "una retractación pública por parte del gobierno por haber acusado sin pruebas de "militantes políticos" al personal del hospital y de atacar a periodistas que cubren la situación, con graves insultos".

La APyT remarcó por último que el equipo de salud no está solo: "Tenemos un inmenso apoyo social, adentro y afuera, y hay una gran unidad. El gobierno no puede tapar el sol con las manos. El Garrahan es causa nacional".



Foto: Laura De Natale de Hacemos Prensa (de uso libre, solo citar a la autora) Instagram.com/laudenatale

☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

viernes, 20 de junio de 2025

Urgente para medios / Garrahan / Milei / Indignante: “Desmentimos y repudiamos las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el Hospital Garrahan este 19 de junio de 2025 en el canal de televisión LN+”

Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT)

Comunicado de Prensa – 19 de junio de 2025

“DESMENTIMOS Y REPUDIAMOS LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI SOBRE EL HOSPITAL GARRAHAN ESTE 19 DE JUNIO DE 2023 EN EL CANAL DE TELEVISIÓN LN+”


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) desmiente y repudia enérgicamente las afirmaciones realizadas por el presidente Javier Milei este jueves 19 de junio de 2025, en el canal LN+ en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq. En sus declaraciones, el presidente repitió falsedades que ya habían sido difundidas por su vocero presidencial, Manuel Adorni, por el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, por su viceministra Cecilia Loccisano, y en comunicados de la red social X (ex Twitter) del Ministerio de Salud nacional y del Hospital Garrahan, que son mentira y que pueden verificarse con los mismos datos oficiales del propio Hospital Garrahan en https://www.garrahan.gov.ar/PDFS/Estadistica/Anuario_2024.pdf


Pasando en limpio: El Hospital Garrahan depende en un 80% del Gobierno Nacional y en un 20% de la Ciudad de Buenos Aires, y desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha es el gobierno de Milei quien designa las autoridades del Garrahan, autoridades que han publicado en 2024 la información oficial que desmiente las mentiras del gobierno y que ellos mismos reproducen (obviamente todavía no se publicó el anuario 2025, estamos recién a mitad de año).

En LN+ este 19 de junio, Milei sostuvo que su gobierno “aumentó 240% el presupuesto del Garrahan”, que “el 70% del personal es administrativo” y que el hospital “fue usado para esconder militantes políticos”. También negó la crisis salarial, cuestionó el régimen de residencias médicas y calificó de “basuras” a periodistas por cubrir el conflicto del hospital.

Frente a estas afirmaciones, desde la APyT señalamos:

1. Sobre la composición del personal:
Las cifras que utiliza el presidente son falsas, contradicen el anuario estadístico oficial del Hospital Garrahan de 2024, elaborado bajo la gestión del propio gobierno nacional. Según ese informe, el 68% de los trabajadores del hospital (3.190 de 4.728) se desempeñan en funciones asistenciales, es decir, en contacto directo con los pacientes. El personal administrativo es de 473 personas, no 953 como afirmó anteriormente el vocero Adorni. De los datos oficiales también vemos que el personal asistencial incluye médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos, trabajadores de salud mental, entre muchos otros.

2. Sobre el presupuesto:
El gobierno nacional asegura que hubo un aumento presupuestario del 240%, sin transparentar los datos reales ni considerar que ese número no se tradujo en una mejora salarial ni en un aumento equitativo a la inflación para el funcionamiento del hospital. Por el contrario, desde diciembre de 2023 se registra una caída real del presupuesto del Garrahan, en un contexto de inflación acumulada en pesos del 310% (datos INDEC) de diciembre de 2023 a hoy, acompañado de una inédita inflación en dólares que golpea a todo insumo o maquinaria importada, que es muy significativo en el sector salud y sin actualización acorde al costo de funcionamiento de una institución de alta complejidad pediátrica nacional como es el Garrahan.

3. Sobre los salarios:
El presidente cuestionó las comparaciones salariales realizadas por trabajadores del Garrahan, diciendo que “mintieron”. La realidad es que un profesional del hospital cobra en promedio por debajo de la canasta familiar actual de 1.800.000 pesos, muy por debajo de lo que se paga por hora en el sector privado (entre 11.000 y 27.000 pesos en el sector privado frente a los 6.000 del Garrahan). Este deterioro ha provocado más de 200 renuncias de profesionales en lo que va del año.

