▪ Te mostramos el Hospital Garrahan y sus problemáticas laborales. ▪ Somos la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan.▪
viernes, 13 de diciembre de 2019
Diario Página/12 del viernes 13/12/2019 ▪Nota a la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》"Hospital Garrahan: el sector de bioimágenes bajo la lupa de la Dirección de Trabajo |Denuncian irregularidades que podrían afectar la salud de los trabajadores"》
domingo, 1 de diciembre de 2019
Paro en el sector de imágenes e instrumentación quirúrgica del Garrahan | AM 750》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》Clic en el enlace para escuchar:
jueves, 28 de noviembre de 2019
Agencia de Noticias TELAM》Entre las 7 y las 21 paran varias áreas del hospital pediátrico Garrahan por varios reclamos》
Hoy están de paro las áreas de Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica del hospital Garraham - Diario La Calle
Cañuelas Noticias》Hospital Garrahan, jueves 28/11 está de paro el Hospital, de 7 a 21 horas en sus áreas de Producción de Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica》
Atención medios》Hoy jueves 28/11 está de paro el Hospital Garrahan de 7 a 21 horas en sus áreas de Producción de Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica, con el respaldo de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
La titular del gremio, Norma Lezana, explicó que "existen equipos obsoletos, salas deterioradas, condiciones de trabajo insalubre, falta de reconocimiento del títulos, e incumplimiento en aportes previsionales".
"El panorama en todas las áreas es de deteriorio salarial, falta de un plan estratégico y presupuesto, se desconoce el estado financiero del hospital, deterioro edilicio y condiciones de trabajo inseguras en muchas áreas, un amparo en curso por las vacantes en nuestro jardín maternal para los hijos recién nacidos de las trabajadoras, dotación insuficiente de personal para sostener la calidad de atención y sin protocolo para prevenir y erradicar la violencia de género", enumeró Lezana.
"Tampoco esta gestión atendió los reclamos de re encasillamiento ni se reconocieron los títulos de los Licenciados en Bioimágenes y Licenciados en Instrumentación quirúrgica y sigue existiendo la división arcáica entre profesionales médicos y no médicos, y en cuatro años solo dos veces se reunió la comisión de seguimiento de Carrera para no resolver nada", finalizó Lezana.
☆ Entrevistas: Lic. Norma Lezana 1138560617 titular de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan. También se pueden coordinar entrevistas al 1153400973. Lezana es profesional de la salud, se encarga de la nutrición de niñas y niños del Garrahan, es Licenciada en Nutrición ☆
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Radio AM 750》Denuncian que Larreta dejó sin vacante a 24 lactantes del Garrahan》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Nota de la agencia de noticias Telam en el diario web "Grupo la Provincia"》"Madres y profesionales médicos realizaron jornada sobre lactancia y trabajo en el Garrahan"》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Miércoles 13/11 a las 12:30 rueda de prensa y 13:30 comienza reclamo a Larreta y Macri porque dejaron 24 bebés lactantes sin vacante en el jardín maternal del Garrahan por primera vez en 32 años de historia del Hospital》
jueves, 7 de noviembre de 2019
Audio + Nota》Megafon Radio: Trabajadoras del Hospital Garrahan denuncias perdidas de embarazo》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Red Eco》Paro en el Hospital Garrahan: 6 de cada 10 trabajadoras de Bioimágenes pierden su embarazo》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Clarín: Radiólogos del Hospital Garrahan afirman que están "en riesgo" por usar equipos obsoletos y que 8 empleadas embarazadas sufrieron abortos》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Conflicto
Radiólogos del Hospital Garrahan afirman que están "en riesgo" por usar equipos obsoletos y que 8 empleadas embarazadas sufrieron abortos
Dicen que faltan elementos de protección adecuados al área de diagnóstico por imágenes . Fuentes directivas del hospital lo negaron.

Los empleados del Garrahan reclaman que el sector de diagnóstico por imágenes nunca fue formalmente declarado "área insalubre". Foto: Maxi Failla

