lunes, 30 de diciembre de 2024

Novedad para medios 》2025 comienza con alerta en el Garrahan: Jardín Maternal en riesgo. 》


CIERRE DE 2024 Y COMIENZO DE 2025 CON UNA NUEVA GRAVE PROBLEMÁTICA PARA MADRES TRABAJADORAS DEL GARRAHAN: SIN CUPO PARA LACTANTES EN ENERO 2025 E INTENCIÓN DE CERRAR SALA DE 2 EN DICIEMBRE DE 2025. EL JARDÍN MATERNAL ESTÁ ACTIVO DESDE 1987 Y ALLÍ LAS TRABAJADORAS AMAMANTAN A SUS BEBÉS. "LLAMAMOS A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER NUESTRO JARDÍN QUIERO MIMOS Y EL DERECHO A TRABAJAR Y MATERNAR. INICIAREMOS AMPAROS", ADELANTARON DESDE EL GREMIO APYT.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) denunció hoy que "la directora de institución, Soraya El Kik, designada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con el aval del presidente Javier Milei, quiere negar vacantes en nuestro jardín maternal 'Quiero mimos' para nuestras/nuestros hijas/hijos lactantes, un derecho adquirido para quienes cumplimos con la jornada completa de trabajo que exige la modalidad laboral del Garrahan", denunció mediante un comunicado la secretaria general del sindicato, licenciada Norma Lezana, en el que adelantó: "Presentaremos un amparo". 

"Unas 16 madres trabajadoras se encuentran en esta situación a días de tener que reintegrarse a sus tareas en enero de 2025, al mismo tiempo desde la dirección del jardín anticipan a las madres de sala de 2 años que en 2025 dejarían de tener jardín desde el mes de diciembre", detalló Lezana desde la APyT. "La dirección del Garrahan, en sintonía con el Gobierno Nacional, no reemplaza a las maestras que se jubilan o que renuncian", detalló.

"El jardín maternal "Quiero mimos" del Hospital Garrahan está en peligro de existencia por la políticas de 'destrucción del Estado desde adentro de Milei', habiendo ya "sobrevivido" a los gobiernos de Raúl Alfonsin, Carlos Menem, Fernando De La Rúa, los interinatos breves de la crisis de 2001 y Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández", explicaron desde la APyT.

"Lamentamos también que la doctora Soraya El Kik, hasta hace meses pediatra del Hospital Garrahan y ahora presidenta del Consejo de Administración, haya cerrado las puertas al diálogo con el Equipo de Salud", detallaron. El jardín se fundó junto al Garrahan en 1987 y depende de la dirección del hospital. El Garrahan depende 80 por ciento de Nación, Milei y Lugones, y 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a cargo de Jorge Macri. En tanto que El Kik es secundada en la conducción del Garrahan por los consejeros Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem.

"Milei, Lugones y El Kik implementan en el Garrahan asfixia salarial para lograr renuncias masivas, sin realizar nuevos nombramientos. Y lo están logrando: en diciembre hubo una renuncia por día. Esto es un vaciamiento activo de nuestro querido hospital. Hemos comunicado esta situación crítica a las comisiones de Salud del Senado nacional y de la Legislatura Porteña, ante el silencio del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y de las autoridades del hospital. Y llamamos a la sociedad, a las y los líderes de opinión de las redes sociales, a las y los periodistas, y a la sociedad toda, a acompañar esta lucha. Hemos vencido en anteriores intentos de reducir el Jardín Maternal "Quiero Mimos", tenemos que volver a luchar por nuestro derecho adquirido", adelantaron.

"Reiteramos que el jardín constituye un derecho adquirido de las mujeres trabajadoras del Hospital Garrahan de contar con un lugar para el cuidado de nuestros hijos e hijas durante el horario laboral, en el espacio que el Hospital Garrahan tiene previsto para ello: el propio Jardín Maternal, que existe desde que existe el hospital, desde 1987", remarcaron.

En el mismo sentido, subrayaron que "el vínculo madre-hijo/a pequeño es un valor que se encuentra como derecho en el acervo laboral histórico de los trabajadores del Garrahan. El Jardín Maternal es una conquista que se ha mantenido a lo largo de toda la existencia del Hospital Garrahan, dada su importancia para el colectivo de trabajadores y trabajadoras dependientes del Garrahan, que tienen además la obligación de cumplir con jornadas extendidas de trabajo. La protección del vínculo madre-hijo/a en sus primeros años de vida (entre los 45 días y 2 años inclusive) es el valor supremo que se apunta a preservar mediante el Jardín Maternal del Hospital, conforme lo consagra explícitamente la normativa vigente (Resoluciones Nº 663/CA/2014 y 201/CA/2019)".

"La privación de tal derecho no sólo contraría el espíritu del régimen que regula la existencia y funcionamiento del Jardín Maternal citado, sino que tampoco se ajusta a lo normado en el mismo. Asimismo, violenta derechos esenciales en tanto mujer trabajadora y de las y los niños, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por ley 23.849, que dispone 'resguardar el interés superior del niño en toda medida de autoridad pública' ", añadieron.

Por último, desde la APyT recordaron que "en este Hospital pediátrico siempre recomendamos a las madres de nuestros pacientes mantener la lactancia materna durante al menos el primer año de vida, y con esta ilegal medida las autoridades del Garrahan incurren en el contrasentido de desfavorecer la lactancia materna de las trabajadoras del Hospital, al impedir que sus hijos/as lactantes se encuentren cerca de ellas mientras trabajan para posibilitar la lactancia materna. Ello constituye una contradicción flagrante que pone en seria duda nuestro compromiso como Hospital y afecta los derechos que decimos proclamar".