4. Sobre las residencias:
Las declaraciones del presidente sobre el régimen de residencias médicas en Argentina y su comparación con otros países son, como mínimo, inexactas y estigmatizantes. Las residencias en el Garrahan son parte central del funcionamiento cotidiano del hospital. Las y los residentes no son empleados del hospital, sino que dependen del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajan a jornada completa con ingresos muy por debajo de lo necesario para cubrir el costo de vida. Cuando comenzó el conflicto salarial de las y los residentes hace unas semanas, cobraban casi 800 mil pesos. Vale recordar que son médicos y médicas de los mejores promedios, y que no pueden vivir con eso. Luego, gracias a la gran repercusión nacional, recibieron una recomposición mínima e insuficiente, pero abandonaron las medidas de fuerza debido a amenazas del Gobierno, que hemos ya denunciado públicamente. Pero en la planta del Garrahan las medidas de fuerza siguen, nosotros no dependemos del Ministerio de Salud sino que somos empleados del hospital. Sí nos alcanzan los dictados de conciliación obligatoria, y la última fue declarada nula por los canales formales correspondientes, al llevarla adelante de manera totalmente irregular el gobierno nacional.

5. Sobre los ataques a la prensa:
El periodismo en un 95% o más defendió y defiende la lucha por la subsistencia del Garrahan, tanto en medios chicos, medianos y grandes, los llamados "medios hegemónicos".

En LN+ este 19/6/2025 el presidente insultó a periodistas que informaron sobre este conflicto, llamándolos “basuras”, “delincuentes” e “impresentables”. Esta violencia verbal institucional es inadmisible y atenta contra la libertad de prensa. Rechazamos de forma categórica esta actitud, que intenta criminalizar la cobertura de una protesta legítima y basada en datos verificables.

6. Sobre la conducción del Hospital Garrahan:
Desde el 10 de diciembre de 2023, el Hospital Garrahan es administrado por un Consejo de Administración designado por el gobierno nacional, así como lo hace cada gobierno "de turno". Al día de hoy, la gestión Milei ya designó dos ministros de Salud de la Nación, dos Consejos de Administración del Garrahan diferentes, y tres presidentes/as distintos, la última hace unos días. Y los datos oficiales que contradicen las declaraciones hace horas del presidente y antes de sus funcionarios, provienen de este mismo hospital, bajo la administración del propio gobierno nacional. Insólito, indignante, repudiable, denunciable.

7. 600 mil consultas por año
Nuestro hospital atiende 600 mil consultas por año, de las cuales 400 mil son de alta complejidad. El 40% de los niños con cáncer del país se atienden en el Garrahan. Es un centro de referencia también en trasplantes de órganos.

8. Autofinanciación (ley SAMIC)
El Hospital Garrahan, además de su financiamiento estatal —80 % nacional y 20 % porteño—, cuenta con un importante componente de autofinanciamiento amparado por su régimen jurídico como hospital descentralizado bajo la Ley SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad). A través de este mecanismo, el Garrahan cobra prestaciones a obras sociales, prepagas y mutuales por los servicios que presta a pacientes con cobertura privada. Este ingreso no es menor: refleja el reconocimiento que tiene la institución en todo el sistema de salud argentino, incluso entre prestadores privados. Gracias a la excelencia profesional y científica de su equipo de salud, integrado por médicos y médicas que han recibido premios nacionales e internacionales, el Garrahan se ha transformado en un centro de derivación incluso para clínicas privadas. Muchos casos complejos que no encuentran respuesta en los principales sanatorios del país terminan siendo atendidos en el Garrahan, lo que habla de su prestigio como institución de referencia en pediatría de alta complejidad. Este rol estratégico, sostenido por el compromiso del personal y la inversión en formación e infraestructura, es también una fuente genuina de ingresos que se reinvierte en el funcionamiento del hospital.

9. Decimos BASTA al gobierno de Milei.
No aceptaremos más campañas de estigmatización ni el intento de debilitar el reclamo legítimo por condiciones dignas de trabajo, financiamiento real y respeto institucional.