IRENE HARTMANN
06/11/2019 - 11:33
Clarín.com
Sociedad
Un grupo de trabajadores del Hospital Garrahan reclama mejoras en el sector de diagnóstico por imágenes, que juzgan "riesgoso", al punto de haber podido provocar "abortos espontáneos en 8 de las 10 mujeres que se desempañaron en este sector en el último tiempo", informaron desde la Asociación de Profesionales de ese establecimiento de salud, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios.
Este martes hubo un paro entre las 8 y las 20. "La medida fue exitosa; hubo alto acatamiento, con una guardia mínima", afirmó a Clarín Norma Lezana, representante del gremio de los trabajadores del Garrahan, quien además detalló los motivos de la denuncia que hicieron -en julio pasado- ante las autoridades del hospital, primero, y luego ante el gobierno porteño, del cual el Garrahan depende en un 20% (mientras que el 80% restante le corresponde a la Nación): "Lo que pedimos es que se reconozca la insalubridad del sector de diagnóstico por imágenes, en orden a la normativa vigente. Faltan elementos de protección, como chalecos en buenas condiciones, guantes y gafas plomados, sin contar que los equipos con los que trabaja el personal son obsoletos y podría haber fugas de radiación ionizante".
La denuncia más delicada se refiere a un "60% de empleadas del sector que sufrieron abortos espontáneos". Si bien Lezana aclaró que "son datos testimoniales, que deberían ser adecuadamente informados por Medicina laboral del hospital", agregó: "No tenemos registros estadísticos porque estamos hablando de abortos, pero sabemos que de 10 compañeras que trabajan en radiología, 8 perdieron embarazos; en algunos casos, más de una vez. Todas son empleadas actuales, salvo una que renunció".
Lezana admitió que la nota que elevaron a mitad de año fue respondida en septiembre, y que "hay un reconocimiento del hospital" sobre la necesidad de modernizar el sector de rayos. "Pero casi no se avanzó en el tema", subrayó.
Desde el hospital, en cambio, informaron que este martes continuaban "trabajando con normalidad" y que los pacientes estaban siendo atendidos. Si bien informaron que "está en proceso de compra la adquisición de algunos equipos de rayos nuevos", aseguraron que aquellos que se usan hoy "no están obsoletos. Están aprobados y cumplen todas las normas necesarias".
Otros puntos del reclamo se relacionan con la falta de declaración formal de insalubridad que debería regir sobre esta área, lo que deriva en otras cuestiones. "Por un lado, los controles lógicos de la infraestructura y mantenimiento del sector. Además, controles a los empleados, por ejemplo, uno oftalmológico anual, que no se hace. Y quienes se jubilaron de este sector descubrieron en ANSES que no tienen los aportes diferenciales que corresponden por insalubridad, algo que el hospital reconoció y que dijo que iba a reparar, pero no ocurrió", remarcó Lezana.
Lo paradójico, subrayó, es que "la insalubridad del sector de radiología ya está reconocida en los hechos por la empleadora, aunque no formalizada. El personal trabaja jornadas de 8 horas, como se consigna en los recibos de sueldo, pero los de este sector sólo cumplen 6 horas, y se les otorga una licencia profiláctica. Todo autorizado de modo informal".
PS
https://www.clarin.com/sociedad/radiologos-hospital-garrahan-afirman-riesgo-usar-equipos-obsoletos-8-empleadas-embarazadas-sufrieron-abortos_0__yZO6nr_.html
miércoles, 6 de noviembre de 2019
"Paro en el Hospital Garrahan con grave denuncia: 6 de 10 trabajadoras de bioimágenes pierden su embarazo" -》Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
"Paro de trabajadores precarizados del hospital Garrahan" - AMEP Argentina》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
"Pararon las trabajadoras de biomágenes en el Garrahan: el 60% perdió embarazos" - Nueva Ciudad》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
SALUD Y DERECHOS
Pararon las trabajadoras de biomágenes en el Garrahan: el 60% perdió embarazos
Reclaman condiciones laborales seguras, el reconocimiento del título de licenciados en producción de bioimágenes y que la tarea que realizan sea considerada insalubre, por el manejo de equipos con radiaciones ionizantes.

