viernes, 27 de septiembre de 2024

Novedad para medios - Nuevo ministro de Salud de Milei》APyT Garrahan exige una audiencia urgente con el nuevo ministro dr. Mario Lugones, ante tres nuevos días de paro en octubre, que completarán cinco días de paro. 》


EL GREMIO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS APYT DEL GARRAHAN EXIGE UNA AUDIENCIA URGENTE CON EL NUEVO MINISTRO DE SALUD MARIO LUGONES, MIENTRAS EL EQUIPO DE SALUD DEL HOSPITAL VA CAMINO A TRES NUEVOS DÍAS DE PARO EN OCTUBRE, UN PARO DE 24 HORAS Y OTRO DE 48, QUE SE SUMAN A LOS DOS DÍAS DE PARO DE 24 HORAS YA REALIZADOS EN SEPTIEMBRE

▪︎ "Flamante ministro de Salud de la Nación, dr. Mario Lugones: En el día en que usted fue nombrado, los datos del INDEC reflejaron que la pobreza infantil escaló a 66,1% y que el 27% de los menores de 14 es indigente. Esperamos una audiencia urgente con usted, para explicarle la gravedad de nuestra situación y nuestro pliego de reclamos, para recibir de usted con celeridad una respuesta que su ministro antecesor no quiso o no supo dar, ante el reclamo de 100% de recomposición salarial para el Equipo de Salud del Hospital Garrahan. Vidas de niños, niñas y adolescentes corren peligro, porque se están desarticulando equipos de trabajo con 15 años de preparación y experiencia para atender los casos de salud más complejos, derivados de todos los rincones del país, yéndose nuestros profesionales y técnicos al sector privado o al exterior para lograr llegar a un salario que les permita vivir, pagar el alquiler, los alimentos, el transporte, la luz, el gas, internet, los elementos de capacitación. Recuerde que atendemos al sector más vulnerable de la sociedad, sin obra social ni prepaga, con las patologías más complejas, 10 mil cirugías por año y 600 mil consultas. Y hoy llegan nuevos niños, niñas y adolescentes que en sus familias sus padres han perdido el trabajo en blanco y por ende la obra social, o han debido de dejar de pagar la prepaga" ▪︎


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) pidió hoy "en carácter de urgente" una reunión con el nuevo ministro de Salud de la Nación, dr. Mario Lugones, de cara al tercer paro de 24 horas en el Garrahan a realizarse el próximo 2 de octubre y en vías del primer paro de 48 horas, previsto a los días 8 y 9 del mismo mes, medidas de fuerza que fueron precedidas por dos paros de 24 horas los días 19 y 4 se septiembre pasados, con dos protestas previas de visibilización con "abrazos simbólicos a la institución", en reclamo de "un 100 por ciento de recomposición salarial, que es lo perdido en el período de agosto de 2023 a hoy, un salario inicial de 1.400.000 pesos para cubrir la canasta básica, y en rechazo al impuesto al salario y a injusticias como el pago de 150 mil pesos por guardia de 24 horas, unos 6 mil pesos por hora, la mitad que en el sector privado, y en uno de los hospitales más prestigiosos de latinoamérica". Afirman que "desde el Consejo de Administración del Garrahan avalan los pedidos pero argumentan que desde Salud les dicen que es el ministro de Economía Luis Caputo quien traba las resoluciones al respecto".

"El contexto es desolador, con un gobierno nacional a cargo de Javier Milei que generó deliberadamente un recesión económica que sumó en 8 meses de gestión 5.244.536 nuevos pobres, y dándonos en ese contexto desolador un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, debido a la paritaria estatal que firmaron UPCN nacional y ATE nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en el Garrahan, ya que el hospital perdió su paritaria en 2017 en el pacto Mauricio Macri presidente y Horacio Rodríguez Larreta jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Garrahan pasó del 50 por ciento dependiente de CABA y 50 por ciento de Nación, a 20 y 80 por ciento, respectivamente. Hoy le toca también al jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y a sus ministros de Salud y Economía, aportar partidas y soluciones".

Las nuevas medidas de fuerza se votaron el pasado 25 de septiembre en unidad de APyT con la junta interna de ATE y otras agrupaciones, en una asamblea abierta en el Hospital Garrahan donde se decidió un paro el día 2 de octubre próximo, "organizando una columna de salud junto a residentes y otros hospitales, para participar de la Marcha Universitaria en reclamo al gobierno de Javier Milei, saliendo aproximadamente a las 13.30 horas desde el Garrahan; y un paro de 48 horas para los días 8 y 9 de octubre próximos, con movilización el 8/10 al Ministerio de Economía nacional a cargo de Luis Caputo, donde se llevarán los mismos reclamos (y otros) que fueron llevados en el último paro al Ministerio de Salud nacional a cargo en ese momento del dr. Mario Russo (también se votó apoyar el paro de residentes del Garrahan, que se realizó este pasado jueves 26 de septiembre)".