La APyT, con la Junta Interna de ATE Garrahan y Autoconvocados Garrahan, están realizando un plan de lucha que ya lleva 10 días de paro, exigiendo a Soraya El Kik "que informe cuál es el proyecto de Hospital Garrahan para los próximos 2 años; que se llame a concurso para reemplazar a las y los profesionales y Técnicos que renuncian o se jubilan, dado que somos personal esencial; que se otorgue el pase a planta a todos los contratados; que se otorgue un bono de emergencia de 500 mil pesos para todo el personal incluidos contratados, becarios y residentes; que gestione la partida presupuestaria correspondiente para recomponer el salario en un 100 por ciento, llevando el mínimo a 1.500.000 pesos; que se reconozca el desgaste prematuro que implican nuestras tareas y se extienda la licencia preventiva de estrés a 15 días en lugar de 5 días" y que El Kik "nos conceda una reunión para conversar la problemática detallada".

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106. Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa:
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽


jueves, 21 de noviembre de 2024

Octavo paro y novena jornada de cese de actividades en el Hospital Garrahan este jueves 21/11, con centralidad en el Día Nacional de la Enfermería, con marcha del Congreso Nacional a la Legislatura Porteña (ya hicieron un paro de 48 hs y cinco de 24hs, completando 7 jornadas) 》

OCTAVO PARO Y NOVENA JORNADA DE CESE DE ACTIVIDADES EN EL HOSPITAL GARRAHAN ESTE JUEVES 21/11, CON CENTRALIDAD EN EL DÍA NACIONAL DE LA ENFERMERÍA, CON MARCHA DEL CONGRESO NACIONAL A LA LEGISLATURA PORTEÑA. CON EL DE HOY YA COMPLETAN UN PARO DE 48 HORAS Y SIETE DE 24 HORAS.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, realiza el octavo paro y la novena jornada de cese de actividades, este jueves 21 de noviembre (con atención de internados y urgencias por Guardia) en el marco del Día Nacional de la Enfermería, habiendo ya realizado siete paros con ocho días de cese de actividades, uno de 48 horas y seis de 24 horas, en esta ocasión con marcha a las 12 horas desde el Garrahan al Congreso y de allí 13 horas en unidad con otras agremiaciones de salud, políticas y sociales a la Legislatura Porteña, donde exigen que se apruebe el proyecto para que se reconozca a la Enfermería en la carrera profesional de la Ley 6035 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y el viernes 22 participarán de una protesta nacional de salud con velas en el Obelisco a las 19 horas.

Las jornadas de paro fueron el 8 de noviembre; en octubre los días 2, 8 y 9 (48 horas), 22 y 31; y en septiembre el 4 y 19; siempre con atención de pacientes internados y urgencias por Guardia. La novena jornada de paro es este jueves 21 de noviembre (octava medida de fuerza).

"Acá no se rinde nadie: La salud pública de pie. Un amplio consenso de organizaciones de salud de todo el país acordamos movilizarnos este 21 N. Marchamos a las 13 horas desde Congreso Nacional a la Legislatura Porteña. Porque sin salarios y condiciones laborales dignas no hay hospital. Tal como se aprobó en el Cabildo Federal de sindicatos independientes y colectivos de salud, se eligió el 21 de noviembre por ser el Día Nacional de la Enfermería y en apoyo al reclamo de inclusión de la Enfermería en la ley porteña 6.035 de profesionales de la salud, nuestra primera línea de atención a las y los pacientes", explicaron desde la APyT mediante un comunicado. "Más que nunca en las calles y en unidad: Nadie se salva solo", finalizan.

El equipo de salud del Hospital Garrahan pide a la comunidad apoyo, porque "el hospital se está vaciando a toda velocidad, y en los últimos 9 meses perdimos la misma cantidad de trabajadores que en los últimos 10 años, dato dado por autoridades del hospital". Necesitan para detener esto, más de 100 por ciento de aumento salarial "ante lo perdido", porque ante una inflación de 240 por ciento de agosto 2023 a agosto 2024, sólo recibieron 100 por ciento. Reclaman además un salario inicial igual a la canasta básica 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). "Los salarios para el personal que recién comienza, arrancan en 500 mil pesos mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con 10 o 15 años de especialización", explican, por lo que hay fuga de personal a los privados o al exterior y falta de interés en los posibles ingresantes, "y ahora también congelamiento de ingresos por decisión del nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, por lo que se recarga de manera insalubre el trabajo en el personal que desde que el Garrahan abrió realiza una jornada extendida".

El Garrahan atiende por año 600 mil consultas entre presenciales y teleconsulta, al ser unos de los centros de salud de la infancia y adolescencia de referencia en el país y la región. Realiza además 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. Las y los pacientes son niñas, niños y adolescentes de bajos recursos de todo el país, y ahora se suman familias que han debido dejar de pagar sus prepagas y que los padres perdieron el trabajo y la obra social. También asisten pacientes de obras sociales y prepagas debido a la alta calidad de atención, por lo cual el Hospital Garrahan obtiene fondos propios facturando a esas empresas mediante la ley SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad, que tiene por característica central la articulación de su actividad asistencial con los sistemas locales de salud y el mantenimiento de su autarquía financiera y organizativa).

Por ello, recientemente la cúpula del hospital (designada por el Gobierno) dio a las y los trabajadores un bono de 500 mil pesos por única vez para palear la crisis, pero el nuevo ministro de Salud nacional Mario Lugones descabezó ese Consejo de Administración y puso otro, debido a que consideró que no fue una decisión en línea con la política de "no hay plata" del Gobierno del presidente Javier Milei, aunque esos fondos no hayan salido del erario público sino del trabajo que el equipo de salud del Garrahan factura a privados. "Las y los trabajadores recibieron ese bono que a lo sumo ayudó un solo mes en sus familias, quienes están en muchos casos sacando créditos de Mercado Pago para pagar el alquiler o la luz y servicios, transporte, alimentos", explican.

"Si la dirección de estas políticas de ahogo financiero no cambian, el Garrahan va camino a desaparecer 'por goteo'", afirman, por lo cual sus trabajadores y trabajadoras piden el apoyo de los medios y de la sociedad a este plan de lucha comenzado en el Mes de las Infancias, en agosto, con abrazos al hospital, semaforazos y otras protestas previas al primer paro. Al día de hoy, no fueron recibidos ni por el anterior ministro Mario Russo ni por el actual Mario Lugones. Y este jueves en el Congreso Nacional realizan también un fuerte reclamo por el lugar de la salud pública dentro del Presupuesto 2025 (el Garrahan depende 80 por ciento del Gobierno Nacional de Javier Milei y 20 por ciento del gobierno porteño de Jorge Macri)".