Trabajadores y trabajadoras del área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan realizaron un paro de doce horas durante este miércoles, para reclamar condiciones laborales seguras, el reconocimiento del título de licenciados en producción de bioimágenes y que la tarea que realizan sea considerada insalubre, por el manejo de equipos con radiaciones ionizantes. De 10 trabajadoras, seis perdieron embarazos, algunas en dos ocasiones.
Según advirtieron desde la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos "el 60 por ciento de la trabajadoras del sector perdieron embarazos". La titular de la Asociación, Norma Lezana, dijo a Página 12 que "si bien no son datos estadísticos sino testimoniales, cuando se ve que no están dadas las condiciones de seguridad porque faltan los elementos de protección, y los búnker desde donde se dispara la imagen no son herméticos, es fácil darse cuenta que algo grave está pasando".
"Dos abortos ocurrieron el último año. Como se trata de pérdidas de embarazos es difícil tener una estadística pero debería haber un seguimiento de salud laboral", agregó.
Hace meses que trabajadores y trabajadoras denuncian ante el Consejo de Administración del hospital que los equipos de rayos X ya son obsoletos y que tienen que ser renovados. Además, advierten que de las tres salas sólo una funciona, y que las otras dos tienen fallas recurrentes porque son aparatos con más de 20 años de antigüedad, algo que lleva a repetir las tomas y produce demoras.
El reclamo incluye que los trabajadores no cuentan con los elementos de protección como las gafas plomadas, los guantes plomados, ni los chalecos y los percheros especiales para que los chalecos no se resquebrajen.
"Irradiarse lo menos posible durante el menor tiempo no se puede cumplir si las salas no reúnen los requisitos que tienen que tener para garantizar la seguridad, y si tenés que hacer cinco disparos para obtener una placa. Son cuestiones graves", remarcó Lezana.
Los otros dos ejes del reclamo son la convalidación del título con el pase inmediato al tramo profesional manteniendo el mismo nivel en la carrera hospitalaria, y el reconocimiento de que la tarea de radioscopia es insalubre, como establece la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Ya hay una denuncia presentada por el Inspector de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Ingeniero Edgardo Castro, para que se declare la insalubridad del área de Radiología del hospital.
Diario Huarpe》Personal de diagnóstico por imágenes del Garrahan para 12 horas por varias demandas》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Personal de diagnóstico por imágenes del Garrahan para 12 horas por varias demandas
POR REDACCIÓN
Late Comuna 15》El Hospital Garrahan está de paro hoy martes 5 noviembre en el área de Diagnóstico por Imágenes hasta las 20 hs, informó la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Resumen Latinoamericano》Paro en el área de diagnóstico por imágenes del Garrahan: de diez trabajadoras, seis perdieron embarazos》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》

Trabajadores del Garrahan denuncian desfinanciación y condiciones insalubres de trabajo - MinutoSantaFe.com.ar
Paro en el Garrahan: denuncian que el 60% de las trabajadoras de bioimágenes perdieron su embarazo | Diario Contexto
martes, 5 de noviembre de 2019
El Destape: "Trabajadores del Garrahan denuncian desfinanciación y condiciones insalubres de trabajo"》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》
Paro en el Garrahan: 60% de las trabajadoras de Radiología perdieron su embarazo - Diario Z 》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos》

Paro en el Garrahan: 60% de las trabajadoras de Radiología perdieron su embarazo
El área de diagnóstico por imágenes del Hospital Garrahan cumple este martes un paro de 8 a 20 horas. La Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos denuncia que "el 60 por ciento de las trabajadoras de este sector perdieron su embarazo".
«El sector más afectado es Radiología. De tres salas que hay, sólo una se encuentra realmente operativa, las otras dos tienen equipos obsoletos», describió a Télam Norma Lezana, titular de la Asociación. Y continuó: «La sala que funciona tiene buenos equipos pero la estructura edilicia es insegura ya que el 'búnker' desde donde se hace el 'disparo' para la imagen no cierra herméticamente. Además no cuentan con los elementos de protección como las gafas plomadas, los chalecos, los percheros especiales para que los chalecos no se resquebrajen, etc».
Lezana sostuvo que «estas condiciones hacen que los trabajadores se encuentren expuestos a los rayos sin las protecciones adecuadas».
En ese contexto, de 10 trabajadoras, seis perdieron embarazos, algunas en más de una ocasión: «Dos abortos ocurrieron el último año. Como se trata de pérdidas de embarazos es difícil tener una estadística pero debería haber un seguimiento de salud laboral», sostuvo.
Además, los trabajadores exigen el reconocimiento de su labor formalmente como «tarea insalubre», y que se reconozca el título de Licenciatura en Bioimágenes dentro del rango profesional, lo que repercutiría en el salario.
Los trabajadores realizan un paro en el área de Diagnóstico por Imágenes de 8 a 20 con servicio sólo de guardias y reprogramación de turnos.
"Decidimos no aceptar más trabajar en condiciones inseguras, como así también exigir los aportes por insalubridad, y que se reconozca nuestro título de licenciatura en bioimágenes. Nos dimos cuenta de que trabajar en forma insegura nos enferma, que más del 60 por ciento de las compañeras perdieron sus embarazos", expresaron desde la Asamblea de Radiología.

Página12》"Pararon los trabajadores del área de Diagnóstico >Hospital Garrahan: las trabajadoras de bioimágenes pierden su embarazo"》Declaraciones de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos.