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger


Prensa
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

#NuevoMinistroDeSalud
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#MinistroDeSaludMarioLugones
#MarioLugonesSanatorioGüemes
#LugonesGüemes
#SanatorioGüemes
#MinistroMarioRusso
#MarioRussoSalud
#RenuncióMarioRusso
#RenunciaMarioRusso
#SantiagoCaputo
#APyT
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#NormaLezana
#HacemosPrensa

miércoles, 25 de septiembre de 2024

⚠️ TRES NUEVOS DÍAS DE PARO EN EL GARRAHAN, QUE SE SUMAN A LOS DOS DÍAS DE PARO YA REALIZADOS ⚠️

‼️25/9: Resoluciones de Asamblea Abierta Garrahan 👇🏽




1- PARO el 2/10 organizando una columna de salud junto a residentes y otros hospitales para participar de la marcha Universitaria en reclamo al gobierno de Javier Milei, saliendo aproximadamente a las 13.30 horas desde el Garrahan.
 
2- PARO 8 y 9 con Movilización el 8/10 al Ministerio de Economía nacional a cargo de Luis Caputo, donde se llevarán los mismos reclamos (y otros) que fueron llevados en el último paro al Ministerio de Salud nacional a cargo de Mario Russo
3- Apoyo al PARO de Residentes. (Concentramos con ellos el 26 de Septiembre 13 hs en Combate de los Pozos)

💪🏼❤🩺✍👌🏻

El video en redes APyT

instagram

facebook

x - twitter

youtube

tiktok

blogger

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#ATEGarrahan
#ResidentesGarrahan
#GeorginaDuarte
#NormaLezana 
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#HacemosPrensa

martes, 24 de septiembre de 2024

Perfil toma testimonio del gremio APyT del Hospital Garrahan para una nota donde releva muchas voces acerca de la lucha sindical actual de esta prestigiosa institución pública de la salud argentina


Conflicto en el Garrahan: Durante el gobierno de Javier Milei renunciaron más profesionales que en los últimos 9 años

Después de las medidas de fuerza del personal permanente, los residentes van a un paro de 48 horas. La respuesta “tramposa” del Gobierno.
---------
Por Giselle Leclercq