Exigimos:
▪︎ Una retractación inmediata del presidente de la Nación.
▪︎ Que se transparente el presupuesto del hospital y se abran canales de diálogo reales.
▪︎ Que se detengan las campañas de difamación contra el personal del Garrahan y los medios que informan con datos.
▪︎ Que se restituya el respeto por el trabajo de quienes día a día cuidan la salud de las niñas, niños y adolescentes de todo el país.

Desde la APyT reafirmamos: El Hospital Garrahan no se vacía en silencio. Se defiende con datos, con trabajo, con verdad y con la comunidad. El Garrahan ya es una causa nacional.







☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
www.InfoDelGarrahan.blogspot.com
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐
www.HacemosPrensa.com
🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️ www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

jueves, 19 de junio de 2025

Novedad para medios 》 Garrahan 18/6》Se vienen dos nuevos paros, anunciados hoy en "un abrazo con una química muy fuerte entre trabajadores, familiares de pacientes y la sociedad, que crece y el gobierno de Milei no lo puede detener". 》

CRECE EL RECLAMO Y EL APOYO: HUBO UN NUEVO ABRAZO HOY 18/6 EN EL GARRAHAN Y SE ANUNCIARON ALLÍ NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA




▪︎"Viene creciendo con mucha fuerza por un lado la unidad de todo el equipo de salud, firme en defender el hospital frente al plan de Lugones y Milei de vaciarlo y destruirlo, y al mismo tiempo el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el gobierno no puede tapar el sol con las manos”.▪︎




Buenos Aires, 18 jun 2025 (APyT – Información para medios 23hs).— La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto salarial y presupuestario que atraviesa el centro pediátrico de alta complejidad para niños, niñas y adolescentes.

El próximo miércoles 25 de junio se realizará un paro de 24 horas con permanencia en el hospital y festival de apoyo sobre la calle Combate de los Pozos, mientras que el domingo 29 tendrá lugar un paro parcial de 7 a 14 horas, acompañado por una bicicleteada desde el Obelisco organizada por madres y padres de pacientes. Ambas medidas con permanencia en el hospital y atención de urgencias y pacientes internados.

La jornada de este miércoles incluyó un nuevo abrazo simbólico al hospital, protagonizado por el equipo de salud junto a familiares, organizaciones sociales y políticas. 

Según expresó la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, la actividad "marcó un nuevo momento de crecimiento en la lucha colectiva: "Hoy se dio, en el abrazo al hospital, lo que viene creciendo con mucha fuerza: por un lado, la unidad de todo el equipo de salud, firme en defender el hospital frente al plan de Lugones y Milei de vaciarlo y destruirlo, y al mismo tiempo el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el gobierno no puede tapar el sol con las manos”, expresó.
Lezana agregó que "quedan completamente deslegitimados Lugones y las autoridades del hospital", y criticó que, en lugar de dar respuesta al conflicto, "abandonan a pacientes y al equipo de salud".

“En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario y condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que exista la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, afirmó la dirigente gremial.

La APyT reiteró su reclamo por una recomposición salarial del 100% y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital: planta permanente, contratados, residentes y becarios.

También denunciaron que "no se avanza en el pase a planta permanente de contratados que están legitimados por antigüedad", y que "no hay concursos para cubrir los puestos que dejaron quienes renunciaron". Además, señalaron "la reducción del cupo de residencias en trabajo social" y la existencia de "amenazas de despido masivo a residentes".

El conflicto se enmarca en una crisis profunda por desfinanciación del presidente Javier Milei y su ministro de Salud Mario Lugones, que ya provocó más de 200 renuncias en los últimos meses. Según la APyT, autoridades nacionales y del hospital se niegan a reconocer la gravedad de la situación.

La organización destacó el creciente respaldo social, con apoyo de gobiernos provinciales y municipales que derivan pacientes al Garrahan, así como de diputados y senadores de diversos bloques que trabajan en una ley de emergencia pediátrica con financiamiento específico para el hospital.

También mencionaron el respaldo de la Conferencia Episcopal Argentina, que expresó su preocupación por la situación en dos comunicados.

Finalmente, recordaron que esta fuerza colectiva "se expresó con claridad" también en la jornada del 11 de junio en Plaza de Mayo, y convocaron a seguir acompañando el reclamo bajo las consignas: “El Garrahan no se toca”, “SOS Garrahan” y “Nadie se salva solo”.





☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
www.InfoDelGarrahan.blogspot.com
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐
www.HacemosPrensa.com
🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️ www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

martes, 17 de junio de 2025

Novedad para medios 》Garrahan: convocan a un “abrazo al hospital” este miércoles 18 de junio a las 13 horas ante el reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. 》

GARRAHAN: CONVOCAN A UN “ABRAZO AL HOSPITAL” ESTE MIÉRCOLES 18 DE JUNIO A LAS 13 HORAS ANTE EL RECLAMO POR MEJORAS SALARIALES Y CONDICIONES LABORALES

Buenos Aires, 17 jun — La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó para este miércoles 18 de junio a las 13 horas a un “abrazo simbólico” al establecimiento pediátrico, en el marco del conflicto por salarios, condiciones laborales y vaciamiento de servicios esenciales.

La actividad se realizará en la sede del hospital, con ingreso por la calle Combate de los Pozos 1881, y contará con la participación de trabajadores y trabajadoras del equipo de salud, junto a familias, organizaciones sociales y comunitarias.

“Los chicos se cuidan, no se desprotege vaciando el Garrahan”, expresó la organización gremial en la convocatoria difundida en sus redes sociales, donde informaron que el hospital atraviesa una “crisis profunda”, con "más de 200 profesionales que renunciaron en los últimos meses, guardias descubiertas y una situación de asfixia presupuestaria".

Desde la APyT denunciaron además que el Consejo de Administración del hospital envió esta semana un correo individual a cada trabajador/a con tono intimidatorio, lo que fue interpretado por el gremio como una respuesta a la creciente organización interna del personal.

“En lugar de responder al reclamo salarial, el Consejo responde con amenazas”, señalaron desde el sindicato, y reiteraron su exigencia al Gobierno Nacional de “abrir un canal de diálogo con una propuesta concreta que permita resolver el conflicto”.

La protesta se da en un contexto de creciente apoyo social, con expresiones públicas de respaldo por parte de artistas, comunidades religiosas, representantes del ámbito educativo, sanitario y vecinos.

El abrazo simbólico será acompañado por una jornada participativa y cultural, en defensa del hospital público y del derecho a una atención integral para la niñez.


☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆


👇🏽

www.InfoDelGarrahan.blogspot.com

⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan

Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan

Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽Prensa👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

www.HacemosPrensa.com

🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa

🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa

🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

viernes, 13 de junio de 2025

Ahora viernes 13-6 / Garrahan / Dos nuevos paros / APyT Garrahan exige a Milei y Lugones "recomponer los salarios ya, sin excusas". 》

COMUNICADO DE PRENSA
▪︎ Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT)
▪︎ Viernes 13 de junio 13:30 hs

"DESDE APyT GARRAHAN ESPERAMOS SIN EXCUSAS UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA RECOMPONER LOS SALARIOS" 

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza en defensa del hospital y remarcó que "el Gobierno no tiene ya ninguna excusa para no presentarse a la mesa de diálogo con una propuesta de recomposición salarial concreta que resuelva el conflicto. Deben recomponer los salarios ya, sin excusas".

Además, revelaron que "tal como resolvió la última asamblea del equipo de salud del Garrahan, este domingo 16 de junio se realizará un paro parcial de actividades de 7 a 14 horas, con atención a pacientes internados y urgencias por guardia".

Posteriormente, adelantaton que la APyT entrará "en un compás de espera hasta el próximo martes 25 de junio, fecha en la que se llevará a cabo un paro de 24 horas, garantizando los servicios mínimos con presencia en el hospital. Ese mismo día se está organizando un gran festival de apoyo al Garrahan".

En ese marco, la APyT denunció "la incapacidad del ministro de Salud nacional Mario Lugones para resolver el problema de los salarios, situación que ya provocó la renuncia de más de 200 trabajadores del hospital".

"La renuncia de Soraya El Kik, integrante del Consejo de Administración del Garrahan, se produce en el momento de máxima conflictividad y cuestionamiento por parte del equipo de salud a las autoridades del hospital, de quienes resulta indignante que no hayan salido a desmentir las barbaridades que desde el Ministerio de Salud nacional se vierten sobre el Hospital Garrahan y sus trabajadores y trabajadoras", señaló la APyT.