Entrevistas: Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617. Paula Aulicino 1134849701. Prensa 1153400973.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger


🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

miércoles, 20 de noviembre de 2024

APyT en el programa Segurola y Habana de Futurock 》Paro en #HospitalGarrahan jueves 21/11 y el 22 "ilumina" el Obelisco salud de todo el país

 ■Lic. Norma Lezana secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) en el programa Segurola y Habana de Futurock 》Paro en #HospitalGarrahan jueves 21/11 y el 22 "ilumina" el Obelisco salud de todo el país.■



El equipo de salud del Hospital Garrahan pide a la comunidad apoyo, porque el hospital se está vaciando a toda velocidad en los últimos 9 meses. Necesitan para detener esto, "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".


El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría. Las y los pacientes son niñas, niños y adolescentes de bajos recursos, y ahora se suman familias que han debido dejar de pagar sus prepagas y que los padres perdieron el trabajo y la obra social. 


Además, debido al prestigio internacional de sus trabajadores, científicos, capacitación, enfermería altamente calificada, el Garrahan tiene fondos propios, porque muchas familias con prepagas u obras sociales eligen el Garrahan antes que un privado, por lo que el hospital, mediante la Ley SAMIC, factura a la cobertura privada de salud esas prestaciones. Por ello recientemente la cúpula del hospital (designada por el Gobierno) dio a las y los trabajadores un bono de 500 mil pesos por única vez para palear la crisis, pero el nuevo ministro de Salud nacional Mario Lugones descabezó ese Consejo de Administración y puso otro, debido a que consideró que no fue una decisión en línea con la política de "no hay plata" del Gobierno del presidente Javier Milei, aunque esos fondos no hayan salido del erario público sino del trabajo del equipo de salud del Garrahan.


Ante estas injusticias y el peligro de que el Garrahan vaya camino a desaparecer "por goteo" si sigue en este camino, sus trabajadores y trabajadoras piden el apoyo de la sociedad a este plan de lucha comenzado en el Mes de las Infancias, en agosto, con abrazos al hospital. Al no ser recibidos por el anterior ministro Mario Russo ni el actual Mario Lugones, el equipo de salud, ya realizó siete jornadas de paro en unidad de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan. Las jornadas de paro fueron el viernes 8 de noviembre, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de pacientes internados y urgencias por Guardia. La octava jornada de paro es el jueves 21 de noviembre y el 22 harán una protesta en el Obelisco.



sábado, 16 de noviembre de 2024

Lic. Norma Lezana APyT Hospital Garrahan en el programa Aciertos y Errores sobre #21N y #22N

 Lic. Norma Lezana secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) en el programa Aciertos & Errores hablando sobre la situación del Hospital Garrahan y del #21N con Paro y Movilización y el #22N "iluminamos el Obelisco".



¡La salud pública no se vende!


▪︎ Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT - Asoc. Civil y Gremial)▪︎


El equipo de salud del Hospital Garrahan pide a la comunidad apoyo, porque el hospital se está vaciando a toda velocidad en los últimos 9 meses. Necesitan para detener esto, "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".


El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría. Las y los pacientes son niñas, niños y adolescentes de bajos recursos, y ahora se suman familias que han debido dejar de pagar sus prepagas y que los padres perdieron el trabajo y la obra social. 


Además, debido al prestigio internacional de sus trabajadores, científicos, capacitación, enfermería altamente calificada, el Garrahan tiene fondos propios, porque muchas familias con prepagas u obras sociales eligen el Garrahan antes que un privado, por lo que el hospital, mediante la Ley SAMIC, factura a la cobertura privada de salud esas prestaciones. Por ello recientemente la cúpula del hospital (designada por el Gobierno) dio a las y los trabajadores un bono de 500 mil pesos por única vez para palear la crisis, pero el nuevo ministro de Salud nacional Mario Lugones descabezó ese Consejo de Administración y puso otro, debido a que consideró que no fue una decisión en línea con la política de "no hay plata" del Gobierno del presidente Javier Milei, aunque esos fondos no hayan salido del erario público sino del trabajo del equipo de salud del Garrahan.


Ante estas injusticias y el peligro de que el Garrahan vaya camino a desaparecer "por goteo" si sigue en este camino, sus trabajadores y trabajadoras piden el apoyo de la sociedad a este plan de lucha comenzado en el Mes de las Infancias, en agosto, con abrazos al hospital. Al no ser recibidos por el anterior ministro Mario Russo ni el actual Mario Lugones, el equipo de salud, ya realizó siete jornadas de paro en unidad de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan. Las jornadas de paro fueron el viernes 8 de noviembre, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de pacientes internados y urgencias por Guardia. La octava jornada de paro es el jueves 21 de noviembre y el 22 harán una protesta en el Obelisco.


❤️ Gracias por difundir 🤗


#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#NormaLezana

#ParoEnElGarrahan

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MinisterioDeSalud

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#KarinaMilei

#SantiagoCaputo

#SandraPettovello

#LiliaLemoine

#JoseLuisEspert

#RamiroMarra

#HacemosPrensa

#MarcosViancheto

#MarcosVianchetoPrensaAPyT

#MarcosVianchetoPeriodista

#DifundíPorElGarrahan

jueves, 14 de noviembre de 2024

▪︎ #21N Paro y Movilización ▪︎ #22N iluminamos el Obelisco. ¡La salud pública no se vende!

 #21N Paro y Movilización


#22N iluminamos el Obelisco


¡La salud pública no se vende!