👇🏽
El conflicto en el Garrahan escala. Después de las dos medidas de fuerza que llevó adelante el personal de planta permanente en septiembre, los residentes confirmaron que mañana realizarán un paro de 48 horas sin guardias. El reclamo urgente es por la recomposición salarial, pero también se trata de una advertencia para las autoridades. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), puso un ejemplo que deja al descubierto la delicada situación que atraviesa la institución: “El director administrativo, Roberto Dalmazzo, nos confirmó que renunciaron más profesionales en estos meses que lleva de gestión que en los 9 años anteriores”.
El motivo del éxodo de profesionales es simple: el dinero no alcanza. En la actualidad, una guardia en el Garrahan se paga $150 mil, mientras que en el sector privado el valor ronda los $300 mil. Se trata de un deterioro que lleva años y que no solo afecta al ingreso de los trabajadores, sino a la asistencia en general: “Tenemos 500 camas de atención. En el pasado había 15 médicos de guardia para atenderlas y ahora solo son 10. O sea, hubo una reducción del 30%. ¿Por qué? Porque la gente se jubila y como se cobra tan mal, cada vez menos gente quiere cubrir esos puestos”, sostuvo Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta interna de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Garrahan.
La última medida de fuerza fue el 19 de septiembre. Además del paro, los trabajadores se movilizaron al ministerio de Salud y entregaron una nota con un pedido para ser atendidos por Mario Russo. Todavía no recibieron respuestas. El 4 de septiembre se llevó adelante una acción similar bajo la consigna “La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales”.
Los trabajadores del Garrahan piden una recomposición salarial del 100% para todas las categorías, desde los operarios a los cirujanos, y se exige que el piso sea equivalente a la canasta familiar. El último aumento paritario está muy por debajo del reclamo: en las paritarias de los estatales nacionales UPCN firmó con el Gobierno un 3% para el próximo bimestre.
El secretario de Energía habló de los cortes programados: "En ningún momento se está hablando de residenciales"
A este reclamo se suma el de los residentes. Agostina Friandini contó: “Venimos con esto desde abril y en julio desde el ministerio de Salud nos prometieron un aumento salarial a modo de bono no remunerativo del 35% que lo íbamos a cobrar a partir de fines de agosto y hasta diciembre con la idea de renovarlo. Se acordó la resolución, pero nunca se firmó y nunca más nos respondieron desde el ministerio. Cortaron todo tipo de diálogo”.
Es por eso que todos los residentes nacionales convocaron a un paro. En el resto de los hospitales será de 24 horas, mientras que en el Garrahan se extenderá la medida a 48. En todas las áreas de la institución se mantienen discusiones sobre cómo continuar el reclamo ya que nadie cree que vaya a resolverse en el corto plazo. Para la semana que viene se evalúa que se puedan unificar las acciones del personal permanente y de los residentes y también se analiza incorporar el reclamo a la manifestación prevista por el financiamiento de las universidades.
La respuesta “tramposa” del Gobierno
Las autoridades del gobierno prefirieron dar respuestas en off the récord. Subrayaron que el presupuesto destinado al Garrahan se incrementó en un 217%, que pasó de $49.698 millones en 2023 a $158 mil millones en 2024. Los referentes gremiales reconocen que es cierto que los gastos de funcionamiento están cubiertos, con mínimas deficiencias, pero insisten en que el deterioro salarial tiene un impacto muy concreto en la calidad de la atención.
Con respecto a los salarios, las autoridades sostuvieron que “los pagos se realizan con normalidad” y que “a los sueldos de agosto, además del aumento paritario establecido, se sumó el pago de un bono de $200 mil a todo el personal, incluidos residentes y becarios. Los recursos para el pago de bonos, son recursos genuinos, que provinieron de lo facturado a las obras sociales”. Lipcovich y Lezana coincidieron en que se trata de un argumento “tramposo”.
“Acá se cobra un ítem llamado ‘recurso genuino’ de toda la vida. No es algo nuevo. Y ese pago estuvo congelado en $150 mil durante casi un año y se desvalorizó. Recién este mes se subió $50 mil, pero lo están difundiendo como algo nuevo y eso no es así”, aseguró Lipovich.
Lezana sumó un dato para comprender la “trampita” de la respuesta oficial. “Cuando salió la información muchos pensaron que íbamos a recibir un bono extra de $200 mil y las autoridades tuvieron que salir a aclarar que no, que es el mismo bono que veníamos cobrando”, contó. Debido a la inmensa cantidad de consultas, el área de Coordinación de Comunicación e Información Pública del Consejo de Administración del hospital tuvo que aclarar la confusión con el personal.
Atención en riesgo
El Garrahan es una institución de referencia a nivel nacional y regional. Se trata de un hospital que recibe 600 mil consultas de alta complejidad, que realiza más de 10 mil cirugías y más de 100 trasplantes por año. Tiene unos 4200 empleados en planta permanente y más de 2000 profesionales en formación. Solo para tener dimensión de su alcance, el 40% de los niños y niñas con cáncer se atienden en la institución, que es la encargada también de fijar los protocolos de oncología infantil en un programa a nivel federal.
El deterioro en el poder adquisitivo de sus trabajadores es una de las razones del éxodo de los profesionales. Los que se quedan, además, insisten en que las condiciones laborales y el nivel de exigencia son cada vez más extenuantes, lo que también tiene un impacto directo en la calidad de la atención.
Oncología del Garrahan, una postal del drama de muchos chicos que luchan por su vida, con médicos y enfermeras que a diario se ganan el cielo.
El Garrahan tiene un consejo administrativo, maneja su propio presupuesto y, desde 2017, el 80% de los fondos provienen de Nación y el 20% de la Ciudad de Buenos Aires —hasta ese momento cada jurisdicción aportaba el 50%—.
Los problemas no comenzaron con la gestión libertaria. Lezana, por ejemplo, rcordó el fuerte reclamo que hubo en 2022, que también incluyó paros y derivó en una audiencia con el Ministerio de Salud en donde se acordaron adicionales. “El problema es que esos montos quedaron congelados y todos los aumentos paritarios que hubo fueron sobre la mitad del sueldo aproximadamente. Por eso hoy es insostenible”, contó.
El consejo administrativo del hospital se compone por cuatro funcionarios designados por Nación y uno por Ciudad. Según la referente de APyT, las autoridades reconocen el problema: “El presidente, Oscar Imventarza, nos dijo que el tema está en manos del ministro de Economía, Luis Caputo, porque según lo que les dijeron las autoridades del ministerio de Salud coinciden en que con estos salarios no se puede sostener a los equipos”, sostuvo.
 
GL/fl

https://www.perfil.com/noticias/politica/conflicto-en-el-garrahan-en-los-meses-de-gestion-libertaria-renunciaron-mas-profesionales-que-en-los-ultimos-9-anos.phtml














jueves, 19 de septiembre de 2024

SE SU*CIDÓ UN TRABAJADOR DEL HOSPITAL GARRAHAN DEBIDO A SU SITUACIÓN ECONÓMICA

 Se su*cidó un trabajador del Hospital Garrahan debido a su situación económica. Revelaron esta triste noticia en medio de la asamblea por el paro de 24 horas que realizan desde las 7AM. 

"JORGE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE". Hubo un minuto de silencio en su memoria. No se dan más detalles por respeto a su familia.


👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros gremios y agrupaciones, realiza desde las 7 horas de este jueves 19 de septiembre el segundo paro de 24 horas de un plan de lucha que comenzó con otra medida de fuerza el pasado 4 de septiembre y que fue además precedido semanas anteriores por "abrazos simbólicos con mucha participación" en este centro de salud pública para las infancias que es modelo a nivel mundial. En esta ocasión marchó 10:30 horas desde la esquina del hospital donde se cruzan las calles Pichincha y Brasil hasta el Ministerio de Salud de la Nación (el Garrahan depende en su presupuesto 80 por ciento del gobierno nacional de Javier Milei y 20 por ciento del gobierno porteño de Jorge Macri).


El gremio APyT reclama un 100 por ciento de recomposición salarial, 1.400.000 pesos de salario mínimo, y rechaza el impuesto al salario, por el cual ya presentó un amparo ante la Justicia, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei dará un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, debido a la paritaria estatal que firmaron UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en el Garrahan, ya que el hospital perdió su paritaria en 2017 en el pacto Mauricio Macri presidente y Horacio Rodríguez Larreta jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Garrahan pasó del 50 por ciento dependiente de CABA y 50 por ciento de Nación, a 20 y 80 por ciento.