Asimismo, el sindicato remarcó que esta situación se da con "la complicidad del gremio UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), que ha firmado todas las paritarias que nos traen a este conflicto".

Desde la Asociación insistieron: "La semana que viene el Gobierno no tiene excusas para no sentarse y ofrecer la mejora salarial que reclamamos".

Todo esto se desarrolla en un contexto de inmenso apoyo social, de artistas de la mayoría de las y los comunicadores de los medios, y hasta incluye pronunciamientos de la Iglesia en al menos dos comunicados, con una gran unidad del equipo de salud del Garrahan en defensa del hospital.

"Esa fuerza se expresó con claridad el pasado 11 de junio en Plaza de Mayo, con una jornada desbordante de participación de la comunidad y del equipo de salud que, con una sola voz, expresó: El Garrahan no se toca", SOS Garrahan" y Nadie se salva solo", finalizaron.

Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

Fotos: 11/6 en Plaza de Mayo

miércoles, 11 de junio de 2025

Ahora / Garrahan / Jueves 12/6 7am finaliza paro de 48hs y luego Asamblea en el hospital por la mañana. Hoy miércoles 11/6 marcharon del Obelisco a Plaza de Mayo y antes hubo reunión en Secr. de Trabajo. Además, piden ayuda del Episcopado. 》

Gacetilla de prensa APyT Garrahan

EL GARRAHAN MARCHÓ A PLAZA DE MAYO CON GRAN APOYO DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA, LA SOCIEDAD Y EL PERIODISMO, EN EL SEGUNDO DÍA DE UN PARO DE 48 HORAS: “SEGUIMOS ESPERANDO UNA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO NACIONAL QUE RESUELVA LA GRAVE CRISIS DEL HOSPITAL”

▪︎ Jueves 12/6 7am finaliza paro de 48hs y luego Asamblea en el hospital por la mañana. Hoy miércoles 11/6 marcharon del Obelisco a Plaza de Mayo y antes hubo reunión en Secr. de Trabajo. Además, piden ayuda del Episcopado.▪︎

Buenos Aires, mier 11 jun (23:00 hs) — En el marco del segundo día del paro de 48 horas iniciado este martes por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) con la junta interna de ATE, Autoconvocados y nuevos sectores que día a día se suman a los reclamos, las y los trabajadores del equipo de salud realizaron esta tarde una movilización desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo, con un acto central en defensa del hospital y en reclamo de una recomposición salarial del 100 por ciento, con festival musical y clases de Reanimación Cardiopulmonar (Mega RCP), y apoyo de toda la salud pública de toda la Argentina y marchas en plazas de todo el país.
“Hoy es el segundo día del paro de 48 horas que resolvimos en la última asamblea. El reclamo es de 100% de aumento salarial, con un básico inicial de la carrera hospitalaria de 1.800.000 pesos. Este reclamo es absolutamente genuino y legítimo, a tal punto que ya más de doscientos profesionales del equipo de salud han renunciado y siguen renunciando”, afirmó la secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, al cierre de la jornada de lucha.

Desde la asociación denunciaron que este miércoles se había convocado una nueva audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo, pero que nuevamente no se presentaron las autoridades del hospital ni del Ministerio de Salud de la Nación.

“El día de hoy fuimos citados por la Secretaría de Trabajo a una mesa de diálogo, la segunda. Bueno, esta vez nuevamente las autoridades no solo no tuvieron nada para ofrecer, sino que ni siquiera se presentaron. Este aviso lo recibimos una hora después de la cita, que era a las once de la mañana. A las doce, la directora de Trabajo nos informó que el hospital había enviado una nota diciendo que no se iban a presentar porque supuestamente habríamos roto la conciliación obligatoria”, explicó Lezana.

“La realidad es que el propio Estado rompió la conciliación obligatoria, o al menos tuvo cero predisposición para el diálogo. Y es de público conocimiento que en ese marco se han referido de manera maliciosa hacia todo el equipo de salud, que viene cumpliendo una tarea inmensa y con mucho esfuerzo”, agregó.