▪︎ Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT - Asoc. Civil y Gremial)▪︎



#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#NormaLezana

#ParoEnElGarrahan

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MinisterioDeSalud

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#KarinaMilei

#SantiagoCaputo

#SandraPettovello

#LiliaLemoine

#JoseLuisEspert

#RamiroMarra

#HacemosPrensa

#MarcosViancheto

#MarcosVianchetoPrensaAPyT

#MarcosVianchetoPeriodista

#DifundíPorElGarrahan


miércoles, 13 de noviembre de 2024

Lic. Norma Lezana, del gremio APyT Garrahan: ¡El Centro de Salud N°1, ni se vende ni se cierra!

 ❤️ Apoyo de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) al Centro de Salud N°1.



✊🏽 ¡El Centro de Salud N°1, ni se vende ni se cierra!






🫂 Atiende mil consultas semanales vinculadas a problemáticas de salud mental en sectores vulnerables, especialmente adolescencias. Son imprescindibles. 


😡 Como si fuera un edificio abandonado, en el boletín oficial, el gobierno nacional lo incluyó en una lista de edificios posibles de ser rematados. Una barbaridad total. 


🤝🏼 El equipo de salud, el equipo de profesionales técnicos y trabajadores del Centro de Salud N°1, organizado, se planta y resiste. Los vamos a acompañar.


🔥 ¡El 21N, jornada nacional de PARO Y MOVILIZACIÓN en defensa de la salud pública en todo el país!✊🏽 ¡El Centro de Salud N°1, ni se vende ni se cierra!



domingo, 10 de noviembre de 2024

10/11/2024 River vs Barracas ❤️ Abrazo Monumental al #HospitalGarrahan y a la #SaludPública 🤗

 ❤️ Abrazo Monumental al #HospitalGarrahan y a la #SaludPública 🤗



El Equipo de Salud da la vuelta olímpica el domingo 10/11/2024 en la previa de #RiverPlate vs #BarracasCentral, rodeados del afecto, el aplauso y saludos de las familias en el estadio #MásMonumental. Tremenda emoción, gracias por el tremendo apoyo. 

#ElGarrahanNoSeToca #PoneleGarraAlGarrahan

Las y los trabajadores del Hospital Garrahan recibieron un 100% de aumento en el período Agosto 2023 - Agosto 2024 ante una inflación del 263,64% (INDEC). Por los salarios "congelados" y ante tamaña inflación, médicos/as, enfermeras, radiólogos, bioquímicos etc se van del hospital por no poder pagar en sus hogares el alquiler, la luz, el agua, el gas, alimentos, transporte, etc. 

El Hospital Garrahan viene perdiendo personal a lo largo de todos los gobiernos, pero en los últimos 9 meses perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, en su mayoría provenientes de la educación pública y luego con 10 o 15 años de capacitación en el Garrahan, quienes hoy se van a la salud privada o al exterior, según datos dados por la misma cúpula del hospital, que es nombrada por cada gobierno "de turno" (el Garrahan dependía 50% de Nación y 50% de Ciudad de Bs As pero en 2017 Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta pactaron que pase a ser 80% Nación y 20% CABA, como sigue siendo hasta hoy).

El equipo de salud del Hospital Garrahan pide a la comunidad apoyo, porque el hospital se está vaciando a toda velocidad en los últimos 9 meses. Necesitan para detener esto, "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".

El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría. Las y los pacientes son niñas, niños y adolescentes de bajos recursos, y ahora se suman familias que han debido dejar de pagar sus prepagas y que los padres perdieron el trabajo y la obra social. 

Además, debido al prestigio internacional de sus trabajadores, científicos, capacitación, enfermería altamente calificada, el Garrahan tiene fondos propios, porque muchas familias con prepagas u obras sociales eligen el Garrahan antes que un privado, por lo que el hospital, mediante la Ley SAMIC, factura a la cobertura privada de salud esas prestaciones. Por ello recientemente la cúpula del hospital (designada por el Gobierno) dio a las y los trabajadores un bono de 500 mil pesos por única vez para palear la crisis, pero el nuevo ministro de Salud nacional Mario Lugones descabezó ese Consejo de Administración y puso otro, debido a que consideró que no fue una decisión en línea con la política de "no hay plata" del Gobierno del presidente Javier Milei, aunque esos fondos no hayan salido del erario público sino del trabajo del equipo de salud del Garrahan.

Ante estas injusticias y el peligro de que el Garrahan vaya camino a desaparecer "por goteo" si sigue en este camino, sus trabajadores y trabajadoras piden el apoyo de la sociedad a este plan de lucha comenzado en el Mes de las Infancias, en agosto, con abrazos al hospital. Al no ser recibidos por el anterior ministro Mario Russo ni el actual Mario Lugones, el equipo de salud, ya realizó siete jornadas de paro en unidad de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan. Las jornadas de paro fueron el viernes 8 de noviembre pasado, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de pacientes internados y urgencias por Guardia.

❤️ Gracias por difundir 🤗

viernes, 8 de noviembre de 2024

APyT en las noticias 👉🏼 Paro en el Hospital Garrahan en Mundo Gremial: Desfinanciamiento, fuga récord de profesionales y salarios a la baja

INFORMACIÓN GENERAL


Paro en el Hospital Garrahan: Desfinanciamiento, fuga récord de profesionales y salarios a la baja


Los trabajadores del Hospital realizan otro paro de actividades por 24 horas y avanzan en gestiones con sectores de la salud para llevar adelante una medida de fuerza a nivel nacional.







_ _ _ _ 


Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante este viernes un nuevo paro de actividades para denunciar el desfinanciamiento de uno de los centros pediátricos de referencia del país y buena parte de la región.


La medida de fuerza será por 24 horas y forma parte del plan de lucha que impulsan la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).


Se trata de la séptima jornada de protesta con cese de actividades desde agosto cuando el gremio resolvió activar medidas ante la falta de respuestas al pedido de recomposición salarial y mayor presupuesto para el sector.


Las demandas fueron dirigidas en primera instancia al gobierno de Javier Milei, de quien depende el 80% del presupuesto, y en segundo término a la gestión de Jorge Macri en la Ciudad, que aporta el 20% de los fondos al hospital.


«La situación siguen siendo crítica y desesperante con sueldos que no alcanzan el costo de la canasta familiar, con profesionales jóvenes que deciden abandonar al hospital yéndose al privado e inclusive fuera del país», denunció Norma Lezana, secretaria general de la APyT.