#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#HacemosPrensa

#GeorginaDuarte

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad

#JavierMilei

#JorgeMacri

#MarioRusso

#MinisterioDeSalud

#MinistroMarioRusso

#ParitariaGarrahan

Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT con Ari Lijalad en radio radio El Destape sobre el paro en el Hospital Garrahan que comenzó hoy jueves 19/9 a las 7 am y por 24 hs.

 Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT con Ari Lijalad en radio radio El Destape sobre el paro en el Hospital Garrahan que comenzó hoy jueves 19/9 a las 7 am y por 24 hs.



La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros gremios y agrupaciones, realizará este jueves 19 de septiembre el segundo paro de un plan de lucha que comenzó con otra medida de fuerza el pasado 4 de septiembre y que fue además precedido semanas anteriores por "abrazos simbólicos con mucha participación" en este centro de salud pública para las infancias que es modelo a nivel mundial. En esta ocasión marcharán 10:30 horas desde la esquina del hospital donde se cruzan las calles Pichincha y Brasil hasta el Ministerio de Salud de la Nación (el Garrahan depende en su presupuesto 80 por ciento del gobierno nacional de Javier Milei y 20 por ciento del gobierno porteño de Jorge Macri).


El gremio APyT reclama un 100 por ciento de recomposición salarial, 1.400.000 pesos de salario mínimo, y rechaza el impuesto al salario, por el cual ya presentó un amparo ante la Justicia, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei dará un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, debido a la paritaria estatal que firmaron UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en el Garrahan, ya que el hospital perdió su paritaria en 2017 en el pacto Mauricio Macri presidente y Horacio Rodríguez Larreta jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Garrahan pasó del 50 por ciento dependiente de CABA y 50 por ciento de Nación, a 20 y 80 por ciento.


#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 


#HospitalGarrahan 


#GremioAPyT


#HacemosPrensa


#GeorginaDuarte


#NormaLezana 


#ParoEnElGarrahan


#AbrazoAlGarrahan


#PatriciaBullrich


#Represión


#ProtocoloAntiPiquetes


#ProtocoloDeSeguridad


#javiermilei

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Paro miércoles 19/9 en el Hospital Garrahan 》Norma Lezana, secretaria general APyT en Radio Splendid

Paro miércoles 19/9 en el Hospital Garrahan 》Norma Lezana, secretaria general de APyT Garrahan, en diálogo con Ramiro Gondar en #BuenosDíasSplendid.
➡️splendidam990.com




La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros gremios y agrupaciones, realizará un paro de 24 horas desde este jueves 19 de septiembre a las 7 de la mañana. Se trata del segundo paro de un plan de lucha que comenzó con otra medida de fuerza el pasado 4 de septiembre y que fue además precedido semanas anteriores por "abrazos simbólicos con mucha participación" en este centro de salud pública para las infancias que es modelo a nivel mundial. En esta ocasión marcharán 10:30 horas desde la esquina del hospital donde se cruzan las calles Pichincha y Brasil hasta el Ministerio de Salud de la Nación (el Garrahan depende en su presupuesto 80 por ciento del gobierno nacional de Javier Milei y 20 por ciento del gobierno porteño de Jorge Macri).

El gremio APyT reclama un 100 por ciento de recomposición salarial, 1.400.000 pesos de salario mínimo, y rechaza el impuesto al salario, por el cual ya presentó un amparo ante la Justicia, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei dará un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, debido a la paritaria estatal que firmaron UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en el Garrahan, ya que el hospital perdió su paritaria en 2017 en el pacto Mauricio Macri presidente y Horacio Rodríguez Larreta jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Garrahan pasó del 50 por ciento dependiente de CABA y 50 por ciento de Nación, a 20 y 80 por ciento.

#APyTGarrahan 

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#HacemosPrensa

#GeorginaDuarte

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad

#javiermilei

martes, 17 de septiembre de 2024

Novedad para medios del gremio APyT 》El Garrahan realiza paro y marcha a Salud (Nación) este jueves 19/09: "Vaciar el Garrahan costará muchas vidas de niños, niñas y adolescentes que hoy se salvan; hacemos 10 mil cirugías por año y atendemos 600 mil consultas" 》

"VACIAR EL GARRAHAN COSTARÁ MUCHAS VIDAS". EL HOSPITAL GARRAHAN REALIZA UN PARO ESTE JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE Y MARCHA 10:30 HORAS AL MINISTERIO DE SALUD NACIONAL. REALIZAN 10 MIL CIRUGÍAS DE COMPLEJIDAD AL AÑO Y ATIENDEN 600 MIL CONSULTAS.

Será el segundo paro luego de la medida de fuerza del pasado 4 de septiembre, que fue precedida además por dos abrazos simbólicos al hospital.