En este contexto, Lezana remarcó que “no sobra nadie en el Hospital Garrahan, los números hablan por sí mismos”, y señaló que la APyT ya ha enviado dos notas a la Secretaría de Trabajo cuestionando la legalidad de la conciliación dictada.
Durante la jornada también se conoció la renuncia de la presidenta del Consejo de Administración del hospital, la Dra. Soraya Elkik, quien será reemplazada por la actual directora médica ejecutiva, la Dra. Mariel Sánchez.

Consultada sobre el comunicado difundido por el Ministerio de Salud nacional en las últimas horas, que anticipa despidos en el Hospital Posadas y descuentos salariales por los días de paro en el Garrahan, Lezana sostuvo: “El comunicado del Ministerio de Salud anunciando despidos y descuentos, despidos en el Posadas y descuentos por los días de paro en el Hospital Garrahan, que otra vez no tiene firma, dice 'Ministerio de Salud', tiene que ver con el giro autoritario que desde el Ministerio de Salud las propias autoridades del hospital vienen aplicando, solamente porque no hay ninguna predisposición de resolver el conflicto”.

“Desconocen este conflicto legítimo que estamos denunciando, que es que la asfixia salarial que están imponiendo a los trabajadores y trabajadoras afecta directamente el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes. Por eso estamos apelando también a la justicia, preparando amparos por todo lo que el gobierno está abandonando, está desatendiendo respecto de lo que es su obligación, que es garantizar el derecho a la salud de la población, y garantizarle a los trabajadores y trabajadoras un salario digno, que esos son derechos constitucionales”, expresó.

Lezana también se refirió a las condiciones de precariedad y presión que enfrentan trabajadores en formación:
“Las amenazas a los residentes de ser despedidos o exigirles que renuncien o que tomen tareas cuando están con sueldos por debajo de la línea de pobreza, las amenazas de una supuesta obligación hacia los trabajadores de aceptar una conciliación obligatoria, cuando es evidente y manifiesto que el gobierno y el ministro de Salud, ni las autoridades del hospital tienen voluntad de hacer una oferta que resuelva el conflicto, demuestra la incapacidad que tiene el ministro Lugones y las autoridades del hospital para estar al frente de un hospital como el nuestro”, analizó Lezana.

Y agregó: “El Ministerio de Salud se rehúsa a garantizar el derecho a la salud, no solamente de los niños que vienen al Garrahan, sino de toda la población, cuando ha cerrado direcciones que garantizan diagnósticos, tratamientos, seguimientos y pesquisas de enfermedades prevalentes en nuestro país, cuando ha desfinanciado totalmente los programas de protección a las infancias”.

“Es claro que la pelea que estamos dando necesita un canal de diálogo. La Asociación de Profesionales y Técnicos, la Junta Interna de ATE, los trabajadores autoconvocados, los residentes, los becarios, todos tienen voluntad de diálogo y de sentarse a ver de qué manera se puede resolver este conflicto, pero hay de parte del gobierno una dureza tremenda y una incapacidad para poder resolver el conflicto más importante que tiene en este momento el país”, sentenció.

Lezana destacó además el carácter masivo y multisectorial de la movilización realizada:
“Hoy venimos de una plaza repleta de trabajadores de la salud, pero también de las familias, de la comunidad, de toda la sociedad, en defensa del Hospital Garrahan. El Garrahan es causa nacional, hemos recibido apoyo de todos los puntos del país, de niños, niñas, familias que consideran el hospital como suyo y que salen a defenderlo junto a los trabajadores y trabajadoras”.

Por otro lado, Lezana reveló que “hay un apoyo explícito de la Conferencia Episcopal que hemos recibido y estamos solicitando una audiencia con el arzobispo de Buenos Aires para poder expresarle la gravedad de la situación que estamos viviendo en el hospital”.

Este jueves 12 de junio por la mañana se realizará una asamblea de todos los trabajadores del Hospital Garrahan para evaluar el desarrollo del conflicto y resolver cómo continuar las medidas gremiales.

El paro de 48 horas, que se inició a las 7:00 horas del martes 10 de junio, se extenderá hasta las 7:00 del jueves 12. Durante toda la medida de fuerza se garantizó la atención de emergencias por guardia y a pacientes internados.

Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
www.InfoDelGarrahan.blogspot.com
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.