La licenciada, encargada de pacientes con problemas de nutrición en el Hospital, aseguró que «es mucho lo que está en riesgo, es el derecho a la salud pública, gratuita y de calidad, el derecho a la alta complejidad de excelencia en pediatría que podemos brindar desde nuestro Hospital Garrahan».


De acuerdo al reporte realizado por el sindicato, desde que asumió el presidente Milei, el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores calificados que en los últimos 10 años, formados en su mayoría en la educación pública y luego 10 o 15 años en el Garrahan, quienes hoy se van al ámbito privado de la salud o al exterior.


Los profesionales exigieron una audiencia con el nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, “para explicarle la grave situación que atraviesa el hospital».


En materia salarial reclaman un «más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado)».


Los salarios en el Hospital comienzan en $500 mil mantenimiento, $700 mil enfermería y médicos residentes y $900 mil médicos/as con especialización.


El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría.


https://mundogremial.com/paro-en-el-hospital-garrahan-desfinanciamiento-fuga-record-de-profesionales-y-salarios-a-la-baja/

Nota radial viernes 8/11 7:30hs -Pablo Gravina del Gremio APyT Garrahan en Radio Buenos Aires AM 1350

 



👇🏽

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza desde este viernes 8 de noviembre a las 7 horas la séptima jornada de paro de un plan de lucha que llevan adelante desde agosto pasado con Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan.


Concentran desde esa hora por la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, donde habrá un festival cultural y social desde las 9:30 de la mañana "hasta las 22 horas o más", a modo de reclamo al gobierno de Javier Milei y Jorge Macri (dependen 80% de nación y 20% de Ciudad). Ya realizaron seis jornadas de paro en cinco medidas de fuerza, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de internados y urgencias por Guardia.


APyT exige ser recibido por el nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, “para explicarle la grave situación que atraviesa el hospital, porque desde que asumió el presidente Milei el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, en su mayoría provenientes de la educación pública y luego con 10 o 15 años de capacitación en el Garrahan, quienes hoy se van a la salud privada o al exterior”, explicó la licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT, "según datos dados por la misma cúpula del hospital que el ministro Lugones 'descabezó' al asumir. Y los aumentos fueron muy por debajo de la inflación, con complicidad del gremio nacional UPCN".


Exigen "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".


El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría.


#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#NormaLezana

#PabloGravina

#RitaFernández

#ParoEnElGarrahan

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MinisterioDeSalud

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#KarinaMilei

#SantiagoCaputo

#SandraPettovello

#LiliaLemoine

#JoseLuisEspert

#RamiroMarra

#GordoDan

#DanielParisini

#FernandoCerimedo

#ParitariaGarrahan

#MarchaUniversitaria

#HacemosPrensa

#MarcosViancheto

#MarcosVianchetoPrensaAPyT

#MarcosVianchetoPeriodista


Hoy viernes 8/11 en el Garrahan: Paro y Abrazo Cultural ❤️🤗


 
*podés subir un video de apoyo a tus historias de instagram y compartimos 😊↪️ Arrobá a: @gremio.apyt.garrahan @garrahandepie @ategarrahan 👍🏼

Gacetilla de Prensa:

Hoy viernes 8/11 en el Garrahan: Paro y Abrazo Cultural 

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza desde este viernes 8 de noviembre a las 7 AM la séptima jornada de paro de un plan de lucha que llevan adelante desde agosto pasado con Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan.

Concentran desde esa hora por la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, donde habrá un festival cultural y social desde las 9:30 de la mañana "hasta las 22 horas o más", a modo de reclamo al gobierno de Javier Milei y Jorge Macri (dependen 80% de nación y 20% de Ciudad). Ya realizaron seis jornadas de paro en cinco medidas de fuerza, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de internados y urgencias por Guardia.

APyT exige ser recibido por el nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, “para explicarle la grave situación que atraviesa el hospital, porque desde que asumió el presidente Milei el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, en su mayoría provenientes de la educación pública y luego con 10 o 15 años de capacitación en el Garrahan, quienes hoy se van a la salud privada o al exterior”, explicó la licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT, "según datos dados por la misma cúpula del hospital que el ministro Lugones 'descabezó' al asumir. Y los aumentos fueron muy por debajo de la inflación, con complicidad del gremio nacional UPCN".

Exigen "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".
El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría.

Entrevistas: Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (*enviamos audio*, ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc, es Lic. en Nutrición). Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan, va enlace con nota radial)☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan 

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube
👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan 

Blogger

Prensa:
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

Ahora viernes 8/11 Hospital Garrahan‼️ Festival cultural desde 9:30 AM‼️ *y paro desde 7Am /// 🗣 Pablo Gravina del gremio APyT Garrahan en El Destape Radio con Adrián Murano 🖥

¿COMPARTÍS? 😊❤️ Ahora viernes 8/11 Hospital Garrahan‼️ Festival cultural desde 9:30 AM‼️ *y paro desde 7Am



👇🏽 Gacetilla de prensa en "formato agencia" 👇🏽


■ PARO DESDE LAS 7AM Y FESTIVAL CULTURAL DESDE 9:30 EN EL HOSPITAL GARRAHAN ESTE VIERNES 8 DE NOVIEMBRE ■


▪︎ "Desde que asumió el presidente Milei, el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, formados/as en su mayoría en la educación pública y luego 10 o 15 años en el Garrahan, quienes hoy se van al ámbito privado de la salud o al exterior”.▪︎


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza desde este viernes 8 de noviembre a las 7 horas la séptima jornada de paro de un plan de lucha que llevan adelante desde agosto pasado con Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan.


Concentran desde esa hora por la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, donde habrá un festival cultural y social desde las 9:30 de la mañana "hasta las 22 horas o más", a modo de reclamo al gobierno de Javier Milei y Jorge Macri (dependen 80% de nación y 20% de Ciudad). Ya realizaron seis jornadas de paro en cinco medidas de fuerza, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de internados y urgencias por Guardia.