■ "Señor piresidente de la Nación, Javier Milei, señor ministro de Economía de la.Nación, Luis Caputo, señor ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, las y los profesionales y técnicos de APyT Garrahan le preguntamos: ¿Dónde está el Hospital Garrahan en el presupuesto que presentó al Congreso? Vaciar el Garrahan costará muchas vidas de niños, niñas y adolescentes que hoy se salvan, hacemos 10 mil cirugías por año que no se pueden realizar en otras instituciones y atendemos 600 mil consultas presenciales y teleconsultas de todo el país, de los casos más complejos".■

 

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros gremios y agrupaciones, realizará este jueves 19 de septiembre el segundo paro de un plan de lucha que comenzó con otra medida de fuerza el pasado 4 de septiembre y que fue además precedido semanas anteriores por "abrazos simbólicos con mucha participación" en este centro de salud pública para las infancias que es modelo a nivel mundial. En esta ocasión marcharán 10:30 horas desde la esquina del hospital donde se cruzan las calles Pichincha y Brasil hasta el Ministerio de Salud de la Nación (el Garrahan depende en su presupuesto 80 por ciento del gobierno nacional de Javier Milei y 20 por ciento del gobierno porteño de Jorge Macri).


El gremio APyT reclama un 100 por ciento de recomposición salarial, 1.400.000 pesos de salario mínimo, y rechaza el impuesto al salario, por el cual ya presentó un amparo ante la Justicia, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei dará un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, debido a la paritaria estatal que firmaron UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en el Garrahan, ya que el hospital perdió su paritaria en 2017 en el pacto Mauricio Macri presidente y Horacio Rodríguez Larreta jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Garrahan pasó del 50 por ciento dependiente de CABA y 50 por ciento de Nación, a 20 y 80 por ciento.


Al respecto, la secretaria general de la APyT, la licenciada Norma Lezana, expresó: "Hacemos un llamado de emergencia al Gobierno Nacional de Javier Milei y al gobierno porteño de Jorge Macri, en defensa de nuestro hospital. En estas condiciones no se sostiene el Garrahan, las autoridades de nuestro Consejo de Administración y del Gobierno Nacional y de CABA lo saben, pero el silencio y la falta de respuesta indica que no está en los planes de nadie sostener este centro de salud pública que es modelo en el mundo".

 

"Todas y todos lo saben, el Garrahan salva vidas, con 600 mil consultas por año entre presenciales y teleconsultas, y 10 mil cirugías de la más alta complejidad. Es ahora, el Garrahan y la salud pública necesitan ser salvados, por eso decimos 'ayúdennos a salvar al Garrahan y la salud pública' ", continuó Lezana.


En la misma línea, la licenciada en Nutrición, que atiende niñeces y adolescentes con problemas de diabetes y otras patologías, explicó que "hay una población que cada vez necesita más al equipo de salud del sistema público" y que "vaciarlo y dejarlo caer costará muchas vidas que hoy se salvan".


"Las niñas, niños y adolescentes de los históricos sectores sociales más vulnerables y también los que están llegando 'expulsados' del sistema privado por no poder seguir pagando sus padres las prepagas o por haber quedado lisa y llanamente sin trabajo registrado y su consiguiente obra social, necesitan diagnóstico preciso como cualquier otro niño, tienen derecho al mejor tratamiento, rehabilitación y reinserción para seguir creciendo, y eso lo da el Garrahan, pero estamos ahora ante un abismo, esto se puede terminar, cumplimos 37 años el pasado 25 de agosto pero el plan del presidente Milei de destruir todo lo que sea público nos alarma. Para sostener la cantidad y calidad de atención en el Garrahan se necesita un equipo, para eso se necesita 'este equipo'",  alertó Lezana.


"No nos rendimos, este equipo lucha por seguir siendo 'orgullosamente Garrahan', por eso este 19 de septiembre llamamos a todas y todos, la comunidad, las familias, los artistas, los referentes en redes sociales, los medios, los otros equipos de salud pública y privada, para que nos acompañen en este llamado de emergencia. Para que "la motosierra" no se lleve puesto al Garrahan, sino luego será tarde", advirtió la secretaria general de la APyT. 

Y finalizó: "Unite a la campaña, el Garrahan salva vidas, salvemos al Garrahan, para que no se caiga. A las 10.30 salimos desde Pichincha y Brasil, hacia el Ministerio de Salud. Necesitamos rodear de solidaridad este reclamo para que se escuche".


☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆


Arrobá a APyT en tus redes:


Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

 

Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan


Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan


TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan


YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan


Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


Prensa

🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽

 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

🌐 www.HacemosPrensa.com

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa


#APyTGarrahan 

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#HacemosPrensa

#GeorginaDuarte

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad

#javiermilei


viernes, 13 de septiembre de 2024

2do paro en el Garrahan 19/9

 ‼️ 2do paro en el Garrahan 19/9 》El 12/9 la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) votó en Asamblea un nuevo paro, que será el segundo de este plan de lucha, que se realizará el día jueves 19 de septiembre, con movilización al Ministerio de Salud de la Nación y una manifestación sobre calle Pichincha en el Garrahan para dialogar con allegados a pacientes, con la comunidad del hospital. El primer paro fue el pasado 4/9 y antes hubo dos abrazos al hospital, sin ser resueltos los reclamos.






LOS RECLAMOS SIGUEN SIENDO:

⚠️100% de recomposición salarial.

⚠️1.400.000 pesos de salario mínimo.

⚠️ No al impuesto al salario.