Imagen: Alejandro Leiva
Los trabajadores del área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Pediatría Garrahan realizaron un paro de doce horas en reclamo de condiciones laborales seguras, el reconocimiento del título de licenciados en producción de bioimágenes y la tarea insalubre que realizan por el manejo de equipos con radiaciones ionizantes. Según advirtieron desde la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos "el 60 por ciento de la trabajadoras del sector perdieron embarazos". La titular de la Asociación, Norma Lezana dijo que "si bien no son datos estadísticos sino testimoniales, cuando se ve que no están dadas las condiciones de seguridad porque faltan los elementos de protección, y los búnkers (cabinas) desde donde se dispara la imagen no son herméticos, es fácil darse cuenta que algo grave está pasando".
Los trabajadores vienen reclamando desde hace meses al Consejo de Administración del hospital que los equipos de rayos X son obsoletos y que tienen que ser renovados. Que de las tres salas, sólo una funciona, y que las otras dos tiene fallas recurrentes porque son aparatos con mas de 20 años de antigüedad que obligan a repetir las tomas y producen demoras. Además, sostienen que los trabajadores no cuentan con los elementos de protección como las gafas plomadas, los guantes plomados, ni los chalecos y los percheros especiales para que los chalecos no se resquebrajen.
Los otros dos ejes del reclamo son la convalidación del título con el pase inmediato al tramo profesional manteniendo el mismo nivel en la carrera hospitalaria, y el reconocimiento de que la tarea de radioscopia es insalubre, como establece la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Insalubridad del área de Radiología
Con respecto a este último punto, Lezana recordó a este diario que hay una denuncia presentada por el Inspector de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Ingeniero Edgardo Castro, para que se declare la insalubridad del área de Radiología del hospital. Denuncia que posteriormente fue ampliada por la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos.
"Irradiarse lo menos posible durante el menor tiempo no se puede cumplir si las salas no reúnen los requisitos que tienen que tener para garantizar la seguridad, y si tenés que hacer cinco disparos para obtener una placa. Son cuestiones graves", remarcó Lezana y agregó que "los aparatos están para desguace porque son obsoletos".
En ese contexto, de 10 trabajadoras, seis perdieron embarazos, algunas en dos ocasiones. "Dos abortos ocurrieron el último año. Como se trata de pérdidas de embarazos es difícil tener una estadística pero debería haber un seguimiento salud laboral", sostuvo.
Y señaló que los reclamos que hacen los trabajadores son "también en beneficio de los pacientes, porque con dos salas que funcionan mal, la espera es de tres horas tres horas y media para atender la demanda". Y a eso se suma, según la profesional de la salud, que en los screening lo primero que se hace es una placa, y si no funciona bien el servicio se complejiza la atención.
Según fuentes del hospital consultadas por este diario, hay aprobadas compras para equipar el establecimiento y renovar los materiales. Sin embargo, sostuvieron que los equipos en uso están fiscalizados y en funciones.
En sentido opuesto opinó Josmar Flores Arnez, licenciado en producción de bioimágenes y delegado de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), quien se desempeña en el área de Radiología en Neurointervencionismo del hospital.
"Hace 20 años que no hay recambio"
"Tenemos un retraso en la actualización de los equipos que hacen placas porque hace 20 años que no hay recambio. Trabajamos sin las gafas plomadas para las cirugías mínimamente invasivas, las mismas que se utilizan para las placas, aunque en este caso es más grave porque se usa radioscopia, que es radiación continua. En la radiografía son décimas de segundos y la radioscopia puede durar varios minutos porque son cirugías", explicó.
Y agregó: "Hay chalecos que quedaron obsoletos porque llegaron a su fecha de vencimiento. Si bien el plomo no vence, tienen una vida útil. Y como faltan los percheros, se doblan o quiebra y pierde efectividad la protección. Faltan guantes plomados, que se usan para sostener a los chicos y evitar que se muevan al tomar la imagen, y los que hay son viejos y no se utilizan".
El especialista explicó también que hay protocolos para medir la radiación que absorben quienes trabajan en esas áreas, pero que no están conformes con las mediaciones que realiza la empresa seleccionada por el hospital.
"Tenemos una dosimetría personal, pero la empresa que nos provee el Garrahan nos genera dudas. A mí, que trabajo en el sector de radioscopia me da un dosaje menor que a un licenciado en resonancia, cuando en resonancia no se utilizan radiaciones sino ondas de sonido, por lo que no tendría que darle mayor dosaje a ellos que a mí. Por eso nos hace dudar de la veracidad de las mediciones que hace la empresa. No es la única empresa ni el único método, usan la termoluminiscencia, para detectar las radiaciones ionizantes, sino que hay otros, y no sabemos por qué el hospital prefiere este".
Para Flores Arnez, está claro que el trabajo que realizan es insalubre y que no sólo los ampara la ley sino un reconocimiento de hecho por parte del hospital. Según explicó, "desde la apertura en 1987 los radiólogos tienen nombramiento por 48 horas semanales, pero con un acuerdo de 32 horas efectivas. Y para contextualizar, hay que aclarar que los radiólogos de la municipalidad de la Ciudad trabajan 20 horas semanales y los que dependen de Nación 24 horas". Además, agregó que "junto al uso del dosímetro, se otorgan licencias profilácticas, por lo que hay un reconocimiento tácito de la situación aunque las autoridades no lo quieran reconocer".