El gremio APyT exige ser recibido por el nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, “para explicarle la grave situación que atraviesa el hospital, porque desde que asumió el presidente Milei el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, formados/as en su mayoría en la educación pública y luego 10 o 15 años en el Garrahan, quienes hoy se van al ámbito privado de la salud o al exterior”, explicó la licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT, "según datos dados por la misma cúpula del hospital que el ministro Lugones 'descabezó' al asumir. Y los aumentos fueron muy por debajo de la inflación, con complicidad del gremio nacional UPCN".


Exigen "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".


El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría.

_________________

🗣 Pablo Gravina del gremio APyT Garrahan en El Destape Radio con Adrián Murano 🖥



#HospitalGarrahan 


#GremioAPyT


#APyTGarrahan


#NormaLezana


#PabloGravina


#RitaFernández


#ParoEnElGarrahan


#JavierMilei


#JorgeMacri


#MinisterioDeSalud


#MarioLugones


#MinistroMarioLugones


#LuisCaputo


#MinistroLuisCaputo


#KarinaMilei


#SantiagoCaputo


#SandraPettovello


#LiliaLemoine


#JoseLuisEspert


#RamiroMarra


#GordoDan


#DanielParisini


#FernandoCerimedo


#ParitariaGarrahan


#MarchaUniversitaria


#HacemosPrensa


#MarcosViancheto


#MarcosVianchetoPrensaAPyT


#MarcosVianchetoPeriodista

jueves, 7 de noviembre de 2024

Paro y festival cultural en el Hospital Garrahan este viernes 8/11/2024 - Gremio APyT en Infobae.com

 Infobae.com


■Médicos del hospital Garrahan volverán a realizar una protesta durante 24 horas este viernes■



Los profesionales reclaman un 100% de aumento. Alertan que hay un éxodo hacia clínicas y sanatorios privados por la pérdida de poder adquisitivo. Acompañarán la medida de fuerza con actividades culturales


_ _ _ _


Médicos y profesionales de la salud del Hospital Garrahan pararán nuevamente este viernes por 24 horas, ante la falta de acuerdo sobre la recomposición salarial. Es la octava jornada de huelga en lo que va del año, y esta vez acompañarán la medida de fuerza con una actividad cultural en la puerta del centro de salud pediátrico de alta complejidad.


Lo que le reclaman al Gobierno es que los sueldos recuperen el poder adquisitivo que se perdió en el período agosto 2023 - agosto 2024, que equivale a un 100% de aumento, según los cálculos de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), sindicato que impulsa el reclamo.


También exigen que el sueldo inicial sea igual a la canasta básica, que se eliminen los impuestos al salario, y que además se incrementen los pagos por los días de guardia: “Acá se están pagando $150.000 y en los privados $300.000, sin la complejidad que tienen el trabajo en este hospital, con pacientes muy diversos”, explicó en diálogo con Infobae la licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT y especialista en Nutrición.


De acuerdo al último relevamiento gremial, los salarios del personal de mantenimiento del Hospital Garrahan comienzan en $500.000, mientras que para los enfermeros y residentes parten de los $700.000. El básico de los médicos con especialización está en $900.000.


Por la pérdida del poder adquisitivo “renunciaron más profesionales en estos nueve meses que en los últimos diez años, es una constante en todas las áreas”, aseguró Lezana, quien indicó además que el éxodo es mayormente hacia centros de medicina privada, y alcanza a médicos y enfermeros.


En paralelo, desde el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones pusieron la lupa sobre las autoridades del centro de salud pediátrico y advirtieron en las últimas semanas que en la pasada década los cargos jerárquicos se incrementaron un 59%: de los 349 que había en 2014 se pasó a los 556 actuales. La planta total es de 6.648 personas, según fuentes oficiales.


Para los funcionarios de La Libertada Avanza, los sueldos de “entre tres y cuatro millones de pesos mensuales” que cobran por mes quienes forman parte del personal jerarquizado pone en riesgo el aumento salarial de todo el resto. Solamente en esos 556 puestos jerárquicos se destinan unos dos mil millones de pesos por mes, según los cálculos de la cartera sanitaria.


“Cuando vos comparás el sueldo, te encontrás con que un profesional que acá tiene una tarea muy ardua puede ganar el doble del sueldo en una clínica, donde muchas veces hacen la mitad del trabajo”, graficó, en contrapartida, la representante gremial Norma Lezana.


Los trabajadores del Garrahan no tienen un convenio colectivo de trabajo especial, por lo que dependen de las paritarias que acuerde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con el Ejecutivo, que financia el 80% del hospital. El otro 20% corre por cuenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


“No hay otro ámbito donde podamos negociar la paritaria con nuestras particularidades, entonces esto hace muy difícil mejorar las condiciones. En los últimos dos años de la gestión anterior estuvimos cerca de que se firme un convenio, pero quedamos en la categoría de ‘empleo público’ y con el cambio de Gobierno se cayó. No sé si el presidente Javier Milei entiende de qué estamos hablando, y si lo entiende debería prestarle atención”, agregó la titular de APyT.


En este contexto es que este viernes 8 de noviembre, desde las 7, ocurrirá el octavo día de paro. A esa hora habrá una concentración sobre la calle Combate de los Pozos, y desde las 9.30 comenzarán distintas actividades culturales que se extenderán hasta la noche.


*imagen con flyer de las actividades culturales


https://www.infobae.com/politica/2024/11/07/medicos-del-hospital-garrahan-volveran-a-realizar-una-protesta-durante-24-horas-este-viernes/

Gremio APyT Hospital Garrahan en FM 89.3 de Misiones

 




🗣 Lic. Norma Lezana


#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#NormaLezana

#PabloGravina

#RitaFernández

#ParoEnElGarrahan

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MinisterioDeSalud

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#KarinaMilei

#SantiagoCaputo

#SandraPettovello

#LiliaLemoine

#JoseLuisEspert

#RamiroMarra

#GordoDan

#DanielParisini

#FernandoCerimedo

#ParitariaGarrahan

#MarchaUniversitaria

#HacemosPrensa

#MarcosViancheto

#MarcosVianchetoPrensaAPyT

#MarcosVianchetoPeriodista

miércoles, 6 de noviembre de 2024

‼️HOSPITAL GARRAHAN ‼️ Viernes 8/11 Paro de 24hs + Abrazo Cultural - ¡El Garrahan No Se Toca!