⚠️ ¿Sabiás que el gobierno de Javier Milei dará un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre al Garrahan?

⚠️ ¿Sabías que hasta 2017 el Garrahan dependía 50% de CABA y 50% de Nación y Macri presidente y Larreta jefe de gob. pactaron que pase 80% a Nación y 20% a CABA? 

⚠️ ¿Sabías que por eso desde 2017 PERDIMOS NUESTRA PARITARIA GARRAHAN y quedamos atados a la paritaria estatal que firman UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en nuestro hospital?

⚠️ ¿Sabías que puertas adentro todos los ministerios reconocen la gravedad y legitimidad del reclamo pero acusan al Ministro de Economía, Luis Caputo, de vetar las mejoras para el Garrahan?

⚠️ ¿Sabías que el Garrahan atiende por año 100 mil consultas, y eso es considerado un ritmo de trabajo "de guerra", porque está al nivel de países donde existe un conflicto armado en curso que sobrecarga el sistema público de salud debido a una situación trágica e inesperada?

⚠️ ¿Sabías que un trabajador raso que ingresa al Garrahan cobra 500 mil pesos y un médico o médica con 15 años de especialización ingresa con un salario de 900 mil pesos? ¿300 mil pesos sale un alquiler "regalado"? Más gas, luz, agua, internet, celular, expensas, transporte público / auto / combustible, alimentos etc.

⚠️También, APyT ya presentó un recurso de amparo contra el impuesto al salario.


‼️Jueves 19 de septiembre paro en el Hospital Garrahan con marcha al Ministerio de Salud.


#APyTGarrahan 

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#APyTGarrahan

#NormaLezana

#HospitalGarrahan


Profesionales y Técnicos APyT Hospital Garrahan en un infome de TELEFE sobre el paro del pasado 4/9

 


La enfermera Georgina Duarte de las y los Profesionales y Técnicos APyT Hospital Garrahan (ella es presidenta de la Asoc. Civil APyT) en un infome de TELEFE emitido el 12/9 sobre el primer paro de este plan de lucha del gosputal, realizado el pasado 4/9 (antes hubo dos "abrazos" al hospital y se agotaron todas las instancias de diálogocon el Consejo de Aministración, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía).


¿Cómo sigue esta lucha? El 11/9 la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) votó en Asamblea un nuevo paro, que será el segundo de este plan de lucha, que se realizará el día jueves 19 de septiembre, con movilización al Ministerio de Salud de la Nación y una manifestación sobre calle Pichincha en el Garrahan para dialogar con allegados a pacientes.


LOS RECLAMOS:

⚠️100% de recomposición salarial.

⚠️1.400.000 pesos de salario mínimo.

⚠️ No al impuesto al salario.

⚠️ ¿Sabiás que el gobierno de Javier Milei dará un 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre al Garrahan?

⚠️ ¿Sabías que hasta 2017 el Garrahan dependía 50% de CABA y 50% de Nación y Macri y Larreta pactaron que pase 80% a Nación y 20% a CABA? 

⚠️ ¿Sabías que puertas adentro todos los ministerios reconocen la gravedad del reclamo pero acusan al Ministro de Economía, Luis Caputo, de vetar las mejoras para el Garrahan?

⚠️ ¿Sabías que por eso desde 2017 PERDIMOS NUESTRA PARITARIA GARRAHAN y quedamos atados a la paritaria estatal que firman UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular sobre lo que pasa en nuestro hospital?

⚠️ ¿Sabías que el Garrahan atiende por año 100 mil consultas, y eso es considerado un ritmo de trabajo "de guerra", como si existiera un conflicto armado en curso que sobrecarga el sistema público de salud debido a una situación trágica e inesperada?

⚠️ ¿Sabías que un trabajador raso que ingresa al Garrahan cobra 500 mil pesos y un médico o médica con 15 años de especialización ingresa en 900 mil pesos? ¿300 mil pesos sale un alquiler "regalado"? ¿Gas, luz, agua, internet, celular, expensas, transporte, 300 mil pesos más? ¿Alimentarse? ¿Vestirse? ¿La educación y la salud de la familia, que por más que sea pública implica gastos? ¿Quién puede vivir con esos salarios? ¿Cómo se sostiene así uno de los centros de salud más importantes de América y del mundo? 


*APyT ya presentó un recurso de amparo contra el impuesto al salario

*el Garrahan depende 80% de Nación y 20% de CABA


#APyTGarrahan 

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#GeorginaDuarte

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad

#javiermilei 

martes, 3 de septiembre de 2024

Paro en el Hospital Garrahan miércoles 4/9 👉🏽 Entrevista a la Lic. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, asociación civil y gremial.

 Paro en el Hospital Garrahan miércoles 4/9 👉🏽 Entrevista a la Lic. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, asociación civil y gremial.






👇🏽

‼️ Este miércoles 4/9 1er PARO en el HOSPITAL GARRAHAN 👇🏽 


🔥 Bajo la consigna "la salud de las infancias y el Garrahan SON ESENCIALES" 


⭕️ Paro de 24 hs de todo el personal.

⭕️ 13 hs. Semaforazo y Concentración en el Puente sobre calle Brasil (Fichamos a la entrada y salida).