⚠️ Paro desde las 7 de la mañana con concentración en la entrada de la calle Combate de los Pozos.



📍9.30 hs Apertura del Festival - Estampa de remeras y ambos. ¡Y más! 


GRILLA:


▪︎ 10 a 12hs: Bloque para Las Infancias.

- Valor Vereda 

- Nilocos 

- Anda Calabaza 

- Los Raviolis 


▪︎ 12hs Ramiro Pérez (Tenor Teatro Colón) 

▪︎ 12.30hs Julieta Laso 

▪︎ 13 a 14hs Intervalo y lectura de adhesiones 

▪︎ 14hs Nación Whipala 

▪︎ 14.30hs Bruno Arias

▪︎ 15hs Valentina Cooke

▪︎ 15.30hs Gaspar Benegas

▪︎ 16hs Las Manos De Filippi

▪︎ 16.30hs Nahuel Briones

▪︎ 18hs Patricia Zappia

▪︎ 18.30hs La perra que los parió

▪︎ 19hs Frente de artistas del Borda

▪︎ 19.30Hs La Chilinga

▪︎ 20hs Folk Urbano Raíces Nuestras

▪︎ 20.30hs Gabo Illanes & Ana Clara Moltoni

▪︎ 21hs Fraxu 


Organizan:

▪︎Junta Interna ATE Hospital Garrahan

▪︎ Autoconvocados Hospital Garrahan

▪︎ Asociación de Profesionales Y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT)




lunes, 4 de noviembre de 2024

Hospital Garrahan: APyT + Junta Interna ATE + Autoconvocados - Paro con festival cultural 8/11 10 AM

 ❤️ COMPARTÍ 🫂 8/11: ABRAZO CULTURAL Y SOCIAL AL GARRAHAN Y LA SALUD PÚBLICA 🏥



🗣 Lic. Norma Lezana, secr. gral. de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT): "Es una fecha muy importante para nosotros el 8 de noviembre porque estamos haciendo una convocatoria a un abrazo cultural y social a nuestro querido Hospital Garrahan. Estamos convocando desde las 10 de la mañana hasta la noche, a artistas, personalidades de la cultura, necesitamos ese apoyo, y lo estamos teniendo, muchos colegas de ustedes (periodistas, productores, cámaras) cierran el micrófono y dicen "Norma, mi hijo se atendió acá, mi hermano se atendió acá, lo salvaron de chiquito", sabemos eso, nosotros sabemos que lo que estamos defendiendo es muy importante, no me imagino que no exista el Hospital Garrahan en la salud pública, hace 37 años que este hospital viene creciendo y creciendo. Yo me acuerdo cuando era chica, que había campañas de recolectar dinero porque algún niño se tenía que ir a hacer un trasplante a otro país y eso salía mucha plata, y eso hoy no nos pasa porque hay un Hospital Garrahan que es público, gratuito, de calidad, hay todo un equipo de profesionales que lo quiere sostener, que sabe que no se puede... sería como un agujero negro en la salud pública. Lo que el Gobierno Nacional plantea es que los hospitales pasen a otra órbita, que no sea la órbita del Ministerio de Salud de la Nación y que si no lo aceptan, se privaticen".


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará un nuevo paro de 24 horas con festival cultural y social el próximo 8 de noviembre desde las 10 de la mañana, habiendo ya parado en unidad ocho jornadas, con paro de 24 horas 31 y 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.


Exigen lo perdido agosto 2023 - agosto 2024, que es 100% de recomposición salarial; salario inicial igual a canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización.


#HospitalGarrahan 


#GremioAPyT


#APyTGarrahan


#NormaLezana


#PabloGravina


#RitaFernández


#ParoEnElGarrahan


#JavierMilei


#JorgeMacri


#MinisterioDeSalud


#MarioLugones


#MinistroMarioLugones


#LuisCaputo


#MinistroLuisCaputo


#KarinaMilei


#SantiagoCaputo


#SandraPettovello


#LiliaLemoine


#JoseLuisEspert


#RamiroMarra


#GordoDan


#DanielParisini


#FernandoCerimedo


#ParitariaGarrahan


#MarchaUniversitaria


#HacemosPrensa


#MarcosViancheto


#MarcosVianchetoPrensaAPyT


#MarcosVianchetoPeriodista

sábado, 2 de noviembre de 2024

Gremio APyT Hospital Garrahan en A24: Se viene otro paro el 8/11/2024 con festival cultural

1-11-2024 Profesionales y Técnicos del gremio APyT del Hospital Garrahan en canal de televisión A24.



🗣 Norma Lezana, nutricionista; Pablo Gravina, bioquímico; Rita Fernández, pediatra.



La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizó un nuevo paro de 24 horas "con permanencia en el hospital" el pasado jueves 31 de octubre. Realizaron una clase de RCP a modo de protesta.


El próximo paro es el 8 de noviembre con un evento cultural de visibilización de la protesta, habiendo ya parado en unidad cinco jornadas, con un paro de 24 horas el 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.


Las medidas de cese de tareas se realizan siempre con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento "para recuperar lo perdido en el último año", y por el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil. En sus recursos, el Garrahan depende en un 80 por ciento del Gobierno Nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado o directamente yéndose al exterior.


#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#APyTGarrahan

#NormaLezana

#PabloGravina

#RitaFernández

#ParoEnElGarrahan

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MinisterioDeSalud

#MarioLugones

#MinistroMarioLugones

#LuisCaputo

#MinistroLuisCaputo

#KarinaMilei

#SantiagoCaputo

#SandraPettovello

#LiliaLemoine

#JoseLuisEspert

#RamiroMarra

#GordoDan

#DanielParisini

#FernandoCerimedo

#ParitariaGarrahan

#MarchaUniversitaria

#HacemosPrensa

#MarcosViancheto

#MarcosVianchetoPrensaAPyT

#MarcosVianchetoPeriodista

jueves, 31 de octubre de 2024

Novedad para medios 》Sexto día de paro en el Garrahan este jueves 31 de octubre con clase pública de RCP 10:30 horas a modo de protesta de visibilización de los reclamos. 》

SEXTO DÍA DE PARO EN EL GARRAHAN ESTE JUEVES 31 DE OCTUBRE DESDE 7AM CON CLASE PÚBLICA DE RCP 10:30 HORAS A MODO DE PROTESTA DE VISIBILIZACIÓN DE LOS RECLAMOS: "RCP A LA SALUD PÚBLICA EN ESTADO CRÍTICO, A LA EDUCACIÓN, A LAS JUBILACIONES"

▪︎ Las y los trabajadores ya votaron además un séptimo día paro para el 8 de noviembre. Las cinco jornadas de paros ya realizadas fueron una medida de fuerza de 48 horas y tres de 24 horas en septiembre y octubre.▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza un nuevo paro de 24 horas "con permanencia en el hospital" desde las 7 de la mañana de este jueves 31 de octubre con concentración desde esa hora en la entrada de la calle Combate de los Pozos, en tanto que el acto central se realiza a las 10:30 horas en el lateral de la calle Pichincha, con una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar a modo de protesta bajo la consigna "Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública". "Se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a la 《destrucción del Estado desde adentro》tal como lo confesó el presidente Javier Milei", dijo al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT. 

"Tal como lo hemos votado en la última asamblea del jueves 24 de octubre pasado, este 31 estamos de paro nuevamente en una jornada en donde estaremos presentes en nuestro hospital. A las 10:30 horas haremos un RCP en la explanada de Pichincha junto a nuestros pacientes, familias, la comunidad y todo el equipo de salud, como una expresión de reclamo ante el peligro que corre nuestro hospital frente al desfinanciamiento, frente a la falta de respuesta del ministro nacional de Salud, Mario Lugones, a la situación crítica que atraviesa el equipo de salud y que ya venimos reclamando desde el mes de las infancias, desde agosto", precisó al respecto Lezana.

Y agregó que "será una jornada también para impulsar el abrazo cultural al Garrahan que será el viernes 8 de noviembre en el hall de la calle Combate de los Pozos, cuando durante toda la jornada haremos un gran abrazo cultural en el contexto del cual convocamos a artistas, personalidades de la cultura, intelectuales que puedan apoyarnos en esta lucha que estamos dando en defensa del Hospital Garrahan frente a lo que propone el gobierno de Javier Milei, de desfinanciar, vaciar, traspasar los hospitales nacionales a la órbita municipal, provincial, sin presupuesto, lo que anticipa el fin del Hospital Garrahan tal como lo conocemos".

Por último, la secretaria general de la APyT expresó que "el equipo de salud se planta, se manifiesta y acude a la comunidad para sostener, para que nuestro Hospital Garrahan y la salud pública se sostenga como un derecho que tienen la población, los niños, niñas y adolescentes que les toca cursar enfermedades muy complejas y que necesitan del equipo de salud del Garrahan, y ante el peligro de que esto ya desaparezca, o se privatice, o se desfinancie, por lo que invitamos a toda la comunidad, a los artistas, a la cultura, a los estudiantes, a los jubilados a que nos acompañen el 8 en esta gran jornada de protesta, visibilización y también para estar juntos".

Las nuevas medidas de fuerza fueron votadas por la APyT el pasado 24 de octubre en una asamblea realizada en el Aula Magna del hospital junto a Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, habiendo ya parado en unidad cinco jornadas, con un paro de 24 horas el 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.

Las medidas de cese de tareas se realizan siempre con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento "para recuperar lo perdido en el último año", y por el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil. En sus recursos, el Garrahan depende en un 80 por ciento del Gobierno Nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.

Recientemente, por iniciativa del gremio APyT se realizó el pasado día 22 la Marcha Blanca por la Salud Pública y la Educación Pública, de Congreso a Plaza de Mayo, que terminó con una clase de RCP frente a la Casa Rosada, acción realizada junto a jubilados/as, miles de trabajadores de la salud, del Garrahan, residentes, del Bonaparte, del Posadas, enfermería y otros sectores, junto a varias decenas de asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y del conurbano, bajo la consigna "La salud y la educación ni se vetan ni se negocian".

"Luchamos contra las políticas de asfixia a los salarios de la salud pública, la educación, las y los jubilados, que llevan adelante el presidente Javier Milei, los ministros nacionales de Economía Luis Caputo y de Salud Mario Lugones, la ministra Sandra Petovello y decisores en las sombras como Karina Milei, Santiago Caputo, y también por CABA Jorge Macri, quienes junto a los poderes hegemónicos de la economía y de algunos medios y comunicadores, llevan adelante este proceso de vaciamiento que va dejando día a día a la población con menos acceso a la salud y a medicamentos, a la educación, y a trabajadores y jubilados sin posibilidad de llegar a fin de mes con su salario", explicó al respecto la secretaria general de la APyT, la licenciada Norma Lezana, quien, por último, reveló que "hay trabajadores del Garrahan que están pagando el alquiler con préstamos de Mercado Pago" y otros que "terminan de hacer el turno noche en el Garrahan y van a trabajar de la mañana hasta la tarde en otro centro de salud, con la repercusión que esto representa en la salud de la persona y los riesgos en la calidad de la atención".

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#NormaLezana
#PabloGravina
#GeorginaDuarte
#RitaFernández
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#KarinaMilei
#SantiagoCaputo
#SandraPettovello
#LiliaLemoine
#JoseLuisEspert
#RamiroMarra
#GordoDan
#DanielParisini
#FernandoCerimedo
#HacemosPrensa
#MarcosViancheto
#MarcosVianchetoPrensaAPyT
#MarcosVianchetoPeriodista



Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

*Prensa:*
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