⭕️ Sin salarios dignos para el equipo de salud NO HAY hospital público.


⚠️100% de recomposición salarial.

⚠️1.400.000 pesos de salario mínimo.

⚠️ No al impuesto al salario.


*APyT ya presentó un recurso de amparo contra el impuesto al salario

*el Garrahan depende 80% de Nación y 20% de CABA


✍️🏼 АРyТ Hospital Garrahan - Asociación de Profesionales y Técnicos (CIVIL Y GREMIAL)

‼️ *Miércoles 4/9 1er paro del Hospital Garrahan - Testimonio con desgrabación para medios* 👇🏽


☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631. ☆


_(respondé "salir" y te quitamos de esta lista de difusión de novedades a medios, no bloquees este número de WhatsApp porfa 🥲😅)_


*PRIMER PARO EN EL HOSPITAL GARRAHAN MIÉRCOLES 4/9* 


👉🏽 Entrevista (subtitulada y también desgrabada) a la Lic. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, asociación civil y gremial.

👇🏽


*DESPUÉS DE DOS ABRAZOS AL HOSPITAL GARRAHAN, PRIMER PARO*👇🏽 


🔥 Bajo la consigna "la salud de las infancias y el Garrahan SON ESENCIALES" 


⭕️ Paro de 24 hs de todo el personal.

⭕️ 13 hs. Semaforazo y Concentración en el Puente sobre calle Brasil (Fichamos a la entrada y salida).

⭕️ Sin salarios dignos para el equipo de salud NO HAY hospital público.


⚠️100% de recomposición salarial.

⚠️1.400.000 pesos de salario mínimo.

⚠️ No al impuesto al salario.


*APyT ya presentó un recurso de amparo contra el impuesto al salario

*el Garrahan depende 80% de Nación y 20% de CABA


✍️🏼 АРyТ Hospital Garrahan - Asociación de Profesionales y Técnicos (CIVIL Y GREMIAL)


#APyTGarrahan 

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#Semaforazo

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad


*Entrevista subtitulada en redes APyT a la Lic. Norma Lezana, secr. gral. de este sindicato:*


*tiktok*

https://vm.tiktok.com/ZMrEdyJwm/


*youtube*

https://youtu.be/EUKYonVu5mM


*instagram*

https://www.instagram.com/reel/C_d2rvOPx4F/


*facebook*

https://www.facebook.com/share/r/GMwskBbvp9mMj8Sd/


*twitter*

https://x.com/APyT_Garrahan/status/1831051574225108997


*blog*

https://infodelgarrahan.blogspot.com/2024/09/paro-en-el-hospital-garrahan-miercoles.html


👇🏽 *Textuales Norma Lezana en la nota:*


El hospital con esta situación bastante desesperante que estamos atravesando, y bueno, otra vez la pelea por el salario, por las condiciones de trabajo que bueno, tenemos que salir a defender".


Se ha generado un movimiento bastante transversal en el hospital de todo el equipo de salud, porque la verdad es que la caída del salario es muy abrupta y nos pone a todos en una situación de no poder pagar los gastos.


Tuvimos la noticia de que UPCN y ATE a nivel central decidieron ahora un 2% para septiembre y un 1% para octubre como aumento, cuando estamos pidiendo una recomposición salarial del 100%.


Lo que a nosotros nos d

toca es defender el hospital, los equipos de salud, las consideraciones particulares que tiene el equipo de salud del Hospital Garrahan. Lo que está pasando es que van a renunciar los profesionales jóvenes del equipo de salud; el fin de semana nos enteramos que renunció una médica del centro regional de hemoterapia y todas las trabajadoras del centro regional decían no puede renunciar esta doctora, es una fuga de cerebros, o sea que cada uno en su puesto de trabajo tiene la particularidad de saber estar muy entrenado para una tarea muy específica.


No tenemos ningún diálogo abierto con la autoridad del Ministerio de Salud y de Economía, ni nacionales ni de CABA, el Garrahan depende 80% de Nación 20% de Ciudad desde 2017, que fue cuando nosotros dejamos de tener un espacio que era la "Paritaria Garrahan" que se realizaba en el Ministerio de Trabajo y la autoridad del hospital, autoridad del ministerio, y bueno, se consideraban algunas particularidades, que si bien algunas estaban siempre un poco amañadas, esas paritarias existían y por lo menos había un lugar en donde poder discutir lo particular del Garrahan.


Ahora está pasando que desde 2017 quedamos atados a esa paritaria estatal que firman UPCN y ATE en lo nacional, sin ninguna consideración particular de lo que significa trabajar en nuestro hospital, con jornadas muy extendidas, pacientes muy complejos, muy muy complejos. Los que siempre impresionan son estos "números de guerra", 100 mil consultas por año, porque vienen chicos de todo el país, y se ha aumentado muchísimo nuestra agenda de trabajo porque tenemls ya en el Garrahan un sector de Telemedicina desde donde se atiende en Red Federal con todos los servicios de pediatría de todo el país, y esto es atendido por el mismo personal del hospital.


Pensemos que también es gravísima a futuro la baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei (y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%), porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan, y esos residentes, becarios, investigadores, están a cargo del plantel de planta permanente de nuestro hospital. Y después, bueno, la formación contínua que requiere nuestra tarea diaria, que también eso implica toda una sobrecarga de trabajo, jornadas extendidas, agendas muy desbordadas, y bueno, ante la negativa de considerar esto, nos genera mucha desesperanza.


Pero al ver que internamente en el Garrahan hemos podido ponernos de acuerdo, que lo primero que tenemos que hacer es salir a defender el hospital público, que también tiene que ver con el salario del equipo de salud, no es sólo el funcionamiento edilicio y de infraestructura, sino el trabajo de los profesionales del equipo de salud, y hay mucho acuerdo, a pesar de las amenazas... hay amenazas de los propios delegados de UPCN que están bajando la línea a los trabajadores de "guarda, no paren porque después pueden haber descuentos o sanciones, guarda, cuiden el trabajo", entonces no sólo que firman paritarias que no están de acuerdo a lo que nosotros necesitamos sin consultarnos, sino que además a la hora en que todos decidimos que hay que defender el hospital, hacen esto. 


Si el trabajador/a del Garrahan se sigue yendo a trabajar al privado, nos vamos a quedar sin Garrahan, sin salud pública de primera calidad mundial para los sectores más vulnerables, y eso creo que de parte de la comunidad tenemos todo el apoyo, que es necesario este hospital, así como lo conocemos.


De cara al paro de este miércoles 4/8, hay mucha decisión y mucha confianza, tenemos una historia de mucha lucha y así como resolvemos los problemas y defendemos al hospital desde adentro en forma interdisciplinaria, también nos podemos organizar en equipo para decir "bueno, a ver cómo defendemos el hospital, además del trabajo, la militancia es necesaria, porque si muchos de nosotros nos formamos en la educación pública y hemos dado la vida en el hospital, porque queremos un hospital como este en nuestro país, somos orgullosamente Garrahan, sabemos que hay algo que distingue a la Argentina en la región, que es poder hacer trasplantes hepáticos, poder hacer trasplantes renales, salvarle la vida no sólo a los pacientes de nuestro país sino de la región, en donde este recurso no está, entonces en lugar de decir "bueno, necesitamos más Garrahan en la región, más coordinación entre los efectores del salud de las provincias, de las distintas provincias y el hospital, tomarlo como modelo de atención, bueno, si el camino es desfinanciarlo, la verdad que nos preocupa mucho.


El de este miércoles será un paro que tiene mucha adhesión, un paro activo, o sea con presencia nuestra todo el día en el hospital, fichamos y nos quedamos en el hall de la entrada de la calle Combate de los Pozos y a las 13 horas vamos a hacer una una concentración en el puente que está sobre la avenida Brasil, y vamos a hacer un "semaforazo", ese sería el horario central este en donde nos pueden encontrar, pero vamos a estar todo el miércoles.


Es tremenda la situación, porque encima después de haber recorrido los sectores, hablando con nuestros sindicatos, sobre que nos daran 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, entonces la verdad que desde la responsabilidad que tienen, se podrían unir y reclamar. 


No se puede privatizar todo, no es cierto que todo se puede privatizar, la salud pública y sobre todo donde se genera conocimiento, a veces en lo privado te encontrás con conflictos de intereses en qué se investiga, y en lo público, el hospital público, el CONICET, la universidad pública, son como los centinelas del resguardo de que lo que se investiga lo que sea en pos del beneficio de la población, que tiene derecho a la vez a una salud pública de calidad que integre a todas sus personas.


Etonces creo que es muy importante coordinar todas esas luchas, de la universidades, hospitales universitarios, desde todos estos sectores donde estamos defendiendo las "joyas de la abuela" como dicen, como el Instituto Roffo (oncológico, universitario UBA). ¿Quién no ha ido al Roffo en una segunda consulta, ante una sospecha de cáncer? Bueno, el Hospital de Clínicas... todos son centros muy importantes en donde la población tiene garantizado el mejor diagnóstico, la indicación del mejor tratamiento, para eso estamos.


Lo que está pasando también es que la población está más pobre, muchos se quedaron sin trabajo y tienen que recurrir al sector público. Lo que está ocurriendo es que vienen por ahí pacientes que necesitan un diagnóstico específico y lo que se prolonga es el tiempo de espera, que es un daño silencioso, la mamá queda muy sola cuando necesita un turno y si antes lo podías hacer la semana que viene o al mes o los tres meses, ahora tenés que decir "hasta dentro de dos años", no lo tenés, no tenemos posibilidades cercsnas de estudios o de ese tratamiento. No es tan sencillo tener una consulta rápida cuando ni siquiera la obra social ni la prepaga responden prontamente. Nos quedamos con ese problema es individual y en realidad es un problema de financiamiento de la salud pública.





🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.


📲👇🏽

🌐

www.HacemosPrensa.com 

🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 

🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 

🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 

⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

#APyTGarrahan 

#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 

#HospitalGarrahan 

#GremioAPyT

#NormaLezana 

#ParoEnElGarrahan

#AbrazoAlGarrahan

#Semaforazo

#PatriciaBullrich

#Represión

#ProtocoloAntiPiquetes

#ProtocoloDeSeguridad